Calendario

Jornadas de mujeres en la música | Música de cámara | Túumben Paax

Jornadas de mujeres en la música | Música de cámara | Túumben Paax

En el marco de las Jornadas de mujeres en la música, el sexteto vocal femenino Túumben Paax, dirigido por Rodrigo Cadet, presenta obras de compositoras y compositores contemporáneos, entre ellos Lilia Vázquez, Diana Syrse, Arturo Valenzuela, Jorge Córdoba, Novelli Jurado, Jean Angelus Pichardo, Marjan Šijanec, Ēriks Ešenvalds y Rodrigo Cadet. Este concierto abraza doble cualidad de la música, que se expresa en su permanencia a través del tiempo, pero también en su naturaleza efímera; cualidad temporal que refleja la dualidad de la vida misma. Túumben Paax invita a reconocer y apreciar el carácter efímero y fugaz de la música:
“Cada interpretación es única y nunca se puede replicar exactamente de la misma manera. Cada nota y cada matiz se desvanecen en el aire y no pueden ser recuperados. La dualidad de la música nos recuerda la dualidad de la vida misma. La vida es permanente en el sentido de que las experiencias que tenemos y las personas que amamos nos acompañan a lo largo del tiempo, pero también es efímera, ya que cada momento es único y no se puede recuperar. La música nos ayuda a reflexionar sobre esta dualidad y a apreciar la belleza de cada momento, tanto permanente como fugaz.”

Fotografía: cortesía de Túumben Paax

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Túumben Paax:
Rodrigo Cadet, director artístico / Lucía Olmos, soprano y directora general / Lorena Barranco y Carmen Contreras, sopranos / Mitzy Chávez, Julietta Beas e Itzel Servín, mezzosopranos

Programa

Diana Syrse (1984)
Tierra de maíz
Duración aproximada: 5 minutos

Lilia Vázquez (1955)
Prisma
Duración aproximada: 6 minutos

Marjan Šijanec (1950)
Gayatri mantra
Duración aproximada: 7 minutos

Ēriks Ešenvalds (1977)
Stars
Duración aproximada: 5 minutos

Jean Angelus Pichardo (1984)
Soy
Duración aproximada: 5 minutos

Novelli Jurado (1981)
Noh k’iin k’aaba
Duración aproximada: 4 minutos

Arturo Valenzuela (1962)
Plenitud y ofrenda
Duración aproximada: 4 minutos

Jorge Córdoba (1953)
Voy viajando
Duración aproximada: 6 minutos

Rodrigo Cadet (1983)
Xon ahuiyacan
Duración aproximada: 7 minutos

Duración total aproximada: 49 minutos

Semblanza de los participantes

Túumben Paax
Con 18 años de trayectoria, sexteto vocal femenino Túumben Paax busca ofrecer al público joven una experiencia sonora nueva. Trata de fomentar la creación y difusión de música contemporánea, así como vincular al público con temáticas socio-culturales actuales expresadas en un lenguaje sonoro original. Ha realizado giras por España, Italia, Japón, China, Corea del Sur, Guatemala, Colombia, Costa Rica, Argentina y Estados Unidos. Ha estrenado más de 50 obras dedicadas al grupo por compositores mexicanos y extranjeros. En 2012 obtuvo medalla de oro en la categoría de música contemporánea y el premio David de Oro en el Festival Internacional de Coros de Florencia en Italia. Al año siguiente ganó medalla de oro en el sexto concurso de Ensambles Vocales de Fukushima en Japón en 2014 fue nombrado Embajador de la Federación Internacional para la Música Coral. Actualmente es beneficiario del programa México en Escena-Grupos Artísticos del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y gracias al apoyo de Efimúsica estrenó en Latinoamérica la ópera Svadba (La boda) de Ana Sokolović.

Rodrigo Cadet
Director artístico
Originario de la Ciudad de México, Rodrigo Cadet estudió piano, composición y dirección en la Escuela Superior de Música. Realizó una residencia artística con el coro VocalEssence de Minneapolis y el Chicago A Cappella Ensamble. Actualmente cursa su posgrado en la Facultad de Música de la UNAM. Entre sus maestros se encuentran Hugo Rosales, Gabriela Ortiz, Maria Granillo, Arturo Márquez, Mario Lavista, Alfredo Mendoza, Sergio Cárdenas, Digna Guerra y Enrique Arturo Diemecke. Ha escrito obras para orquesta, ensambles de cámara y coro; ha recibido encargos de la Universidad de Yale y el Festival Coral Serenade de Washington. Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Filarmónica de Sonora, el Ensamble Cepromusic y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, así como el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y de Solistas Ensamble de Bellas Artes. En 2019 fundó el ensamble sinfónico coral Cuicatl, con el que estrenó la obra Pirámide de Carlos Chávez y La Orestíada de Iannis Xenakis. Desde 2018, es director artístico de Túumben Paax y está al frente de la Orquesta Sincrophonia, enfocada en la colaboración interdisciplinaria de la ópera, el ballet y el cine.

Proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
10 de marzo
Anfiteatro Simón Bolívar, Colegio de San Ildefonso
12:00 p. m.