Martina Filjak, piano
Calendario

Festival internacional de piano | Música de cámara | Martina Filjak | Foco Parajes

En el marco del Festival internacional de piano, la destacada pianista croata Martina Filjak presenta un concierto que abraza distintas épocas y estilos. Comienza con las Variaciones en fa menor Hob XVII:6 de Joseph Haydn, originalmente concebida como el movimiento de una extensa sonata, pero que tomó vida propia a partir de sus variaciones dobles. Obra compuesta en 1793 para Barbara Ployer "Babette", talentosa alumna de Wolfgang Amadeus Mozart, quien le dedicó dos conciertos para piano. También incluye la Fantasía cromática y fuga en re menor BWV 903 de Johann Sebastian Bach, destacada por su complejidad técnica y expresividad artística. El programa continúa con el Preludio y nocturno para la mano izquierda de Alexander Scriabin, escrito en 1894 tras lesionarse la mano derecha, obra en la que exhibe un excepcional Romanticismo tardío. Finalmente, Filjak interpreta Carnaval de Viena de Robert Schumann, compuesta durante su visita a Viena en 1838. Esta obra en cinco movimientos abarca momentos animados, líricos y una sutil crítica a la censura austriaca de la época con una breve cita de La Marsellesa.
Programa sujeto a cambios.
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Variaciones en fa menor, Hob XVII:6
Duración aproximada: 18 minutos
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Fantasía cromática y fuga en re menor, BWV 903
Duración aproximada: 12 minutos
Intermedio
Alexander Scriabin (1872-1915)
Preludio y nocturno para la mano izquierda, Op. 9
Duración aproximada: 9 minutos
Robert Schumann (1810-1856)
Carnaval de Viena, Op. 26
I. Allegro
II. Romanze
III. Scherzino
IV. Intermezzo
V. Finale
Duración aproximada: 21 minutos
Duración total aproximada: 60 minutos
Martina Filjak
Piano
Originaria de Croacia, Martina Filjak ganó varios premios en su país natal, además del Concurso Internacional de Piano Viotti en Italia (2007), el Internacional de Piano Maria Canals en Barcelona (2008) y el Internacional de Piano de Cleveland (2009). Se ha presentado en países de América y Europa, con agrupaciones como la Filarmónica de la Radio Alemana en Saarbrücken Kaiserslautern, la Filarmónica de Cámara de Bremen, la Orquesta Estatal de Weimar, la Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica de San Diego, la Orquesta de Cleveland, la Sinfónica de Barcelona, la Filarmónica de Turku, la Orquesta del Siglo en Japón y la Filarmónica de Estrasburgo, por mencionar algunas. En el ámbito de la música de cámara, ha colaborado con el Cuarteto Szymanowski, el Cuarteto Amaryllis, Dimitri Sinkovski y Radovan Vlatković. Ha trabajado bajo la batuta de Michael Schønwandt, Heinrich Schiff, JoAnn Falletta, Marcus Bosch, Alexander Shelley, Hans Graf, Markus Poschner, Sebastian Lang-Lessing, Josep Caballé Domenech, Carlos Miguel Prieto y Manuel Hernández Silva. Con un repertorio que abarca desde Bach hasta Berio, también se dedica a investigar obras menos conocidas y diversas formas de concierto. Comparte su tiempo entre Berlín y Zagreb.

En el marco del Festival internacional de piano, la destacada pianista croata Martina Filjak presenta un concierto que abraza distintas épocas y estilos. Comienza con las Variaciones en fa menor Hob XVII:6 de Joseph Haydn, originalmente concebida como el movimiento de una extensa sonata, pero que tomó vida propia a partir de sus variaciones dobles. Obra compuesta en 1793 para Barbara Ployer "Babette", talentosa alumna de Wolfgang Amadeus Mozart, quien le dedicó dos conciertos para piano. También incluye la Fantasía cromática y fuga en re menor BWV 903 de Johann Sebastian Bach, destacada por su complejidad técnica y expresividad artística. El programa continúa con el Preludio y nocturno para la mano izquierda de Alexander Scriabin, escrito en 1894 tras lesionarse la mano derecha, obra en la que exhibe un excepcional Romanticismo tardío. Finalmente, Filjak interpreta Carnaval de Viena de Robert Schumann, compuesta durante su visita a Viena en 1838. Esta obra en cinco movimientos abarca momentos animados, líricos y una sutil crítica a la censura austriaca de la época con una breve cita de La Marsellesa.
Programa sujeto a cambios.
Martina Filjak, piano
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Variaciones en fa menor, Hob XVII:6
Duración aproximada: 18 minutos
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Fantasía cromática y fuga en re menor, BWV 903
Duración aproximada: 12 minutos
Intermedio
Alexander Scriabin (1872-1915)
Preludio y nocturno para la mano izquierda, Op. 9
Duración aproximada: 9 minutos
Robert Schumann (1810-1856)
Carnaval de Viena, Op. 26
I. Allegro
II. Romanze
III. Scherzino
IV. Intermezzo
V. Finale
Duración aproximada: 21 minutos
Duración total aproximada: 60 minutos
Martina Filjak
Piano
Originaria de Croacia, Martina Filjak ganó varios premios en su país natal, además del Concurso Internacional de Piano Viotti en Italia (2007), el Internacional de Piano Maria Canals en Barcelona (2008) y el Internacional de Piano de Cleveland (2009). Se ha presentado en países de América y Europa, con agrupaciones como la Filarmónica de la Radio Alemana en Saarbrücken Kaiserslautern, la Filarmónica de Cámara de Bremen, la Orquesta Estatal de Weimar, la Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica de San Diego, la Orquesta de Cleveland, la Sinfónica de Barcelona, la Filarmónica de Turku, la Orquesta del Siglo en Japón y la Filarmónica de Estrasburgo, por mencionar algunas. En el ámbito de la música de cámara, ha colaborado con el Cuarteto Szymanowski, el Cuarteto Amaryllis, Dimitri Sinkovski y Radovan Vlatković. Ha trabajado bajo la batuta de Michael Schønwandt, Heinrich Schiff, JoAnn Falletta, Marcus Bosch, Alexander Shelley, Hans Graf, Markus Poschner, Sebastian Lang-Lessing, Josep Caballé Domenech, Carlos Miguel Prieto y Manuel Hernández Silva. Con un repertorio que abarca desde Bach hasta Berio, también se dedica a investigar obras menos conocidas y diversas formas de concierto. Comparte su tiempo entre Berlín y Zagreb.
