Calendario

AMA | Arias y duetos de Telemann y Bach: el Barroco tardío

AMA | Arias y duetos de Telemann y Bach: el Barroco tardío

No es gratuito que Johann Sebastian Bach haya acaparado la atención de los músicos que lo sucedieron: su oficio impecable y su ingenio infinito convirtieron sus composiciones en parangón, hasta ocupar un lugar especial como parte de lo que se volvería el repertorio canónico de la tradición Occidental. Sin embargo, no podemos pasar por alto la invaluable aportación de otros compositores del barroco tardío, tales como George Frideric Haendel, Johann Joachim Quantz o incluso los mismos hijos de Bach. Entre ellos, Georg Philipp Telemann, autor prácticamente autodidacta que ocupó puestos similares a los del mismo Bach, destaca por su prolífica obra que tuvo influencia no sólo entre sus colegas, sino durante varias generaciones posteriores a su muerte. La Academia de Música Antigua presenta en este concierto una breve colección de arias, duetos y música instrumental de Telemann y Bach, como muestra mínima del refinado Barroco tardío.

Participantes

Academia de Música Antigua de la UNAM
Eunice Padilla, directora artística

Programa

Arias y duetos de Telemann y Bach: el Barroco tardío

Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Música instrumental y selecciones de las cantatas de los dos volúmenes de Harmonischer Gottesdienst

Deine Toten werden leben, TWV 1:213
Duración aproximada: 4 minutos

Sonata canónica en re menor para flauta traversa y violín, TWV 40:121
I. Vivace ma moderato
II. Piacevole non largo
III. Presto
Duración aproximada: 5 minutos

Aller süßte Jesusbande, de la cantata Weichet ihr Sünden, TWV 1:1538
Duración aproximada: 5 minutos

Wie schmerzlich drückt die schwere Bürde, TWV 1:1634
Duración aproximada: 6 minutos

Dueto para dos violas da gamba, TWV 43:107
I. Affetuoso
II. Allegro
III. Andante
IV. Presto
Duración aproximada: 8 minutos

Frohlocket, ihr seligen Kinder Freien!, TWV 1:385
Duración aproximada: 4 minutos

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Selecciones de duetos vocales e instrumentales

Aria Gott, ach Gott, verlaß die Deinene nimermehr de la
Cantata Gott der Herr ist Sonn und Schild, BVW 79
Soprano, bajo, violín y continuo
Duración aproximada: 3 minutos

Coral (dueto) Verzage nicht, o Häugflein Klein, de la
Cantata Am Abend aber desselbigen Sabbats, BVW 42
Soprano, tenor, violonchelo y continuo
Duración aproximada: 3 minutos

Aria Entzücket uns beide, ihr Strahlen, de la
Cantata Was mir behagt, ist nur die muntre Jagd, BWV 208, Jagdkantate
Soprano, tenor, violín y continuo
Duración aproximada: 2 minutos

Domine Deus, de la Misa en sol mayor, BWV 236
Soprano, alto, violín y bajo continuo
Duración aproximada: 4 minutos

Aria (dueto) Ich bin deine, du bist meine, de la
Cantata Laßt uns sorgen, laßt uns wachen, BWV 213
Alto, tenor, dos violas y continuo
Duración aproximada: 8 minutos

Aria (dueto) Ein unbegreiflich Licht erfüllt, de la
Cantata Mit Fried und Freud ich fahr dahin, BWV 125
Tenor, bajo, dos violines y continuo
Duración aproximada: 6 minutos

Duración total aproximada: 60 minutos

Semblanza de los participantes

Academia de Música Antigua de la UNAM
La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de Hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.

Eunice Padilla, directora artística
Eunice Padilla es graduada de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; obtuvo maestrías en interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y el doctorado en tecnología musical en la Facultad de Música de la UNAM. Ha recibido premios y distinciones académicas a lo largo de su carrera, como las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda así como la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Ha ofrecido recitales y conciertos en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América, Asia y Europa. Desde 1997 pertenece al ensamble La Fontegara, con el que tiene varias producciones discográficas. Estuvo a cargo del programa semanal Bajo continuo, transmitido a través de Opus 94.5 FM del Instituto Mexicano de la Radio. Además de su actividad como concertista, es profesora en la Facultad de Música. Ha sido tutora de bajo continuo de la Academia de Música Antigua de la UNAM desde su fundación.

Academia de Música Antigua de la UNAM

Eunice Padilla, directora artística

Violines
Dulce Karen Muñoz
Jesús Arroyo
Javier Pascual
Alan Ávila
Sebastián Aguilar

Violas
Diego Cortés
Alejandro Colín

Violonchelos
Mariana Sánchez
Rogelio Morales

Violas da gamba
Cristina Hinojosa
Diego Segoviano

Flautas de pico
Alejandra Cerezo
Aurora Estudillo

Traverso
Ángel Amador

Continuo (Clavecín y órgano)
Zulema Vásquez
Alberto Rosales

Sopranos
Alejandra Salvatori
Fernanda Santoyo
Xanat Bautista

Altos
Edwin Parra
Salvador Márquez
Vanessa Flores

Tenores
Bruno Cisneros
Pablo Pérez
Rabindranath Vite

Barítonos
Alejandro Lemus
Gerardo Vásquez
Ittai Mazor

Tutores
María Diez-Canedo, flauta de pico
Vincent Touzet, traverso
Raquel Masmano, violín
Roberto Rivadeneyra, violín y viola
Rafael Sánchez, violonchelo y viola da gamba
Eloy Cruz, tiorba y guitarra barroca
Melanie Flores, continuo
Ethel González Horta, coro
Marduk Salam, canto
Paola Gutiérrez y Nurani Huet, preparadoras vocales

Ellery Tiburcio
Coordinador

Carmen Contreras
Jefa de personal

Armando Ramírez
Auxiliar de acervo musical

David Pérez
Apoyo técnico

Créditos institucionales

Arq. Raúl Basulto Luviano
Encargado de despacho de la Alcaldía Iztapalapa

Arq. América de León Hernández
Encargada de la Oficina de Planeación y Participación Ciudadana

Jehieli Azalia Membrillo Cid
Responsable de Utopías

09 de noviembre
Utopía Libertad, Iztapalapa
5:00 p. m.