Trío Allegretto
Jorge Antonio Hernández García, flauta
Rocío Citlalli Rosas Islas, clarinete
Cecilia Cirión Arana, piano
Calendario

Música de cámara | Banks, Ibarra, Sánchez Gutiérrez y Toussaint

Este concierto es resultado de la convocatoria Resiliencia sonora: Intérpretes, realizada por Música UNAM en el marco del programa Apoyo a Agentes Culturales 2020 sobre música de cámara mexicana de 1950 en adelante.
Carlos Sánchez Gutiérrez (1964)
Variaciones para trío
Víctor Ibarra (1978)
The Large Transparent Things
Brian Banks
A Bonsai Garden, Set V
I. Allegro moderato
II. Andante con moto
III. Tempo giusto
IV. Lento poco mesto
V. Moderate funk tempo
Eugenio Toussaint (1954-2011)
Estudio Bop núm. 4
Jorge Antonio Hernández, flauta / Rocío Citlalli Rosas Islas, clarinete / Cecilia Cirión Arana, piano
Duración aproximada: 45 minutos
Jorge Antonio Hernández García
Originario de la Ciudad de México, Jorge Antonio Hernández García estudió flauta transversa con Alethia Lozano y Evangelina Reyes, y piccolo con Nadia Guenet. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Filarmónica Mexiquense y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Se ha presentado en escenarios de México, Estados Unidos, Italia y Bélgica. Desarrolló el proyecto México Piccolo Contemporáneo.
Rocío Citlalli Rosas Islas
Rocío Citlalli Rosas Islas nació en la Ciudad de México, donde estudió clarinete en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM con Luis Humberto Ramos. Posteriormente cursó una maestría en el Conservatorio Real de Gante en Bélgica. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y desde 2014 forma parte de la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Policía Federal, ensamble adscrito ahora a la Guardia Nacional.
Cecilia Cirión Arana
Egresada de la Escuela Superior de Música, Cecilia Cirión Arana continuó sus estudios de maestría en el Conservatorio Real de La Haya en los Países Bajos. Entre sus maestros se puede mencionar a Ana María Tradatti, Raúl Herrera, Paul Komen y David Kuyken. Se desempeña como solista, camerista y pianista acompañante. Ha obtenido reconocimientos en México, Holanda, España, Austria y Costa Rica. Debutó con orquesta bajo la batuta de Alfred Snel.
Este concierto es resultado de la convocatoria Resiliencia sonora: Intérpretes, realizada por Música UNAM en el marco del programa Apoyo a Agentes Culturales 2020 sobre música de cámara mexicana de 1950 en adelante.
Trío Allegretto
Jorge Antonio Hernández García, flauta
Rocío Citlalli Rosas Islas, clarinete
Cecilia Cirión Arana, piano
Carlos Sánchez Gutiérrez (1964)
Variaciones para trío
Víctor Ibarra (1978)
The Large Transparent Things
Brian Banks
A Bonsai Garden, Set V
I. Allegro moderato
II. Andante con moto
III. Tempo giusto
IV. Lento poco mesto
V. Moderate funk tempo
Eugenio Toussaint (1954-2011)
Estudio Bop núm. 4
Jorge Antonio Hernández, flauta / Rocío Citlalli Rosas Islas, clarinete / Cecilia Cirión Arana, piano
Duración aproximada: 45 minutos
Jorge Antonio Hernández García
Originario de la Ciudad de México, Jorge Antonio Hernández García estudió flauta transversa con Alethia Lozano y Evangelina Reyes, y piccolo con Nadia Guenet. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Filarmónica Mexiquense y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Se ha presentado en escenarios de México, Estados Unidos, Italia y Bélgica. Desarrolló el proyecto México Piccolo Contemporáneo.
Rocío Citlalli Rosas Islas
Rocío Citlalli Rosas Islas nació en la Ciudad de México, donde estudió clarinete en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM con Luis Humberto Ramos. Posteriormente cursó una maestría en el Conservatorio Real de Gante en Bélgica. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y desde 2014 forma parte de la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Policía Federal, ensamble adscrito ahora a la Guardia Nacional.
Cecilia Cirión Arana
Egresada de la Escuela Superior de Música, Cecilia Cirión Arana continuó sus estudios de maestría en el Conservatorio Real de La Haya en los Países Bajos. Entre sus maestros se puede mencionar a Ana María Tradatti, Raúl Herrera, Paul Komen y David Kuyken. Se desempeña como solista, camerista y pianista acompañante. Ha obtenido reconocimientos en México, Holanda, España, Austria y Costa Rica. Debutó con orquesta bajo la batuta de Alfred Snel.