Calendario

OFUNAM | Tercera temporada 2023 | Metales y percusiones de la OFUNAM

OFUNAM | Tercera temporada 2023 | Metales y percusiones de la OFUNAM

Las secciones de metales y percusiones de la OFUNAM presentan un concierto con una variada selección de obras. Destacan majestuosas fanfarrias, como la del ballet La Péri de Paul Dukas, la Fanfarria para el hombre común de Aaron Copland y la respuesta de Joan Tower con la segunda de sus Fanfarrias para la mujer poco común. También se presenta la grandiosa Música para los fuegos artificiales reales de Haendel y la Obertura de Egmont de Beethoven, el estreno póstumo de Trazo núm. 1 de Eugenio Toussaint, así como piezas de Giovanni Gabrieli, Astor Piazzolla y Enrique Crespo para ofrecer una experiencia emocionante y diversa.

Participantes

Timothy McKeown, director huésped

Sección de metales y percusiones
Silvestre Hernández, Mateo Ruiz y Mario Miranda, cornos / James Ready, Rafael Ancheta, Humberto Alanís y Arnoldo Armenta, trompetas / Alejandro Díaz, Luis Enrique Cruz, Alejandro Santillán y Diego Fonseca, trombones / Héctor López, tuba / Javier Pérez, Abel Benítez, timbales y percusiones

Programa

Paul Dukas (1865-1935)
Fanfarria de La Péri

George Frideric Haendel (1685-1759)
Música para los fuegos artificiales reales

Giovanni Gabrieli (ca. 1557-1612)
Canzon primi toni
Canzon duodecimi toni

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Obertura de Egmont

Duración aproximada: 28 minutos

Intermedio

Joan Tower
Fanfarria para la mujer poco común núm. 2

Aaron Copland (1900-1990)
Fanfarria para el hombre común

Eugenio Toussaint (1954-2011)
Trazo núm. 1*

Astor Piazzolla (1921-1992)
Suite de María de Buenos Aires

Enrique Crespo (1941-2020)
Fogo da mulata

Duración aproximada: 25 minutos

* Estreno mundial

Duración total aproximada: 53 minutos

Semblanza de los participantes

Timothy McKeown
Director huésped
Nacido en Nueva York, donde tuvo una educación rica en actividades culturales, Timothy McKeown comenzó el aprendizaje de la trompeta a los 8 años. Estudió una preparatoria especializada en artes escénicas antes de ingresar a la Escuela de Música Juilliard, como alumno de William Vacchiano. En 1979 tomó clases con el tubista Arnold Jacobs cuya influencia impulsó su acceso al mundo profesional. Formó parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y en 1983 ingresó a la Sinfónica de Xalapa. En México, ha tocado con diversas orquestas y ensambles de cámara y ha sido solista a la trompeta y al corno da caccia. Con frecuencia imparte clases magistrales y ha participado como director de ensambles de cámara y coordinador en varios festivales musicales de México.

Orquesta Filarmónica de la UNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), fundada en 1936, es una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria. En sus más de ochenta años de historia la OFUNAM ha pasado por la batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de docenas de directores huéspedes. Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015. La OFUNAM ofrece tres temporadas de conciertos al año, realizados en la Sala Nezahualcóyotl. La orquesta también realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM.

Orquesta Filarmónica de la UNAM

Sylvain Gasançon, director titular

CONCERTINOS
Sebastian Kwapisz
Manuel Ramos

VIOLINES PRIMEROS
Benjamín Carone
Ewa Turzanska
Erik Sánchez
Alma Osorio
Edgardo Carone
Pavel Koulikov
Juan Luis Sosa
José Juan Melo
Carlos Arias
Jesús Jiménez
Teodoro Gálvez
Jonathan Cano
Ekaterine Martínez
Roberto Bustamante
Toribio Amaro
Martín Medrano

VIOLINES SEGUNDOS
Osvaldo Urbieta*
Carlos Gándara*
Nadejda Khovliaguina
Elena Belina
Cecilia González
Mariano Batista
Mariana Valencia
Myles Mckeown
Miguel Ángel Urbieta
Héctor Robles
Cristina Mendoza
Oswaldo Soto
Ana Caridad Villeda
Juan Carlos Castillo
Benjamín Carone Sheptak

VIOLAS
Francisco Cedillo*
Gerardo Sánchez*
Patricia Hernández
Jorge Ramos
Luis Magaña
Anna Arnal
Érika Ramírez
Juan Cantor Lira
Miguel Alonso Alcántara
Omar José Pérez
Roberto Campos
Aleksandr Nazaryan

VIOLONCHELOS
Beverly Brown*
Valentín Lubomirov Mirkov*
Jorge Ortiz
José Luis Rodríguez
Marta Fontes
Jorge Amador
Rebeca Mata
Lioudmila Beglarián
Rodolfo Jiménez

CONTRABAJOS
Víctor Flores*
Alexei Diorditsa*
Fernando Gómez
Enrique Bertado
Héctor Candanedo
Claudio Enríquez
Jesús Hernández Chaidez
Alejandro Durán

FLAUTAS
Alethia Lozano*
Abraham Sáenz*
Jesús Martínez

PICCOLO
David Rivera Periodo meritorio

OBOES
Rafael Monge*
Daniel Rodríguez*
Araceli Real
Patrick Dufrane

CLARINETES
Manuel Hernández Aguilar*
Édgar Lany Flores*
Austreberto Méndez
Alberto Álvarez

FAGOTES
Gerardo Ledezma*
Manuel Hernández Fierro*
Rodolfo Mota
David Ball

CORNOS
Silvestre Hernández*
Mateo Ruiz
Mario Miranda

TROMPETAS
James Ready*
Rafael Ancheta*
Humberto Alanís
Arnoldo Armenta

TROMBONES
Alejandro Díaz*
Enrique Cruz* Periodo meritorio
Alejandro Santillán

TUBA
Héctor López

PERCUSIONES
Javier Pérez*
Abel Benítez

ARPA
Janet Paulus

PIANO Y CELESTA
Duane Cochran

* Principal

Edith Citlali Morales
SUBDIRECTORA EJECUTIVA

Clementina del Águila
ENLACE ARTÍSTICO

Leonel Ramírez
OPERACIÓN Y PRODUCCIÓN

Israel Alberto Sandoval
COORDINACIÓN ARTÍSTICA

Hipólito Ortiz
Roberto Saúl Hernández
Israel Rosas
PERSONAL TÉCNICO

Julia Gallegos
ASISTENTE DE LA SUBRIDECCIÓN EJECUTIVA

Erick Tapia
APOYO EN ARCHIVO

05 de noviembre
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
12:00 p. m.