
Calendario

Música de cámara | La FaM en la Chávez | Cuarteto de saxofones Saraswati

El cuarteto fememino de saxofones Saraswati presenta un panorama de obras principalmente latinoamericanas para este tipo de ensamble. Las Danzas latinoamericanas del compositor mexicano José Elizondo son ventanas musicales a tres culturas latinas: Argentina, Brasil y México. Lo más vanguardista del programa es la obra Emergence del compositor mexicano Francisco Cortés-Álvarez, una obra que va creciendo, surgiendo y complejizándose a lo largo de la pieza. Se escucharán dos obras de compositoras, el estreno mundial de La humanidad atravesando la naturaleza de Viviana Dal Santo, y la obra Alcatraz de Nubia Jaime Donjuan, un danzón que celebra la sonoridad de su natal Sonora. El venezolano Aldemaro Romero hace lo propio en su cuarteto, fusionando recursos occidentales con venezolanos. El programa se complementa con una transcripción del Vocalise de Rajmáninov y la obra Volcanic Ash, del joven compositor estadounidense Chris Evan Hass, pieza muy energética que mezcla el lenguaje del medio oriente con el sonido del heavy metal.
Agradecimientos

Participantes
Cuarteto de saxofones Saraswati
María Libertad Ávila, saxofón soprano / Sandra Ameyalli López, saxofón alto / Dania Gabriela Ruiz, saxofón tenor / Bertha Tatiali Luna, saxofón barítono
Programa
Francisco Cortés Álvarez (1983)
Emergence (Surgimiento, 2015)
Duración aproximada: 6 minutos
Serguéi Rajmáninov (1873-1943)
Vocalise, Op. 34 (1915)
Duración aproximada: 6 minutos
José Elizondo (1972)
Danzas latinoamericanas
I. Otoño en Buenos Aires
II. Pan de azúcar
III. Atardecer tapatío
Duración aproximada: 12 minutos
Chris Evan Hass (1993)
Volcanic Ash (Ceniza volcánica, 2017)
Duración aproximada: 7 minutos
Viviana Dal Santo
La humanidad atravesando la naturaleza*
I. El grito
II. El beso
III. Sol
Duración aproximada: 10 minutos
Aldemaro Romero (1928-2007)
Cuarteto para saxofones (1977)
I. Fandango
II. Serenata
III. Chôro y tango
Duración aproximada: 15 minutos
Nubia Jaime Donjuan (1984)
Alcatraz (2021)
Duración aproximada: 4 minutos
*Estreno mundial
Semblanza de los participantes
Cuarteto de saxofones Saraswati
Saraswati es un cuarteto de mujeres saxofonistas que toma su nombre de la diosa hindú de las artes. Fue fundado en agosto de 2019 en la Facultad de Música de la UNAM, donde sus integrantes estudian. La flexibilidad de su repertorio ha llevado al ensamble más allá del mundo académico, como el Jam de Morras, la Feria Internacional del Libro 2021, la Segunda Fiesta Latinoamericana del Saxofón SER, el II Maratón de Música Contemporánea y el Festival Internacional de Música Universitaria de Belfort en Francia.
María Libertad Ávila, saxofón soprano, nació en el estado de Oaxaca y a los 18 años migró a la Ciudad de México para estudiar el saxofón en la Facultad de Música de la UNAM con José Luis Romero. Ha sido integrante de diversas bandas de música tradicional y sinfónica de Oaxaca y la Ciudad de México. Ha acompañado a cantantes como Gabriela Alatorre, Susana Harp y Javier Camarena. Se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl con la Banda de Alientos de la Facultad de Música.
Sandra Ameyalli López, saxofón alto, es originaria del Estado de México, tuvo su primer acercamiento a la música a los 16 años en la Academia de Música y Audio en Texcoco. A los 18 años comenzó a tomar clases de saxofón con José Luis Romero. Actualmente cursa la licenciatura en la Facultad de Música de la UNAM con Octavio Velázquez. Ha participado en diversos proyectos musicales en su comunidad, bandas sinfónicas y orquestas.
Dania Gabriela Ruiz, saxofón tenor, nació en Teotitlán del Valle, Oaxaca, y comenzó el aprendizaje del saxofón en la Casa de la Cultura Oaxaqueña a los 19 años, y al mismo tiempo ingresaó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Es egresada de la Facultad de Música de la UNAM. Ha participado en festivales de saxofón con el cuarteto de Saxofones Ácatl en la Facultad de Música de la UNAM en la Ciudad de México, Puebla, Xalapa, Los Cabos, y en festivales internacionales en Costa Rica y Colombia. También se ha presentado en Francia, en la ciudad de Lille con la Banda Sinfónica Guelaguetza y Belfort con la Orquesta Capsicum.
Bertha Tatiali Luna, saxofón barítono, comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Tultepec, su ciudad natal. Es estudiante del último año de licenciatura en saxofón de la Facultad de Música de la UNAM bajo la guía de José Luis Romero. Participó en el Encuentro de Bandas Sinfónicas de la Universidad de las Américas Puebla 2019. Fue semifinalista del primer concurso panamericano de saxofón clásico Yucatán Selmer París (2019). Participó en la presentación La bocca, i piedi, il suono de Salvatore Sciarrino para cuatro saxofonistas solistas y 100 saxofonistas en movimiento con el ensamble Sigma Project en la Casa del Lago de la UNAM.
11 de junio
Sala Carlos Chávez
6:00 p. m.
El cuarteto fememino de saxofones Saraswati presenta un panorama de obras principalmente latinoamericanas para este tipo de ensamble. Las Danzas latinoamericanas del compositor mexicano José Elizondo son ventanas musicales a tres culturas latinas: Argentina, Brasil y México. Lo más vanguardista del programa es la obra Emergence del compositor mexicano Francisco Cortés-Álvarez, una obra que va creciendo, surgiendo y complejizándose a lo largo de la pieza. Se escucharán dos obras de compositoras, el estreno mundial de La humanidad atravesando la naturaleza de Viviana Dal Santo, y la obra Alcatraz de Nubia Jaime Donjuan, un danzón que celebra la sonoridad de su natal Sonora. El venezolano Aldemaro Romero hace lo propio en su cuarteto, fusionando recursos occidentales con venezolanos. El programa se complementa con una transcripción del Vocalise de Rajmáninov y la obra Volcanic Ash, del joven compositor estadounidense Chris Evan Hass, pieza muy energética que mezcla el lenguaje del medio oriente con el sonido del heavy metal.
Agradecimientos

Participantes
Cuarteto de saxofones Saraswati
María Libertad Ávila, saxofón soprano / Sandra Ameyalli López, saxofón alto / Dania Gabriela Ruiz, saxofón tenor / Bertha Tatiali Luna, saxofón barítono
Programa
Francisco Cortés Álvarez (1983)
Emergence (Surgimiento, 2015)
Duración aproximada: 6 minutos
Serguéi Rajmáninov (1873-1943)
Vocalise, Op. 34 (1915)
Duración aproximada: 6 minutos
José Elizondo (1972)
Danzas latinoamericanas
I. Otoño en Buenos Aires
II. Pan de azúcar
III. Atardecer tapatío
Duración aproximada: 12 minutos
Chris Evan Hass (1993)
Volcanic Ash (Ceniza volcánica, 2017)
Duración aproximada: 7 minutos
Viviana Dal Santo
La humanidad atravesando la naturaleza*
I. El grito
II. El beso
III. Sol
Duración aproximada: 10 minutos
Aldemaro Romero (1928-2007)
Cuarteto para saxofones (1977)
I. Fandango
II. Serenata
III. Chôro y tango
Duración aproximada: 15 minutos
Nubia Jaime Donjuan (1984)
Alcatraz (2021)
Duración aproximada: 4 minutos
*Estreno mundial
Semblanza de los participantes
Cuarteto de saxofones Saraswati
Saraswati es un cuarteto de mujeres saxofonistas que toma su nombre de la diosa hindú de las artes. Fue fundado en agosto de 2019 en la Facultad de Música de la UNAM, donde sus integrantes estudian. La flexibilidad de su repertorio ha llevado al ensamble más allá del mundo académico, como el Jam de Morras, la Feria Internacional del Libro 2021, la Segunda Fiesta Latinoamericana del Saxofón SER, el II Maratón de Música Contemporánea y el Festival Internacional de Música Universitaria de Belfort en Francia.
María Libertad Ávila, saxofón soprano, nació en el estado de Oaxaca y a los 18 años migró a la Ciudad de México para estudiar el saxofón en la Facultad de Música de la UNAM con José Luis Romero. Ha sido integrante de diversas bandas de música tradicional y sinfónica de Oaxaca y la Ciudad de México. Ha acompañado a cantantes como Gabriela Alatorre, Susana Harp y Javier Camarena. Se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl con la Banda de Alientos de la Facultad de Música.
Sandra Ameyalli López, saxofón alto, es originaria del Estado de México, tuvo su primer acercamiento a la música a los 16 años en la Academia de Música y Audio en Texcoco. A los 18 años comenzó a tomar clases de saxofón con José Luis Romero. Actualmente cursa la licenciatura en la Facultad de Música de la UNAM con Octavio Velázquez. Ha participado en diversos proyectos musicales en su comunidad, bandas sinfónicas y orquestas.
Dania Gabriela Ruiz, saxofón tenor, nació en Teotitlán del Valle, Oaxaca, y comenzó el aprendizaje del saxofón en la Casa de la Cultura Oaxaqueña a los 19 años, y al mismo tiempo ingresaó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Es egresada de la Facultad de Música de la UNAM. Ha participado en festivales de saxofón con el cuarteto de Saxofones Ácatl en la Facultad de Música de la UNAM en la Ciudad de México, Puebla, Xalapa, Los Cabos, y en festivales internacionales en Costa Rica y Colombia. También se ha presentado en Francia, en la ciudad de Lille con la Banda Sinfónica Guelaguetza y Belfort con la Orquesta Capsicum.
Bertha Tatiali Luna, saxofón barítono, comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Tultepec, su ciudad natal. Es estudiante del último año de licenciatura en saxofón de la Facultad de Música de la UNAM bajo la guía de José Luis Romero. Participó en el Encuentro de Bandas Sinfónicas de la Universidad de las Américas Puebla 2019. Fue semifinalista del primer concurso panamericano de saxofón clásico Yucatán Selmer París (2019). Participó en la presentación La bocca, i piedi, il suono de Salvatore Sciarrino para cuatro saxofonistas solistas y 100 saxofonistas en movimiento con el ensamble Sigma Project en la Casa del Lago de la UNAM.
11 de junio
Sala Carlos Chávez
6:00 p. m.