Calendario

Música de cámara | Mauricio Náder

Música de cámara | Mauricio Náder

Este concierto abarca diversos estilos musicales e incluye exploraciones pianísticas de Mario Lavista, como su Preludio núm. 4 En recuerdo de Eduardo Mata, obra escrita especialmente para el disco Apuntes para piano (2007) de Mauricio Náder. Asimismo, presenta música para piano de Carlos Chávez que muestra sus inclinaciones modernistas y su predilección por la densidad y el rápido despliegue técnico del instrumento; además de la evocativa Suite núm. 1 de Peer Gynt de Edvard Grieg, y el encanto andaluz de El amor brujo de Manuel de Falla. Algunas de las obras del programa fueron originalmente escritas para orquesta, pero fueron adaptadas al piano por el propio intérprete.

Participantes

Mauricio Náder, piano

Programa

Mario Lavista (1943-2021)
Preludio núm. 4, En recuerdo de Eduardo Mata
Obra dedicada a Mauricio Náder

Mario Lavista
Tango Rag

Carlos Chávez (1899-1978)
Noche aguafuerte

Edvard Grieg (1843-1907)
Suite núm. 1 de Peer Gynt, Op. 46
I. Morgenstemning (Sentimiento matinal)
II. Åses død (La muerte de Åse)
III. Anitras dans (Danza de Anitra)
IV. I Dovregubbens hall (En el salón del Rey de la Montaña)

Intermedio

Manuel de Falla (1876-1946)
Suite de El amor brujo
I. Introducción
II. La noche (En la cueva de los gitanos)
III. Canción del amor dolido*
IV. El aparecido - Danza del terror
V. El círculo mágico (Romance del pescador)
VI. Escena
VII. Canción del fuego fatuo*
VIII. Pantomima
IX. Danza del fuego del amor Las campanas del amanecer*
X. Danza ritual del fuego
* Transcripción para piano: Mauricio Náder

Semblanza de los participantes

Mauricio Náder
Piano
Mauricio Náder realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, así como en la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Escuela de Música Eastman en Nueva York. Entre sus maestros se puede mencionar a Carlos Bueno, María Teresa Rodríguez, Nancy Weems y Anton Nel. A los 19 años debutó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes. Una década después obtuvo el Primer Lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky. Se ha presentado en más de veinte naciones de América, Europa, Asia y Medio Oriente. También ha sido juez en concursos musicales y ha impartido diversas clases magistrales. Actualmente cuenta con más de treinta producciones discográficas. Desde 2004 forma parte del Grupo de Concertistas de Bellas Artes.

26 de agosto
Sala Carlos Chávez
6:00 p. m.