Iracema de Andrade
Violonchelo
Originaria de Brasil, Iracema de Andrade estudió en la Universidad de São Paulo, también cursó una maestría en la Universidad de West London en Inglaterra, un diploma y certificado de estudios avanzados del Colegio de Música de Londres y un doctorado en interpretación en la Facultad de Música, que le otorgó una mención honorífica y la Medalla Alfonso Caso al Mérito Académico. Tiene una especial afinidad por las expresiones contemporáneas, especialmente en el ámbito de los medios electroacústicos, audiovisuales y proyectos interdisciplinarios. Es investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez y su interés se centra en los campos de la investigación artística y las prácticas musicales vanguardistas y contemporáneas.
Fernando Domínguez
Clarinete
Egresado de la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música, FaM) de la UNAM, Fernando Domínguez estudió con Roger Salander en el Conservatorio Estatal de Viena y con Harry Sparnaay en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y la Filarmónica de la UNAM. Ha colaborado con compositores que le han dedicado obras entre quienes se puede mencionar a Ignacio Baca-Lobera, Juan Trigos y Carlos Sánchez Gutiérrez. Como integrante de Ónix Ensamble y Duplum, ha ofrecido múltiples conciertos en México y en el extranjero. Ha grabado quince álbumes. Desde 2000 da clases en la FaM. Fernando Domínguez es artista patrocinado por las empresas Vandoren, Veerkamp y Buffet Crampon.
Alfredo Fenollosa
Corno
Nacido en Carcaixent, Valencia, Alfredo Fenollosa Benavent, comenzó sus estudios de corno en el Conservatorio Profesional de Música Mestre Vert con Encarna Grau, José Antonio Morant y Honorio Muñoz. Continuó su formación en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo con Miguel Torres Castellanos y el posgrado en la Universidad de las Artes de Graz de Austria con Héctor McDonald. Ha colaborado con la Joven Orquesta de Valencia y Castellón, además de proyectos europeos con diversas orquestas y ensambles. Ha sido principal en la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Minería, la Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de Guadalajara y el Ensamble Cepromusic, donde actualmente es residente. Asimismo, da clases de corno en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli y colabora con la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional.
Ángel Flores
Fagot
Originario de Tlaxcala, Ángel Flores estudió fagot con Wendy Holdaway en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, donde se tituló con honores. Continuó su formación con cursos de perfeccionamiento en la Escuela Superior de Música de Cataluña en Barcelona con David Tomàs Realp y Amrei Liebold. Formó parte de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música dirigida por Sergio Cárdenas (2005-2007) con la cual participó en el Young Euro Classic 2016 en la Konzerthaus de Berlín. También fue integrante de la Sinfónica Juvenil Carlos Chávez (2007-2012) con la que se presentó en el festival Chicago Youth in Music 2011 bajo la batuta de Riccardo Muti. Ha sido músico extra de la Filarmónica de la Ciudad de México, la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica Nacional, así como solista de la Sinfónica de la Escuela de Música Vida y Movimiento, la Camerata Palafoxiana de Puebla y la Filarmónica 5 de Mayo. Fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tlaxcala 2006, obtuvo el premio estatal a la juventud Tlaxcala 2013 y ganó el II Encuentro Nacional de Fagot Ollin Yoliztli 2011.
Ricardo Gallardo
Percusiones
Por más de tres décadas, Ricardo Gallardo ha dedicado su vida a la interpretación, creación y promoción de la música de nuestros días, mediante encargos y estrenos de numerosas partituras que le han sido dedicadas. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Nacional de Música de la UNAM, el Centro de Bellas Artes de Banff en Canadá y la Universidad de la Ciudad de Londres, donde obtuvo un título de maestría. Ha realizado actividades académicas en cinco continentes. Es fundador y director de Tambuco Ensamble de Percusiones de México. Ha recibido diversos premios, becas y reconocimientos en México, Canadá, Gran Bretaña y Alemania, entre los que destacan el Premio de Artes y Cultura de la Fundación Japón entregado por el emperador a Gallardo y Tambuco, así como el Reconocimiento a la Creación Artística por parte de la UNAM.
Vladimir Ibarra
Guitarra
El repertorio del guitarrista Vladimir Ibarra incluye obras de Henze, Ohana, Maderna, Romitelli y Crumb. De manera recurrente colabora con el Inner Pulse Ensamble y el Ensamble Cepromusic, entre otros conjuntos. Ha participado en estrenos de proyectos multidisciplinarios y se ha enfocado en obras de gran formato de los siglos XX y XXI. Grabó los discos Marañón, música para guitarra de ocho cuerdas (2012) con música de Ernesto García de León y The Dream of a Shadow: Phillip Houghton Complete Solo Guitar Works (2019). Ha ganado más de quince premios en concursos de guitarra. Como integrante del Cuarteto Orishas, actualmente es beneficiario del programa México en Escena Grupos Artísticos del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (2022–2024).
Mario Ortiz
Guitarra
El guitarrista Mario Ortiz se ha presentado en festivales y foros especializados de México, Estados Unidos, Italia, Japón y Puerto Rico. Ha sido solista con la Sinfonietta MIQ de Guanajuato y la Orquesta de Cámara de Lexington en Kentucky. Ha colaborado con Luca Cori, Ciro Scotto, Juan Trigos, Roberto Morales, Hebert Vázquez y Javier Compeán, entre otros compositores. De 2015 a 2022 fue becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, lo que le permitió dedicarse a proyectos centrados en la música contemporánea. Actualmente es profesor de tiempo completo en el Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato.
Diego Sánchez-Villa
Piano
Egresado de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, fue alumno de Érik Cortés, Gabriela P. Acosta, Edith Ruiz, Julio Estrada, Mario Stern y Raúl Dávila. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía y el Ensamble de Música Nueva de la FaM. En 2022 estrenó en México el Concierto para piano, orquesta de cuerdas y timbales de Galina Ustvolskaya con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes bajo la dirección de Ludwig Carrasco. Recientemente grabó la obra completa para piano de Aquiles Lázaro. Ha colaborado estrechamente con diversos compositores de su generación. Ha promovido nuevo repertorio pianístico en México, Austria, España y Francia.