Arón Bitrán, violín / Álvaro Bitrán, violonchelo / Rodolfo Ritter, piano
Calendario

Música de cámara | Trío de violín, violonchelo y piano | Foco Rajmáninov

En este homenaje a Serguéi Rajmáninov el pianista Rodolfo Ritter presenta, junto a Álvaro y Aron Bitrán del Cuarteto Latinoamericano, una selección de las pocas obras de cámara que escribió este compositor. Estos tres artistas de amplia trayectoria interpretarán obras rara vez escuchadas, entre las que destaca la Sonata para piano y violonchelo. Escrita poco después de su reconocido Segundo concierto para piano y orquesta, esta obra es igual de expansiva y lírica, pero ha quedado olvidada en la sombra del gran concierto. También se escuchará la Romanza para violín y piano y el Trío elegíaco núm. 1, además de una cuidada selección de obras para piano.
Serguéi Rajmáninov (1873-1943)
Romanza en la menor para violin y piano (1890)
Duración aproximada: 6 minutos
Dos piezas para violonchelo y piano, Op. 2
I. Preludio
II. Danse orientale
Duración aproximada: 11 minutos
Sonata para piano y violonchelo en sol menor, Op. 19
I. Lento - Allegro moderato
II. Allegro scherzando
III. Andante
IV. Allegro molto
Duración aproximada: 35 minutos
Intermedio
Serguéi Rajmáninov
Étude-tableau para piano en si menor, Op. 39 núm. 4
Duración aproximada: 4 minutos
Étude-tableau para piano en re mayor, Op. 39 núm. 9
Duración aproximada: 4 minutos
Preludio para piano en do sostenido menor, Op. 3 núm. 2
Duración aproximada: 4 minutos
Preludio para piano en mi bemol mayor, Op. 23 núm. 6
Duración aproximada: 4 minutos
Preludio para piano en si menor, Op. 32 núm. 10
Duración aproximada: 6 minutos
Trío elegíaco núm. 1 en sol menor, Op. posth.
I. Lento lugubre
Duración aproximada: 15 minutos
Duración total aproximada: 90 minutos
Rodolfo Ritter
Piano
Rodolfo Ritter se ha presentado con treinta orquestas y ha interpretado casi cincuenta conciertos como solista, además de numerosos recitales de música de cámara. Ha grabado estrenos de los conciertos para piano de Castro y Curiel, el Concierto núm. 2 de Ponce y dos álbumes de Paul Juon. Fue ganador del IV Concurso Angélica Morales y del I Concurso Internacional Parnassòs. Es cofundador de Novo Forte Cultura. Como docente ha trabajado en la Alta Escuela de Música de Lausana, el Conservatorio de Gros de Vaud y actualmente en la maestría y la Cátedra Ricardo Castro del Conservatorio Nacional de Musica.
Arón Bitrán
Violín
Nacido en Chile y naturalizado mexicano, Arón Bitrán radica en nuestro país desde 1974. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música en México y posteriormente en la Universidad de Indiana en Bloomington, Estados Unidos. Ha sido solista de diversas orquestas en México, Argentina, Uruguay, Venezuela, Chile, Costa Rica y Estados Unidos. Es integrante fundador del Cuarteto Latinoamericano, grupo con el cual desarrolla una intensa carrera internacional, con giras por cinco continentes y más de 90 álbumes grabados. En 2012 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México e ingresó al Sistema Nacional de Creadores en la categoría de Creador Emérito.
Álvaro Bitrán
Violonchelo
Álvaro Bitrán ha sido condecorado por el gobierno mexicano con la Medalla de Bellas Artes en 2000 y por el gobierno chileno con la Orden al Mérito Pablo Neruda en 2014. En 2007 recibió el premio Diapason D'Or en Francia, y en dos ocasiones (2012 y 2016) fue premiado con el Grammy Latino. En 1982 fundó el Cuarteto Latinoamericano, ensamble con una larga trayectoria internacional. Ha sido solista con múltiples orquestas de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Entre sus actuaciones recientes se encuentran presentaciones en el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Alla Scala de Milán y el Concertgebouw de Ámsterdam.
En este homenaje a Serguéi Rajmáninov el pianista Rodolfo Ritter presenta, junto a Álvaro y Aron Bitrán del Cuarteto Latinoamericano, una selección de las pocas obras de cámara que escribió este compositor. Estos tres artistas de amplia trayectoria interpretarán obras rara vez escuchadas, entre las que destaca la Sonata para piano y violonchelo. Escrita poco después de su reconocido Segundo concierto para piano y orquesta, esta obra es igual de expansiva y lírica, pero ha quedado olvidada en la sombra del gran concierto. También se escuchará la Romanza para violín y piano y el Trío elegíaco núm. 1, además de una cuidada selección de obras para piano.
Arón Bitrán, violín / Álvaro Bitrán, violonchelo / Rodolfo Ritter, piano
Serguéi Rajmáninov (1873-1943)
Romanza en la menor para violin y piano (1890)
Duración aproximada: 6 minutos
Dos piezas para violonchelo y piano, Op. 2
I. Preludio
II. Danse orientale
Duración aproximada: 11 minutos
Sonata para piano y violonchelo en sol menor, Op. 19
I. Lento - Allegro moderato
II. Allegro scherzando
III. Andante
IV. Allegro molto
Duración aproximada: 35 minutos
Intermedio
Serguéi Rajmáninov
Étude-tableau para piano en si menor, Op. 39 núm. 4
Duración aproximada: 4 minutos
Étude-tableau para piano en re mayor, Op. 39 núm. 9
Duración aproximada: 4 minutos
Preludio para piano en do sostenido menor, Op. 3 núm. 2
Duración aproximada: 4 minutos
Preludio para piano en mi bemol mayor, Op. 23 núm. 6
Duración aproximada: 4 minutos
Preludio para piano en si menor, Op. 32 núm. 10
Duración aproximada: 6 minutos
Trío elegíaco núm. 1 en sol menor, Op. posth.
I. Lento lugubre
Duración aproximada: 15 minutos
Duración total aproximada: 90 minutos
Rodolfo Ritter
Piano
Rodolfo Ritter se ha presentado con treinta orquestas y ha interpretado casi cincuenta conciertos como solista, además de numerosos recitales de música de cámara. Ha grabado estrenos de los conciertos para piano de Castro y Curiel, el Concierto núm. 2 de Ponce y dos álbumes de Paul Juon. Fue ganador del IV Concurso Angélica Morales y del I Concurso Internacional Parnassòs. Es cofundador de Novo Forte Cultura. Como docente ha trabajado en la Alta Escuela de Música de Lausana, el Conservatorio de Gros de Vaud y actualmente en la maestría y la Cátedra Ricardo Castro del Conservatorio Nacional de Musica.
Arón Bitrán
Violín
Nacido en Chile y naturalizado mexicano, Arón Bitrán radica en nuestro país desde 1974. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música en México y posteriormente en la Universidad de Indiana en Bloomington, Estados Unidos. Ha sido solista de diversas orquestas en México, Argentina, Uruguay, Venezuela, Chile, Costa Rica y Estados Unidos. Es integrante fundador del Cuarteto Latinoamericano, grupo con el cual desarrolla una intensa carrera internacional, con giras por cinco continentes y más de 90 álbumes grabados. En 2012 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México e ingresó al Sistema Nacional de Creadores en la categoría de Creador Emérito.
Álvaro Bitrán
Violonchelo
Álvaro Bitrán ha sido condecorado por el gobierno mexicano con la Medalla de Bellas Artes en 2000 y por el gobierno chileno con la Orden al Mérito Pablo Neruda en 2014. En 2007 recibió el premio Diapason D'Or en Francia, y en dos ocasiones (2012 y 2016) fue premiado con el Grammy Latino. En 1982 fundó el Cuarteto Latinoamericano, ensamble con una larga trayectoria internacional. Ha sido solista con múltiples orquestas de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Entre sus actuaciones recientes se encuentran presentaciones en el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Alla Scala de Milán y el Concertgebouw de Ámsterdam.