Orquesta Filarmónica de la UNAM
Ludwig Carrasco, director huésped
Calendario
En su Segunda temporada 2024 y en el marco del Foco Austria, la OFUNAM presenta la Obertura de Rosamunde que compuso Schubert como música incidental de la obra homónima de la poeta y dramaturga alemana Helmina von Chézy, que cuenta la historia de una princesa de Chipre, criada por un pastor y que reclama su derecho al trono. Después nos atrapa en la Cuarta sinfonía de Anton Bruckner, en conmemoración de su bicentenario de nacimiento. También conocida como Romántica, esta obra abraza la tradición sinfónica de Mozart, Beethoven y Schubert, y destaca por su amplia estructura y temas memorables, como el famoso solo de corno del primer movimiento.
Programa sujeto a cambios.
Fotografía: Música UNAM / Paola F. Rodríguez
Franz Schubert (1797-1828)
Obertura de Rosamunde
Duración aproximada: 10 minutos
Intermedio
Anton Bruckner (1824-1896)
Sinfonía núm. 4 en mi bemol mayor, Romántica
I. Bewegt, nicht zu schnell
II. Andante, quasi allegretto
III. Scherzo. Bewegt - Trio: Nicht zu schnell
IV. Finale: Bewegt, doch nicht zu schnell
Duración aproximada: 65 minutos
Duración total aproximada: 75 minutos
Ludwig Carrasco
Director huésped
Nacido en Morelia, Ludwig Carrasco cursó la licenciatura y la maestría en música en las especialidades de violín y dirección de orquesta, así como títulos de posgrado en musicología y gestión cultural. Obtuvo su título de doctorado en dirección orquestal en la Universidad del Noroeste en Estados Unidos. En su carrera como director y violinista ha ofrecido conciertos en más de 30 países de América, Asia y Europa. En 2023 fue designado director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Anteriormente ha ocupado cargos similares al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica de Querétaro y la Sinfonietta Prometeo en Estados Unidos.
Orquesta Filarmónica de la UNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), fundada en 1936, es una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria.
En sus más de ochenta años de historia la OFUNAM ha pasado por la batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de docenas de directores huéspedes. Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015.
La OFUNAM ofrece tres temporadas de conciertos al año, realizados en la Sala Nezahualcóyotl. La orquesta también realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM.
Sylvain Gasançon, director titular
Concertinos
Sebastian Kwapisz
Manuel Ramos
Violines primeros
Benjamín Carone
Ewa Turzanska
Erik Sánchez
Alma Osorio
Edgardo Carone
Pavel Koulikov
Juan Luis Sosa
José Juan Melo
Carlos Arias
Jesús Jiménez
Teodoro Gálvez
Jonathan Cano
Ekaterine Martínez
Roberto Bustamante
Toribio Amaro
Martín Medrano
Violines segundos
Osvaldo Urbieta*
Carlos Gándara*
Nadejda Khovliaguina
Elena Belina
Cecilia González
Mariano Batista
Mariana Valencia
Myles Mckeown
Miguel Ángel Urbieta
Héctor Robles
Cristina Mendoza
Oswaldo Soto
Ana Caridad Villeda
Juan Carlos Castillo
Benjamín Carone Sheptak
José Antonio Ávila Periodo meritorio
Violas
Francisco Cedillo*
Gerardo Sánchez*
Patricia Hernández
Jorge Ramos
Luis Magaña
Anna Arnal
Érika Ramírez
Juan Cantor Lira
Miguel Alonso Alcántara
Omar José Pérez
Roberto Campos
Aleksandr Nazaryan
Violonchelos
Valentín Lubomirov Mirkov*
Beverly Brown*
Jorge Ortiz
José Luis Rodríguez
Rodolfo Jiménez
Marta Fontes
Jorge Amador
Rebeca Mata
Lioudmila Beglarián
David Rodríguez-Gil Periodo meritorio
Contrabajos
Víctor Flores*
Alexei Diorditsa*
Fernando Gómez
Enrique Bertado
Julián Betancourt Periodo meritorio
Héctor Candanedo
Claudio Enríquez
Jesús Hernández
Alejandro Durán
Flautas
Alethia Lozano*
Abraham Sáenz*
Jesús Martínez
Piccolo
David Rivera
Oboes
Rafael Monge*
Daniel Rodríguez*
Araceli Real
Patrick Dufrane
Clarinetes
Manuel Hernández Aguilar*
Edgar Lany Flores*
Austreberto Méndez
Alberto Álvarez
Fagotes
Gerardo Ledezma*
Manuel Hernández Fierro*
Rodolfo Mota
David Ball
Cornos
Silvestre Hernández*
Mateo Ruiz
Mario Miranda
Trompetas
James Ready*
Rafael Ancheta*
Humberto Alanís
Arnoldo Armenta
Trombones
Alejandro Díaz*
Enrique Cruz*
Alejandro Santillán
Trombón bajo
Diego Fonseca
Tuba
Héctor López
Percusiones
Javier Pérez*
Jesús Cervantes
Abel Benítez
Arpa
Janet Paulus
Piano y celesta
Duane Cochran
* Principal
Edith Citlali Morales
Subdirectora Ejecutiva
Clementina del Águila
Enlace Artístico
Leonel Ramírez
Operación y Producción
Israel Alberto Sandoval
Coordinación Artística
Hipólito Ortiz
Roberto Saúl Hernández
Israel Rosas
Personal Técnico
Julia Gallegos
Asistente de la Subdirección Ejecutiva
Erick Tapia
Apoyo en Archivo

En su Segunda temporada 2024 y en el marco del Foco Austria, la OFUNAM presenta la Obertura de Rosamunde que compuso Schubert como música incidental de la obra homónima de la poeta y dramaturga alemana Helmina von Chézy, que cuenta la historia de una princesa de Chipre, criada por un pastor y que reclama su derecho al trono. Después nos atrapa en la Cuarta sinfonía de Anton Bruckner, en conmemoración de su bicentenario de nacimiento. También conocida como Romántica, esta obra abraza la tradición sinfónica de Mozart, Beethoven y Schubert, y destaca por su amplia estructura y temas memorables, como el famoso solo de corno del primer movimiento.
Programa sujeto a cambios.
Fotografía: Música UNAM / Paola F. Rodríguez
Orquesta Filarmónica de la UNAM
Ludwig Carrasco, director huésped
Franz Schubert (1797-1828)
Obertura de Rosamunde
Duración aproximada: 10 minutos
Intermedio
Anton Bruckner (1824-1896)
Sinfonía núm. 4 en mi bemol mayor, Romántica
I. Bewegt, nicht zu schnell
II. Andante, quasi allegretto
III. Scherzo. Bewegt - Trio: Nicht zu schnell
IV. Finale: Bewegt, doch nicht zu schnell
Duración aproximada: 65 minutos
Duración total aproximada: 75 minutos
Ludwig Carrasco
Director huésped
Nacido en Morelia, Ludwig Carrasco cursó la licenciatura y la maestría en música en las especialidades de violín y dirección de orquesta, así como títulos de posgrado en musicología y gestión cultural. Obtuvo su título de doctorado en dirección orquestal en la Universidad del Noroeste en Estados Unidos. En su carrera como director y violinista ha ofrecido conciertos en más de 30 países de América, Asia y Europa. En 2023 fue designado director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Anteriormente ha ocupado cargos similares al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica de Querétaro y la Sinfonietta Prometeo en Estados Unidos.
Orquesta Filarmónica de la UNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), fundada en 1936, es una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria.
En sus más de ochenta años de historia la OFUNAM ha pasado por la batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de docenas de directores huéspedes. Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015.
La OFUNAM ofrece tres temporadas de conciertos al año, realizados en la Sala Nezahualcóyotl. La orquesta también realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM.
Sylvain Gasançon, director titular
Concertinos
Sebastian Kwapisz
Manuel Ramos
Violines primeros
Benjamín Carone
Ewa Turzanska
Erik Sánchez
Alma Osorio
Edgardo Carone
Pavel Koulikov
Juan Luis Sosa
José Juan Melo
Carlos Arias
Jesús Jiménez
Teodoro Gálvez
Jonathan Cano
Ekaterine Martínez
Roberto Bustamante
Toribio Amaro
Martín Medrano
Violines segundos
Osvaldo Urbieta*
Carlos Gándara*
Nadejda Khovliaguina
Elena Belina
Cecilia González
Mariano Batista
Mariana Valencia
Myles Mckeown
Miguel Ángel Urbieta
Héctor Robles
Cristina Mendoza
Oswaldo Soto
Ana Caridad Villeda
Juan Carlos Castillo
Benjamín Carone Sheptak
José Antonio Ávila Periodo meritorio
Violas
Francisco Cedillo*
Gerardo Sánchez*
Patricia Hernández
Jorge Ramos
Luis Magaña
Anna Arnal
Érika Ramírez
Juan Cantor Lira
Miguel Alonso Alcántara
Omar José Pérez
Roberto Campos
Aleksandr Nazaryan
Violonchelos
Valentín Lubomirov Mirkov*
Beverly Brown*
Jorge Ortiz
José Luis Rodríguez
Rodolfo Jiménez
Marta Fontes
Jorge Amador
Rebeca Mata
Lioudmila Beglarián
David Rodríguez-Gil Periodo meritorio
Contrabajos
Víctor Flores*
Alexei Diorditsa*
Fernando Gómez
Enrique Bertado
Julián Betancourt Periodo meritorio
Héctor Candanedo
Claudio Enríquez
Jesús Hernández
Alejandro Durán
Flautas
Alethia Lozano*
Abraham Sáenz*
Jesús Martínez
Piccolo
David Rivera
Oboes
Rafael Monge*
Daniel Rodríguez*
Araceli Real
Patrick Dufrane
Clarinetes
Manuel Hernández Aguilar*
Edgar Lany Flores*
Austreberto Méndez
Alberto Álvarez
Fagotes
Gerardo Ledezma*
Manuel Hernández Fierro*
Rodolfo Mota
David Ball
Cornos
Silvestre Hernández*
Mateo Ruiz
Mario Miranda
Trompetas
James Ready*
Rafael Ancheta*
Humberto Alanís
Arnoldo Armenta
Trombones
Alejandro Díaz*
Enrique Cruz*
Alejandro Santillán
Trombón bajo
Diego Fonseca
Tuba
Héctor López
Percusiones
Javier Pérez*
Jesús Cervantes
Abel Benítez
Arpa
Janet Paulus
Piano y celesta
Duane Cochran
* Principal
Edith Citlali Morales
Subdirectora Ejecutiva
Clementina del Águila
Enlace Artístico
Leonel Ramírez
Operación y Producción
Israel Alberto Sandoval
Coordinación Artística
Hipólito Ortiz
Roberto Saúl Hernández
Israel Rosas
Personal Técnico
Julia Gallegos
Asistente de la Subdirección Ejecutiva
Erick Tapia
Apoyo en Archivo
