Annelien van Wauwe, clarinete di bassetto
Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes:
Ilya Ivanov, primer violín / Carlos Quijano, segundo violín / Félix Alanís, viola / Manuel Cruz, violonchelo
Daniel Castellanos, electrónica
En este concierto, la clarinetista belga Annelien Van Wauwe y el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes presentan un encuentro con obras de profunda espiritualidad y belleza sonora. Comienza con extractos de Sutra (2021) del compositor belga, recientemente fallecido, Wim Henderickx, un concierto para clarinete di bassetto y electrónica en cuatro movimientos dedicado a la clarinetista. En esta ocasión, se interpretarán dos movimientos, Dhyana y Samadhi, palabras del sánscrito que representan la meditación y la unión espiritual intensa, lo que propicia un profundo diálogo entre la solista y la electrónica. La contemplación continúa con Fratres (Hermanos) de Arvo Pärt, obra de 1977 que explora la técnica tintinnabuli, una unión sonora contemplativa con énfasis en la simplicidad y transparencia, surgida de un estudio profundo del canto llano y la polifonía temprana. En la segunda parte del concierto, se presenta el Quinteto para clarinete di bassetto en la mayor K 581 de Wolfgang Amadeus Mozart; escrito en 1789, destaca por equilibrar la hermosa sonoridad del clarinete con las cuerdas. Inspirado por Anton Stadler, famoso clarinetista austriaco y amigo de Mozart, la obra está llena de gracia y balance, e incluye pasajes para el registro más bajo del clarinete con todo su rico y oscuro sonido.
Annelien van Wauwe, clarinete di bassetto
Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes:
Ilya Ivanov, primer violín / Carlos Quijano, segundo violín / Félix Alanís, viola / Manuel Cruz, violonchelo
Daniel Castellanos, electrónica
Wim Henderickx (1962-2022)
Selecciones de Sutra, para clarinete di bassetto y electrónica
I. Segundo movimiento: Dhyana. Meditación
II. Cuarto movimiento: Samadhi. Intensa union spiritual
Duración aproximada: 17 minutos
Arvo Pärt (1935)
Fratres, para cuarteto de cuerdas
Duración aproximada: 10 minutos
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Quinteto para cuerdas y clarinete di bassetto en la mayor, K 581
I. Allegro
II. Larghetto
III. Menuetto
IV. Allegretto con variazioni
Duración aproximada: 33 minutos
Duración total aproximada: 60 minutos
Annelien van Wauwe
Clarinete di bassetto
De origen belga, Annelien Van Wauwe ha ganado el Concurso de Música ARD de Múnich en Alemania y el premio Borletti Buitoni Trust en Londres. Ha colaborado con la Filarmónica de la Radio del Norte de Alemania, la Sinfónica Alemana, la Sinfónica de Berlín, la Orquesta Mozarteum de Salzburgo, la Filarmónica de Bruselas, la Real Filarmónica de Liverpool y varias Sinfónicas de la BBC. En 2019, lanzó su álbum debut titulado Belle époque junto a la Orquesta Nacional de Lille bajo la dirección de Alexandre Bloch, lo que le valió el premio Opus Klassik en Alemania en la categoría de Mejor Artista Joven. Además de su carrera solista, imparte clases magistrales y es profesora en el Conservatorio Real de La Haya.
Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes
El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes fue fundado en Xalapa, Veracruz, en 2015. Está integrado por Ilya Ivanov (violín y viola), Carlos Quijano (violín), Félix Alanís (viola y violín) y Manuel Cruz (violonchelo). Sus integrantes han realizado estudios de posgrado de manera individual, además de una maestría conjunta en ejecución de cuarteto de cuerdas en la Universidad de Victoria, Canadá, bajo la guía del Cuarteto de Cuerdas Lafayette en 2019. El grupo ha ganado diversos concursos y ha participado en múltiples festivales nacionales e internacionales. Ha comisionado obras y ha estrenado varios cuartetos.
En este concierto, la clarinetista belga Annelien Van Wauwe y el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes presentan un encuentro con obras de profunda espiritualidad y belleza sonora. Comienza con extractos de Sutra (2021) del compositor belga, recientemente fallecido, Wim Henderickx, un concierto para clarinete di bassetto y electrónica en cuatro movimientos dedicado a la clarinetista. En esta ocasión, se interpretarán dos movimientos, Dhyana y Samadhi, palabras del sánscrito que representan la meditación y la unión espiritual intensa, lo que propicia un profundo diálogo entre la solista y la electrónica. La contemplación continúa con Fratres (Hermanos) de Arvo Pärt, obra de 1977 que explora la técnica tintinnabuli, una unión sonora contemplativa con énfasis en la simplicidad y transparencia, surgida de un estudio profundo del canto llano y la polifonía temprana. En la segunda parte del concierto, se presenta el Quinteto para clarinete di bassetto en la mayor K 581 de Wolfgang Amadeus Mozart; escrito en 1789, destaca por equilibrar la hermosa sonoridad del clarinete con las cuerdas. Inspirado por Anton Stadler, famoso clarinetista austriaco y amigo de Mozart, la obra está llena de gracia y balance, e incluye pasajes para el registro más bajo del clarinete con todo su rico y oscuro sonido.
Annelien van Wauwe, clarinete di bassetto
Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes:
Ilya Ivanov, primer violín / Carlos Quijano, segundo violín / Félix Alanís, viola / Manuel Cruz, violonchelo
Daniel Castellanos, electrónica
Wim Henderickx (1962-2022)
Selecciones de Sutra, para clarinete di bassetto y electrónica
I. Segundo movimiento: Dhyana. Meditación
II. Cuarto movimiento: Samadhi. Intensa union spiritual
Duración aproximada: 17 minutos
Arvo Pärt (1935)
Fratres, para cuarteto de cuerdas
Duración aproximada: 10 minutos
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Quinteto para cuerdas y clarinete di bassetto en la mayor, K 581
I. Allegro
II. Larghetto
III. Menuetto
IV. Allegretto con variazioni
Duración aproximada: 33 minutos
Duración total aproximada: 60 minutos
Annelien van Wauwe
Clarinete di bassetto
De origen belga, Annelien Van Wauwe ha ganado el Concurso de Música ARD de Múnich en Alemania y el premio Borletti Buitoni Trust en Londres. Ha colaborado con la Filarmónica de la Radio del Norte de Alemania, la Sinfónica Alemana, la Sinfónica de Berlín, la Orquesta Mozarteum de Salzburgo, la Filarmónica de Bruselas, la Real Filarmónica de Liverpool y varias Sinfónicas de la BBC. En 2019, lanzó su álbum debut titulado Belle époque junto a la Orquesta Nacional de Lille bajo la dirección de Alexandre Bloch, lo que le valió el premio Opus Klassik en Alemania en la categoría de Mejor Artista Joven. Además de su carrera solista, imparte clases magistrales y es profesora en el Conservatorio Real de La Haya.
Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes
El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes fue fundado en Xalapa, Veracruz, en 2015. Está integrado por Ilya Ivanov (violín y viola), Carlos Quijano (violín), Félix Alanís (viola y violín) y Manuel Cruz (violonchelo). Sus integrantes han realizado estudios de posgrado de manera individual, además de una maestría conjunta en ejecución de cuarteto de cuerdas en la Universidad de Victoria, Canadá, bajo la guía del Cuarteto de Cuerdas Lafayette en 2019. El grupo ha ganado diversos concursos y ha participado en múltiples festivales nacionales e internacionales. Ha comisionado obras y ha estrenado varios cuartetos.