Gustavo Romero, piano
Calendario

Música de cámara | Recital de piano | Gustavo Romero

Este concierto ofrece un vistazo a obras de destacados compositores, cada una con su propio estilo distintivo. Comienza con Preludio núm. 1 de Carlos Chavez, pieza que nos aproxima a las experimentaciones del compositor, quien buscaba lograr el equilibrio estructural y la continuidad, a través de la repetición y variación de una idea melódica. Tragedia en forma de rábano (no es plagio) nos ofrece un ejemplo del carácter irónico y humorístico de Silvestre Revueltas, con una pieza breve que crea una atmósfera de circularidad y de trance. Después, se presenta el Intermezzo núm. 3 de Manuel M. Ponce, pieza escrita en 1921 bajo el titulo Alma triste donde Ponce dio muestra de sus influencias impresionistas tras sus estudios en París. Después de honrar a los compositores mexicanos, sigue la Sonata para piano en sol mayor D 894 de Franz Schubert; elogiada por el joven Robert Schumann como "la sonata más perfecta de Schubert en cuanto a forma y espíritu”, la obra exhibe la madurez y la expresividad del compositor en sus últimos años de vida. La segunda parte del concierto presenta la Sonata en la menor D 845 de Schubert, escrita en un periodo de recuperación de la salud del compositor en 1825, la obra destaca por su don lírico y sensibilidad poética.
Carlos Chávez (1899-1978)
Prelude para piano núm. 1
Duración aproximada: 4 minutos
Silvestre Revueltas (1899-1940)
Tragedia en forma de rábano (no es plagio)
Duración aproximada: 5 minutos
Manuel M. Ponce (1882-1948)
Intermezzo para piano núm. 3
Duración aproximada: 3 minutos
Franz Schubert (1797-1828)
Sonata para piano en sol mayor, D 894
I. Molto moderato e cantabile
II. Andante
III. Menuetto. Allegro moderato - Trio
IV. Allegretto
Duración aproximada: 39 minutos
Intermedio
Franz Schubert
Sonata para piano en la menor, D 845
I. Moderato
II. Andante poco mosso
III. Scherzo. Allegro vivace - Trio. Un poco più lento
IV. Rondo. Allegro vivace
Duración aproximada: 35 minutos
Duración total aproximada: 86 minutos
Gustavo Romero
Piano
Originario de San Diego, California, pero con raíces mexicanas, Gustavo Romero descubrió su amor por el piano a los 5 años, y desde entonces no ha dejado de presentarse ante el público. Romero ha actuado con orquestas como la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica de Los Ángeles y otras más en Alemania, Canadá, China, España, Italia, Japón, México, Reino Unido, República Checa, Sudáfrica y Vietnam. A lo largo de su trayectoria ha ganado el Concurso Internacional de Piano Clara Haskil en Suiza, la beca Avery Fisher y el Premio América Musical para Jóvenes Artistas en Estados Unidos. Durante más de dos décadas ha ofrecido conciertos en La Jolla, California, con obras de Bach, Schumann, Mendelssohn, Debussy, Rajmáninov, Mozart y Beethoven, entre otros compositores. Además de su carrera como intérprete es profesor de piano en la Universidad del Norte de Texas.
Este concierto ofrece un vistazo a obras de destacados compositores, cada una con su propio estilo distintivo. Comienza con Preludio núm. 1 de Carlos Chavez, pieza que nos aproxima a las experimentaciones del compositor, quien buscaba lograr el equilibrio estructural y la continuidad, a través de la repetición y variación de una idea melódica. Tragedia en forma de rábano (no es plagio) nos ofrece un ejemplo del carácter irónico y humorístico de Silvestre Revueltas, con una pieza breve que crea una atmósfera de circularidad y de trance. Después, se presenta el Intermezzo núm. 3 de Manuel M. Ponce, pieza escrita en 1921 bajo el titulo Alma triste donde Ponce dio muestra de sus influencias impresionistas tras sus estudios en París. Después de honrar a los compositores mexicanos, sigue la Sonata para piano en sol mayor D 894 de Franz Schubert; elogiada por el joven Robert Schumann como "la sonata más perfecta de Schubert en cuanto a forma y espíritu”, la obra exhibe la madurez y la expresividad del compositor en sus últimos años de vida. La segunda parte del concierto presenta la Sonata en la menor D 845 de Schubert, escrita en un periodo de recuperación de la salud del compositor en 1825, la obra destaca por su don lírico y sensibilidad poética.
Gustavo Romero, piano
Carlos Chávez (1899-1978)
Prelude para piano núm. 1
Duración aproximada: 4 minutos
Silvestre Revueltas (1899-1940)
Tragedia en forma de rábano (no es plagio)
Duración aproximada: 5 minutos
Manuel M. Ponce (1882-1948)
Intermezzo para piano núm. 3
Duración aproximada: 3 minutos
Franz Schubert (1797-1828)
Sonata para piano en sol mayor, D 894
I. Molto moderato e cantabile
II. Andante
III. Menuetto. Allegro moderato - Trio
IV. Allegretto
Duración aproximada: 39 minutos
Intermedio
Franz Schubert
Sonata para piano en la menor, D 845
I. Moderato
II. Andante poco mosso
III. Scherzo. Allegro vivace - Trio. Un poco più lento
IV. Rondo. Allegro vivace
Duración aproximada: 35 minutos
Duración total aproximada: 86 minutos
Gustavo Romero
Piano
Originario de San Diego, California, pero con raíces mexicanas, Gustavo Romero descubrió su amor por el piano a los 5 años, y desde entonces no ha dejado de presentarse ante el público. Romero ha actuado con orquestas como la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica de Los Ángeles y otras más en Alemania, Canadá, China, España, Italia, Japón, México, Reino Unido, República Checa, Sudáfrica y Vietnam. A lo largo de su trayectoria ha ganado el Concurso Internacional de Piano Clara Haskil en Suiza, la beca Avery Fisher y el Premio América Musical para Jóvenes Artistas en Estados Unidos. Durante más de dos décadas ha ofrecido conciertos en La Jolla, California, con obras de Bach, Schumann, Mendelssohn, Debussy, Rajmáninov, Mozart y Beethoven, entre otros compositores. Además de su carrera como intérprete es profesor de piano en la Universidad del Norte de Texas.