Academia de Música Antigua de la UNAM
Eunice Padilla, directora artística
Calendario

AMA | Barroco alemán: diario de viaje

Durante sus viajes de juventud, Georg Philipp Telemann tuvo la oportunidad de conocer a Johann Rosenmüller y a Arcangelo Corelli, destacados músicos de la época, quienes habrían sido sus primeras influencias. Por otra parte, Dieterich Buxtehude, músico danés afincado en el norte de Alemania, gozó de tal reputación que compositores de la estatura de George Frideric Haendel, Johann Mattheson y Johann Sebastian Bach viajaron grandes distancias, a pie y en carreta, con tal de conocer al famoso maestro organista de la iglesia de Santa María de Lübeck. Por ello casi podríamos afirmar que viajar era una parte integral en la formación de los compositores alemanes de los siglos XVII y XVIII. En este concierto, la Academia de Música Antigua recorre la música de Bach, Telemann, Fischer y Buxtehude a manera de un breve viaje por la música barroca alemana.
Barroco alemán: diario de viaje
Dieterich Buxtehude (ca. 1637-1707)
Cantata Jesu meines Lebens Leben, BuxWV 62
I. Sinfonia (c. 1627-1707)
II. Aria: Jesu meines Lebens Leben
III. Du, ach! du hast ausgestanden
IV. Aria: Du hast laßen Wunden schlagen
V. Man hat dich sehr hart verhöhnet
VI. Nun, ich danke dir von Herzen
VII. Amen
Duración aproximada: 7 minutos
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Ouverture burlesque de Quixotte, TWV 55:G10
I. Ouverture
II. Le réveil de Quichotte
III. Son attaque des moulins à vent
IV. Ses soupirs amoureux après la Princesse Dulcinée
V. Sanche Panse berné
VI. Le galope de Rosinante
VII. Celui d'ane de Sanche
VIII. Le couché de Quichotte
Duración aproximada: 21 minutos
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Cantata Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit, BWV 106, Actus tragicus (1707)
I. Sonatina
II. Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit
III. Arioso: Ach, Herr, lehre uns bedenken
IV. Aria: Bestelle dein Haus; denn du wirst sterben
V. Es ist der alte Bund
VI. Aria: In deine Hände befehl ich meinen Geist
VII. Arioso y coral: Heute wirst du mit mir
VIII. Glorie, Lob, Ehr und Herrlichkeit
Duración aproximada: 21 minutos
Johann Caspar Ferdinand Fischer (1656-1746)
Suite núm. 4 en re menor, de la colección Le journal du printemps
I. Ouverture
II. Entrée
III. Rondeau
IV. Gavotte
V. Menuet
VI. Passacaille
Duración aproximada: 12 minutos
Dieterich Buxtehude
Cantata Alles was ihr tut mit Worten und Werken, BuxWV 4
I. Sonata: Adagio – Presto
II. Alles was ihr tut mit Worten oder mit Werken
III. Sonata: Adagio - Presto
IV. Aria: Dir, o Höchster, dir
V. Basso Solo: Habe deine Lust
VI. Adagio - Allegro - Adagio
VII. Alles was ihr tut mit Worten oder mit Werken
Duración aproximada: 11 minutos
Duración total aproximada: 80 minutos
Academia de Música Antigua de la UNAM
La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.
Eunice Padilla, directora artística
Eunice Padilla es graduada de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; obtuvo maestrías en interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y el doctorado en tecnología musical en la Facultad de Música de la UNAM. Ha recibido premios y distinciones académicas a lo largo de su carrera, como las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda así como la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Ha ofrecido recitales y conciertos en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América, Asia y Europa. Desde 1997 pertenece al ensamble La Fontegara, con el que tiene varias producciones discográficas. Estuvo a cargo del programa semanal Bajo continuo, transmitido a través de Opus 94.5 FM del Instituto Mexicano de la Radio. Además de su actividad como concertista, es profesora en la Facultad de Música. Ha sido tutora de bajo continuo de la Academia de Música Antigua de la UNAM desde su fundación.
Eunice Padilla, directora artística
Violines
Dulce Karen Muñoz
Jesús Arroyo
Javier Pascual
Alan Ávila
Sebastián Aguilar
Violas
Diego Cortés
Alejandro Colín
Violas da gamba
Cristina Hinojosa
Diego Segoviano
Violonchelos
Mariana Sánchez
Rogelio Morales
Flautas de pico
Alejandra Cerezo
Aurora Estudillo
Traverso barroco
Ángel Amador
Continuo (clavecín y órgano)
Zulema Vásquez
Alberto Rosado
Sopranos
Alejandra Salvatori
Fernanda Santoyo
Xanat Bautista
Altos
Edwin Parra
Salvador Márquez
Vanessa Flores
Tenores
Rabindranath Vite
Pablo Pérez
Bruno Cisneros
Barítonos
Alejandro Lemus
Gerardo Vásquez
Ittai Mazur
Anfiteatro Simón Bolívar
Iván Zuckerman Monzalvo
Coordinador
Francisco MartínezAlberto Moreno
Audio
Martín Hernández
Iluminación

Durante sus viajes de juventud, Georg Philipp Telemann tuvo la oportunidad de conocer a Johann Rosenmüller y a Arcangelo Corelli, destacados músicos de la época, quienes habrían sido sus primeras influencias. Por otra parte, Dieterich Buxtehude, músico danés afincado en el norte de Alemania, gozó de tal reputación que compositores de la estatura de George Frideric Haendel, Johann Mattheson y Johann Sebastian Bach viajaron grandes distancias, a pie y en carreta, con tal de conocer al famoso maestro organista de la iglesia de Santa María de Lübeck. Por ello casi podríamos afirmar que viajar era una parte integral en la formación de los compositores alemanes de los siglos XVII y XVIII. En este concierto, la Academia de Música Antigua recorre la música de Bach, Telemann, Fischer y Buxtehude a manera de un breve viaje por la música barroca alemana.
Academia de Música Antigua de la UNAM
Eunice Padilla, directora artística
Barroco alemán: diario de viaje
Dieterich Buxtehude (ca. 1637-1707)
Cantata Jesu meines Lebens Leben, BuxWV 62
I. Sinfonia (c. 1627-1707)
II. Aria: Jesu meines Lebens Leben
III. Du, ach! du hast ausgestanden
IV. Aria: Du hast laßen Wunden schlagen
V. Man hat dich sehr hart verhöhnet
VI. Nun, ich danke dir von Herzen
VII. Amen
Duración aproximada: 7 minutos
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Ouverture burlesque de Quixotte, TWV 55:G10
I. Ouverture
II. Le réveil de Quichotte
III. Son attaque des moulins à vent
IV. Ses soupirs amoureux après la Princesse Dulcinée
V. Sanche Panse berné
VI. Le galope de Rosinante
VII. Celui d'ane de Sanche
VIII. Le couché de Quichotte
Duración aproximada: 21 minutos
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Cantata Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit, BWV 106, Actus tragicus (1707)
I. Sonatina
II. Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit
III. Arioso: Ach, Herr, lehre uns bedenken
IV. Aria: Bestelle dein Haus; denn du wirst sterben
V. Es ist der alte Bund
VI. Aria: In deine Hände befehl ich meinen Geist
VII. Arioso y coral: Heute wirst du mit mir
VIII. Glorie, Lob, Ehr und Herrlichkeit
Duración aproximada: 21 minutos
Johann Caspar Ferdinand Fischer (1656-1746)
Suite núm. 4 en re menor, de la colección Le journal du printemps
I. Ouverture
II. Entrée
III. Rondeau
IV. Gavotte
V. Menuet
VI. Passacaille
Duración aproximada: 12 minutos
Dieterich Buxtehude
Cantata Alles was ihr tut mit Worten und Werken, BuxWV 4
I. Sonata: Adagio – Presto
II. Alles was ihr tut mit Worten oder mit Werken
III. Sonata: Adagio - Presto
IV. Aria: Dir, o Höchster, dir
V. Basso Solo: Habe deine Lust
VI. Adagio - Allegro - Adagio
VII. Alles was ihr tut mit Worten oder mit Werken
Duración aproximada: 11 minutos
Duración total aproximada: 80 minutos
Academia de Música Antigua de la UNAM
La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.
Eunice Padilla, directora artística
Eunice Padilla es graduada de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; obtuvo maestrías en interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y el doctorado en tecnología musical en la Facultad de Música de la UNAM. Ha recibido premios y distinciones académicas a lo largo de su carrera, como las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda así como la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Ha ofrecido recitales y conciertos en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América, Asia y Europa. Desde 1997 pertenece al ensamble La Fontegara, con el que tiene varias producciones discográficas. Estuvo a cargo del programa semanal Bajo continuo, transmitido a través de Opus 94.5 FM del Instituto Mexicano de la Radio. Además de su actividad como concertista, es profesora en la Facultad de Música. Ha sido tutora de bajo continuo de la Academia de Música Antigua de la UNAM desde su fundación.
Eunice Padilla, directora artística
Violines
Dulce Karen Muñoz
Jesús Arroyo
Javier Pascual
Alan Ávila
Sebastián Aguilar
Violas
Diego Cortés
Alejandro Colín
Violas da gamba
Cristina Hinojosa
Diego Segoviano
Violonchelos
Mariana Sánchez
Rogelio Morales
Flautas de pico
Alejandra Cerezo
Aurora Estudillo
Traverso barroco
Ángel Amador
Continuo (clavecín y órgano)
Zulema Vásquez
Alberto Rosado
Sopranos
Alejandra Salvatori
Fernanda Santoyo
Xanat Bautista
Altos
Edwin Parra
Salvador Márquez
Vanessa Flores
Tenores
Rabindranath Vite
Pablo Pérez
Bruno Cisneros
Barítonos
Alejandro Lemus
Gerardo Vásquez
Ittai Mazur
Anfiteatro Simón Bolívar
Iván Zuckerman Monzalvo
Coordinador
Francisco MartínezAlberto Moreno
Audio
Martín Hernández
Iluminación
