Alethia Lozano / Janet Paulus / Ekaterine Martínez / Elisa Schmelkes
Calendario

Jornadas de mujeres en la música OFUNAM | Primera temporada 2024 | Programa extraordinario Foco Parajes | Charla previa

Esta charla se suma a las anteriores para ofrecer una comprensión más profunda de la música, los compositores y las circunstancias que envuelven las obras interpretadas en el marco del Foco Parajes y las Jornadas de mujeres en la música. En este programa extraordinario se presenta un ensamble de músicas de la OFUNAM bajo la dirección de Mariana Martínez, para interpretar obras de Telemann, Bach, Vivaldi y Mozart. Las intérpretes enriquecerán esta experiencia musical con un diálogo que aportará valiosas perspectivas y profundizará en la comprensión de las obras.
Fotografía: cortesía de la artista
Programa sujeto a cambios.
Alethia Lozano
Nacida en la Ciudad de México, Alethia Lozano estudió la licenciatura en música en la Universidad de California en Santa Bárbara. Además obtuvo la Medalla de Oro a la Unanimidad en nivel Superior y el Primer Premio de Excelencia a la Unanimidad de la Escuela Nacional de Ville d’Avray, Francia. Ha asistido a cursos de especialización en Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda y México. Ha sido solista de diversas orquestas como la Sinfónica de Minería y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, y ha formado parte de numerosas orquestas mexicanas y extranjeras. Ha impartido clases en la Facultad de Música de la UNAM y en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Además, complementa su actividad musical participando en grabaciones para sellos independientes, proyectos audiovisuales, televisión e internet. Ha colaborado en proyectos multidisciplinarios con instituciones como el Museo de Condado de Los Ángeles en California y el Centro de Artes Interpretativas y Medios Experimentales de Nueva York. Actualmente es flautista principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica de Minería.
Janet Paulus
Originaria de Nueva York, Janet Paulus inició su formación musical con Pearl Chertok. Continuó sus estudios en la Academia de Artes de Interlochen en Michigan y el Instituto de Música de Cleveland, donde recibió su título de licenciatura bajo la dirección de Alice Chalifoux. Tras graduarse, obtuvo el puesto arpista principal en la Orquesta Sinfónica del Estado de México y posteriormente en la Filarmónica de la Ciudad de México. En 1983 continuó su carrera musical en Nueva York, donde tocó como solista e integrante de grupos de cámara. Ha colaborado con la Orquesta de la Ópera Metropolitana, la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta de la Ópera de Nueva York, la Orquesta de St. Luke’s, la Filarmónica de Brooklyn y la Sinfónica de San Francisco. Ha formado parte del comité organizador de diversos concursos y talleres de arpa en México y ha sido profesora en el Conservatorio de Brooklyn, la Escuela de Música de Manhattan, el Festival de Música de Morelia y, actualmente, la Facultad de Música de la UNAM y la Escuela Superior de Música del INBAL. Desde 1999 forma parte del dúo SONDOS junto a Mercedes Gómez. Hoy día, reside en México y ocupa el puesto de arpa principal en la Filarmónica de la UNAM, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Sinfónica de Minería.
Ekaterine Martínez
Originaria de Oaxaca, Ekaterine Martínez recibió sus primeras enseñanzas musicales de su padre, Arturo Martínez San Juan. Estudió en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli con Natalia Gvozdetskaya. Ha tomado clases magistrales con Richard Luby, Carlos Chiarrapa, Leon Spirer, Zoria Schijmurzaeva y Christian Bor. Ha participado en festivales en Estados Unidos y Bélgica. De 2001 a 2004 fue alumna de Michael Kugel en el Real Conservatorio de Gante. Ha formado parte de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Sinfónica de Minería. Desde 1993 es integrante de la Filarmónica de la UNAM. Ha tocado música de cámara con el Cuarteto Dainzú, la Orquesta de Cámara de la Sociedad Mexicana dirigida por Jorge Velazco, el Cuarteto de la Ciudad de México y el Cuarteto Martínez Bourguet. En Luxemburgo participó en la producción de la ópera eslovaca contemporánea Tête-a-Tête. Ha ofrecido conciertos en Holanda y Bélgica y tocó con el Orlandusensemble que dirige Peter Ledaine.
Elisa Schmelkes
Compositora, directora coral, editora y comunicadora, Elisa Schmelkes cuenta con un título del Trinity College de Londres. Además de su actividad en el mundo de la música coral, desde 2017 ha sido divulgadora de música a través de sus programas de radio Clásica para desmañanarse y No puedo, tengo ensayo en Ibero 90.9. Desde 2021 escribe notas al programa en Música UNAM y, desde 2023, ha llevado el guión y la conducción de las transmisiones de los conciertos de la OFUNAM en TV UNAM y Radio UNAM.

Esta charla se suma a las anteriores para ofrecer una comprensión más profunda de la música, los compositores y las circunstancias que envuelven las obras interpretadas en el marco del Foco Parajes y las Jornadas de mujeres en la música. En este programa extraordinario se presenta un ensamble de músicas de la OFUNAM bajo la dirección de Mariana Martínez, para interpretar obras de Telemann, Bach, Vivaldi y Mozart. Las intérpretes enriquecerán esta experiencia musical con un diálogo que aportará valiosas perspectivas y profundizará en la comprensión de las obras.
Fotografía: cortesía de la artista
Programa sujeto a cambios.
Alethia Lozano / Janet Paulus / Ekaterine Martínez / Elisa Schmelkes
Alethia Lozano
Nacida en la Ciudad de México, Alethia Lozano estudió la licenciatura en música en la Universidad de California en Santa Bárbara. Además obtuvo la Medalla de Oro a la Unanimidad en nivel Superior y el Primer Premio de Excelencia a la Unanimidad de la Escuela Nacional de Ville d’Avray, Francia. Ha asistido a cursos de especialización en Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda y México. Ha sido solista de diversas orquestas como la Sinfónica de Minería y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, y ha formado parte de numerosas orquestas mexicanas y extranjeras. Ha impartido clases en la Facultad de Música de la UNAM y en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Además, complementa su actividad musical participando en grabaciones para sellos independientes, proyectos audiovisuales, televisión e internet. Ha colaborado en proyectos multidisciplinarios con instituciones como el Museo de Condado de Los Ángeles en California y el Centro de Artes Interpretativas y Medios Experimentales de Nueva York. Actualmente es flautista principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica de Minería.
Janet Paulus
Originaria de Nueva York, Janet Paulus inició su formación musical con Pearl Chertok. Continuó sus estudios en la Academia de Artes de Interlochen en Michigan y el Instituto de Música de Cleveland, donde recibió su título de licenciatura bajo la dirección de Alice Chalifoux. Tras graduarse, obtuvo el puesto arpista principal en la Orquesta Sinfónica del Estado de México y posteriormente en la Filarmónica de la Ciudad de México. En 1983 continuó su carrera musical en Nueva York, donde tocó como solista e integrante de grupos de cámara. Ha colaborado con la Orquesta de la Ópera Metropolitana, la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta de la Ópera de Nueva York, la Orquesta de St. Luke’s, la Filarmónica de Brooklyn y la Sinfónica de San Francisco. Ha formado parte del comité organizador de diversos concursos y talleres de arpa en México y ha sido profesora en el Conservatorio de Brooklyn, la Escuela de Música de Manhattan, el Festival de Música de Morelia y, actualmente, la Facultad de Música de la UNAM y la Escuela Superior de Música del INBAL. Desde 1999 forma parte del dúo SONDOS junto a Mercedes Gómez. Hoy día, reside en México y ocupa el puesto de arpa principal en la Filarmónica de la UNAM, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Sinfónica de Minería.
Ekaterine Martínez
Originaria de Oaxaca, Ekaterine Martínez recibió sus primeras enseñanzas musicales de su padre, Arturo Martínez San Juan. Estudió en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli con Natalia Gvozdetskaya. Ha tomado clases magistrales con Richard Luby, Carlos Chiarrapa, Leon Spirer, Zoria Schijmurzaeva y Christian Bor. Ha participado en festivales en Estados Unidos y Bélgica. De 2001 a 2004 fue alumna de Michael Kugel en el Real Conservatorio de Gante. Ha formado parte de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Sinfónica de Minería. Desde 1993 es integrante de la Filarmónica de la UNAM. Ha tocado música de cámara con el Cuarteto Dainzú, la Orquesta de Cámara de la Sociedad Mexicana dirigida por Jorge Velazco, el Cuarteto de la Ciudad de México y el Cuarteto Martínez Bourguet. En Luxemburgo participó en la producción de la ópera eslovaca contemporánea Tête-a-Tête. Ha ofrecido conciertos en Holanda y Bélgica y tocó con el Orlandusensemble que dirige Peter Ledaine.
Elisa Schmelkes
Compositora, directora coral, editora y comunicadora, Elisa Schmelkes cuenta con un título del Trinity College de Londres. Además de su actividad en el mundo de la música coral, desde 2017 ha sido divulgadora de música a través de sus programas de radio Clásica para desmañanarse y No puedo, tengo ensayo en Ibero 90.9. Desde 2021 escribe notas al programa en Música UNAM y, desde 2023, ha llevado el guión y la conducción de las transmisiones de los conciertos de la OFUNAM en TV UNAM y Radio UNAM.
