Academia de Música Antigua
Rebecca Huber, directora invitada
Calendario

AMA | De la ópera al oratorio en Georg Friederich Händel | El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

Podemos afirmar, sin lugar a dudas, que Georg Friederich Händel (1685-1759) es uno de los exponentes más importantes del Barroco tardío. Originario de Halle, ciudad del Ducado de Magdeburgo del Sacro Imperio Romano y Germánico, fue un hombre cosmopolita, en 1703 viajó a Hamburgo donde trabajó como violinista y clavecinista, compuso sus dos primeras óperas y, además, realizó viajes a Italia por invitación de los Medici. Posteriormente, se convirtió en maestro de capilla del príncipe elector de Hannover y, finalmente, debido a su éxito, se instaló en Inglaterra. Allí sostuvo una intensa actividad como compositor y empresario: director de la Royal Academy of Music, compositor residente del King’s Theatre y luego del Covent Garden Theatre. Händel fue un prolífico compositor con una relevante producción vocal que incluye 42 óperas, 24 oratorios, más de 102 cantatas, tríos, duetos y numerosas arias de entre las cuales la Academia de Música Antigua recoge algunas para integrar este concierto.
Fotografía: Música UNAM
Programa sujeto a cambios.
De la ópera al oratorio en Georg Friederich Händel
Georg Friederich Händel (1685-1759)
Obertura del Concerto grosso en re menor, HWV 328
Duración aproximada: 4 minutos
Coro The many rend the skies with loud applause (La multitud estremece los cielos), de la oda El banquete de Alejandro o El poder de la música, HWV 75
Duración aproximada: 4 minutos
Terceto Voglio stragi (¡Quiero violencia!), de la ópera Tamerlán, HWV 18
Duración aproximada: 2 minutos
Dueto Finché prendi ancora il sangue (Provocas que se encienda mi sangre), de la ópera Orlando, HWV 31 (1733)
Duración aproximada: 3 minutos
Dueto Go, baffled coward, go (Ve, cobarde desconcertado, ve), del oratorio Sansón, HWV 57 (1743)
Duración aproximada: 3 minutos
Tercer movimiento Allegro del Concerto grosso en re menor, HWV 328
Duración aproximada: 3 minutos
Coro Greift zu, schlagt tot (Atrápalo, mátalo), del oratorio La Pasión de Brockes o Historia de Jesús, HWV 48
Duración aproximada: 1 minuto
Coro And He shall purify the sons of Levi (El purificará a los hijos de Levi), del oratorio El Mesías, HWV 56
Duración aproximada: 3 minutos
Dueto Thou in thy mercy (Tú con tu gracia), del oratorio Israel en Egipto, HWV 54 (1739)
Duración aproximada: 4 minutos
Terceto Consolami mio bene (Consuélame, mi bien), de la ópera Imeneo, HWV 41 (1740)
Duración aproximada: 4 minutos
Himno de coronación Let thy Hand be strengthened (Que tu mano se fortalezca), HWV 259
Duración aproximada: 8 minutos
Intermedio
Selecciones del Concerto grosso en re menor, HWV 328
IV. Allegro
V. Allegro moderato
Duración aproximada: 5 minutos
Dueto The Lord is a man of war (El Señor es un guerrero), de Israel en Egipto, HWV 54
Duración aproximada: 6 minutos
Dueto To thee, thou glorious son of worth (A ti, digno hijo de tus ancestros), del oratorio Teodora, HWV 68
Duración aproximada: 6 minutos
Coro Fall’n is the foe (Caído está el enemigo), del oratorio Judas Macabeo, HWV 63
Duración aproximada: 4 minutos
Cuarteto Voglio tempo per risolvere (Quiero tiempo para resolver), del oratorio El triunfo del tiempo y el desengaño, HWV 46a
Duración aproximada: 5 minutos
Coro For unto us a child is born (Porque un niño nos ha nacido), de El Mesías, HWV 56
Duración aproximada: 4 minutos
Duración total aproximada: 70 minutos
Academia de Música Antigua
La Academia de Música Antigua (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de Hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.
Rebecca Huber
Directora invitada
Originaria de Estados Unidos, Rebecca Huber estudió violín en el Conservatorio de Música de Oberlin y cursó una maestría en los Países Bajos con Kati Debretzeni en el Conservatorio Real de La Haya, donde actualmente da clases a estudiantes de violín barroco. Ha ofrecido conciertos en solitario y a dúo, y colabora con grupos de cámara y orquestas en Europa como B'Rock en Bélgica, el cuarteto de cuerdas Richter Ensemble y Anima Eterna. Es directora artística del conjunto y academia Heliosfero, que lo mismo ofrece conciertos que enseña en diferentes lugares del mundo. Actúa regularmente en diferentes escenarios del continente americano. Recientemente ofreció conciertos y clases magistrales en Boston, San Diego y Spokane en Estados Unidos y en Curitiba, Brasil. Ha recibido invitaciones para dar cursos y talleres en México y Estados Unidos. En 2023 representó a Heliosfero en el proyecto de enseñanza a distancia Erasmus Virtual Stage, recoletó instrumentos e impartió clases a niños en el campo de refugiados AZC Amersfoort en los Países Bajos y dio talleres sobre repertorio clásico para músicos aficionados en Huismuziek.
Eunice Padilla, directora artística
Ethel González, directora de coro
Violines
Jesús Arroyo
Javier Pascual
José Mote
Alan Ávila
Alejandro González
Claudio Santiago
Raquel Masmano*
Fumiko Puna*
Viola
Felipe Soto
Violonchelos
Mariana Sánchez
Tere Córdova
Ulises Juárez
Viola da gamba
Diego Segoviano
Flautas de pico
Aurora Estudillo
Emilio Gavarre
Traverso
Ángel Amador
Continuo (clavecín y órgano)
Zulema Vásquez
Alberto Rosales
Sopranos
Fernanda Santoyo
Xanat Bautista
Marlene Palomares
Altos
Salvador Márquez
Carol Lodela
Gabriela Silva
Tenores
Édgar Santiago
Pablo Pérez
Rabindranath Vite
Barítonos
Gerardo Vásquez
Miguel Ángel Mejía*
José del Mar
*Músicos invitados

Podemos afirmar, sin lugar a dudas, que Georg Friederich Händel (1685-1759) es uno de los exponentes más importantes del Barroco tardío. Originario de Halle, ciudad del Ducado de Magdeburgo del Sacro Imperio Romano y Germánico, fue un hombre cosmopolita, en 1703 viajó a Hamburgo donde trabajó como violinista y clavecinista, compuso sus dos primeras óperas y, además, realizó viajes a Italia por invitación de los Medici. Posteriormente, se convirtió en maestro de capilla del príncipe elector de Hannover y, finalmente, debido a su éxito, se instaló en Inglaterra. Allí sostuvo una intensa actividad como compositor y empresario: director de la Royal Academy of Music, compositor residente del King’s Theatre y luego del Covent Garden Theatre. Händel fue un prolífico compositor con una relevante producción vocal que incluye 42 óperas, 24 oratorios, más de 102 cantatas, tríos, duetos y numerosas arias de entre las cuales la Academia de Música Antigua recoge algunas para integrar este concierto.
Fotografía: Música UNAM
Programa sujeto a cambios.
Academia de Música Antigua
Rebecca Huber, directora invitada
De la ópera al oratorio en Georg Friederich Händel
Georg Friederich Händel (1685-1759)
Obertura del Concerto grosso en re menor, HWV 328
Duración aproximada: 4 minutos
Coro The many rend the skies with loud applause (La multitud estremece los cielos), de la oda El banquete de Alejandro o El poder de la música, HWV 75
Duración aproximada: 4 minutos
Terceto Voglio stragi (¡Quiero violencia!), de la ópera Tamerlán, HWV 18
Duración aproximada: 2 minutos
Dueto Finché prendi ancora il sangue (Provocas que se encienda mi sangre), de la ópera Orlando, HWV 31 (1733)
Duración aproximada: 3 minutos
Dueto Go, baffled coward, go (Ve, cobarde desconcertado, ve), del oratorio Sansón, HWV 57 (1743)
Duración aproximada: 3 minutos
Tercer movimiento Allegro del Concerto grosso en re menor, HWV 328
Duración aproximada: 3 minutos
Coro Greift zu, schlagt tot (Atrápalo, mátalo), del oratorio La Pasión de Brockes o Historia de Jesús, HWV 48
Duración aproximada: 1 minuto
Coro And He shall purify the sons of Levi (El purificará a los hijos de Levi), del oratorio El Mesías, HWV 56
Duración aproximada: 3 minutos
Dueto Thou in thy mercy (Tú con tu gracia), del oratorio Israel en Egipto, HWV 54 (1739)
Duración aproximada: 4 minutos
Terceto Consolami mio bene (Consuélame, mi bien), de la ópera Imeneo, HWV 41 (1740)
Duración aproximada: 4 minutos
Himno de coronación Let thy Hand be strengthened (Que tu mano se fortalezca), HWV 259
Duración aproximada: 8 minutos
Intermedio
Selecciones del Concerto grosso en re menor, HWV 328
IV. Allegro
V. Allegro moderato
Duración aproximada: 5 minutos
Dueto The Lord is a man of war (El Señor es un guerrero), de Israel en Egipto, HWV 54
Duración aproximada: 6 minutos
Dueto To thee, thou glorious son of worth (A ti, digno hijo de tus ancestros), del oratorio Teodora, HWV 68
Duración aproximada: 6 minutos
Coro Fall’n is the foe (Caído está el enemigo), del oratorio Judas Macabeo, HWV 63
Duración aproximada: 4 minutos
Cuarteto Voglio tempo per risolvere (Quiero tiempo para resolver), del oratorio El triunfo del tiempo y el desengaño, HWV 46a
Duración aproximada: 5 minutos
Coro For unto us a child is born (Porque un niño nos ha nacido), de El Mesías, HWV 56
Duración aproximada: 4 minutos
Duración total aproximada: 70 minutos
Academia de Música Antigua
La Academia de Música Antigua (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de Hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.
Rebecca Huber
Directora invitada
Originaria de Estados Unidos, Rebecca Huber estudió violín en el Conservatorio de Música de Oberlin y cursó una maestría en los Países Bajos con Kati Debretzeni en el Conservatorio Real de La Haya, donde actualmente da clases a estudiantes de violín barroco. Ha ofrecido conciertos en solitario y a dúo, y colabora con grupos de cámara y orquestas en Europa como B'Rock en Bélgica, el cuarteto de cuerdas Richter Ensemble y Anima Eterna. Es directora artística del conjunto y academia Heliosfero, que lo mismo ofrece conciertos que enseña en diferentes lugares del mundo. Actúa regularmente en diferentes escenarios del continente americano. Recientemente ofreció conciertos y clases magistrales en Boston, San Diego y Spokane en Estados Unidos y en Curitiba, Brasil. Ha recibido invitaciones para dar cursos y talleres en México y Estados Unidos. En 2023 representó a Heliosfero en el proyecto de enseñanza a distancia Erasmus Virtual Stage, recoletó instrumentos e impartió clases a niños en el campo de refugiados AZC Amersfoort en los Países Bajos y dio talleres sobre repertorio clásico para músicos aficionados en Huismuziek.
Eunice Padilla, directora artística
Ethel González, directora de coro
Violines
Jesús Arroyo
Javier Pascual
José Mote
Alan Ávila
Alejandro González
Claudio Santiago
Raquel Masmano*
Fumiko Puna*
Viola
Felipe Soto
Violonchelos
Mariana Sánchez
Tere Córdova
Ulises Juárez
Viola da gamba
Diego Segoviano
Flautas de pico
Aurora Estudillo
Emilio Gavarre
Traverso
Ángel Amador
Continuo (clavecín y órgano)
Zulema Vásquez
Alberto Rosales
Sopranos
Fernanda Santoyo
Xanat Bautista
Marlene Palomares
Altos
Salvador Márquez
Carol Lodela
Gabriela Silva
Tenores
Édgar Santiago
Pablo Pérez
Rabindranath Vite
Barítonos
Gerardo Vásquez
Miguel Ángel Mejía*
José del Mar
*Músicos invitados
