Calendario

Música de cámara | Solistas Ensamble de Bellas Artes | King Arthur - Ópera en 5 actos de Henry Purcell - versión de concierto

Música de cámara | Solistas Ensamble de Bellas Artes | King Arthur - Ópera en 5 actos de Henry Purcell - versión de concierto

Compuesta en 1684 por el dramaturgo inglés John Dryden en honor a la Restauración de la monarquía británica y el reinado del Rey Carlos II, King Arthur experimentó un renacimiento en 1691 con la incorporación de música de Henry Purcell. Adaptándose al clima político y el gobierno del rey Guillermo, Dryden introdujo cambios significativos que incluyeron la música del compositor inglés. La trama relata el enfrentamiento entre el rey Arthur y el rey sajón Oswald, quienes luchan por la mano de Emmeline, hija del duque de Cornualles. Intrigas, batallas y magia son encarnadas en una obra que sumerge al espectador en los conceptos del amor y la unidad nacional. La música de Purcell destaca por la emotividad y capacidad evocativa de las escenas, especialmente en arias como Cold Song y la danza final, donde resalta la maestría del compositor para fusionar la música con la narrativa.

Participantes

Solistas Ensamble de Bellas Artes
Christian Gohmer, director artístico / Raquel Masmano, violín primero / Nydia Castellanos, violín segundo / Gabriela Thierry, flauta primera / Daniela Rico, flauta segunda / Rafael Sánchez Guevara y Mario Salinas, violas da gamba / Manuel Mejía, laúd, guitarra barroca y archilaúd / Juan Luis González, trompeta / Eric Fernández, clavecín

Programa

Henry Purcell (1659-1695)
King Arthur
Opéra en cinco actos
Libreto de John Dryden

Acto I
1. Ouverture
2. Woden, first to thee, we have sacrificed (solo y coro)
3. To Woden, thanks we render (dúo y coro)
4. The lot is cast and Tanfan pleas’d (solo)
5. Brave souls,to be renow’d in story (coro)
6. I call you all to Woden's hall (solo y coro)
7. Symphonie militaire
8. Come, if you dare (solo y coro)

Acto II
9. Introduction
10. Symphonie
11. Philidell: Hither, this way bend (solo y coro)
12. Grimbald: Let not a moon-born elf (solo)
13. How blessed are shepherds (solo y coro)
14. Shepherd, shepherd, leave decoying (dúo)
15. Tutti: Come, shepherds, lead up a lively measure (coro)
16. Hornpipe

Acto III
17. Prelude, The Frost Scene
18. Cold Genius: What power art thou? (solo)
19. Cupido: Thou doating fool (solo)
20. Cold Genius: GreatLove, I know thee now (solo)
21. Prélude
22. Coro de gente helada: See, we assemble (coro)
23. Cupido: ’Tis I that have warm’d ye (solo)
24. Cupido y Cold Genius: Sound a parley, ye fair (dúo)
25. Hornpipe

Acto IV
26. Sirenas: Two daughters of this aged stream (dúo)
27: Passacaille
28. How happy the lover (solo y coro)
29. For Love every creature (duo y concertante)

Acto V
30. Aeolus: Ye blustering brethren (aria)
31. Symphonie
32. Pan y una nereida: Round thy coasts Fair Nymph of Britain (dúo)
33. For folded flocks (aria en trío)
34. Venus: Fairest Isle,all isles excelling (aria)
35. Sonnerie de trompettes
36. Honneur: St.George, the patron of our Isle (aria)
37: Tutti: Our natives not alone appear (coro)
38. La grande danse

Duración total aproximada: 120 minutos

Semblanza de los participantes

Solistas Ensamble de Bellas Artes
Fundado en 1984 por Rufino Montero, el grupo Solistas Ensamble de Bellas Artes cuenta con un amplio repertorio en géneros como oratorio, ópera de cámara, opereta, zarzuela, música coral y música antigua. A lo largo de su trayectoria, ha realizado notables producciones escénicas, como de Leoncio y Lena de Federico Ibarra, Gianni Schicchi de Puccini, La viuda alegre de Lehár y La leyenda del beso de Soutullo y Vertentre, además del estreno en México de El mundo de la Luna de Haydn y Albert Herring de Britten, entre otras. Se ha presentado en numerosos foros y festivales en México y ha realizado giras por Estados Unidos. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, por mencionar algunas. Ha actuado bajo la batuta de James Burton, Enrique Diemecke, José Luis Castillo, Carlos Miguel Prieto, Scott Yoo y Rodrigo Macías, y ha colaborado con Valeria Palomino, Horacio Almada, César Piña, Ragnar Conde, Jorge Pais, Jaime Razzo, Moisés Manzano, Juliana Vanscoit, Fabiano Pietrosanti y Ana Bunjak, entre otros. Ha grabado música de Blas Galindo, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas y Carlos Jiménez Mabarak. Entre los directores artísticos que ha tenido, se puede mencionar a Horacio Franco, Xavier Ribes, James Demster y desde 2017, Christian Gohmer.

Christian Gohmer
Director artístico
Licenciado por la Escuela Superior de Música, Christian Gohmer se especializó en dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Además ha tomado cursos de perfeccionamiento con el Ensemble Diabolus in Musica en Francia, la Orquesta Barroca de Friburgo y el Ensemble Recherche en Alemania. Ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Sonora, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, el Ensamble Cepromusic y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Se ha presentado en Nueva York, Los Ángeles, San Diego, Tucson y otras ciudades de Estados Unidos. Ha colaborado con Jorge Federico Osorio, Simone Kermes, Sarah Maria Sun, Christophe Dujardin, Tarja Turunen, Luisa Francesconi, Francisco Ladrón de Guevara y otros solistas. Desde 2017, es el director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes. En 2006 fundó la camerata de música contemporánea Tempus Fugit en 2006, con el que ha realizado numerosas producciones de ópera de cámara y ópera contemporánea en México.

Solistas Ensamble de Bellas Artes

Christian Gohmer, director artístico

Violines
Raquel Masmano
Nydia Castellanos

Flautas
Gabriela Thierry
Daniela Rico

Violas de gamba
Rafael Sánchez-Guevara
Mario Salinas

Laúd, guitarra barroca y archilaúd
Manuel Mejía

Trompeta
Juan Luis González

Clavecín
Eric Fernández

Sopranos

Penélope Luna
Daniela Rico
Tania Solís

Mezzosopranos
Itia Domínguez
Grace Echauri
Linda Saldaña
Gabriela Thierry

Tenores
Plácido Ávila
Gustavo Cuautli
Ricardo Estrada
Ángel Ruz

Barítonos
Daniel Cerón
Édgar Gil
Iván Juárez
Daniel Hernández

Bajo
Miguel Mejía

21 de enero
Anfiteatro Simón Bolívar, Colegio de San Ildefonso
12:00 p. m.