Rebecca Huber, violín
Calendario

Recital de violín | Rebecca Huber

Rebecca Huber presenta una selección de piezas para violín solo que abarcan desde el Barroco hasta el Romanticismo tardío, con la que ofrece una experiencia que destaca los cambios y aportes de cada periodo en el repertorio violinístico. El concierto comienza con Alia fantasia del compositor italiano Nicola Matteis, una figura clave en el desarrollo del arte del violín en Inglaterra; la habilidad técnica de Matteis como violinista se muestra perfectamente en esta breve pieza, al exigir las habilidades técnicas del intérprete. También se incluye Passacaglia del violinista y compositor austro-bohemio Heinrich Ignaz Franz von Biber, una obra reconocida por su estructura cíclica con variaciones que exploran diversas técnicas, entre escalas, arpegios, dobles y triples cuerdas, que prepara el camino para la Fuga de la Sonata núm. 2 de Johann Sebastian Bach, una obra de gran complejidad y belleza que es referente dentro del repertorio para el instrumento. La Fuga de la Suonata de Viotti representa la tradición continua del violín italiano, hacia finales del siglo XVIII. El Prélude ou Improvisation de Charles Auguste de Beriot nos acerca a la naturaleza improvisatoria del compositor belga, con una obra que se destaca por la alternancia entre momentos de serenidad y expresión lírica frente a otros que exhiben un virtuosismo frenético. Finalmente, el Fugato de la Sonata núm. 1 de Eugène Ysaÿe cierra este concierto, una muestra de su reconocimiento como destinatario de la tradición de las sonatas de Bach, de dónde retomó la idea para elaborar sus Seis sonatas para violín solo, publicadas en 1924.
Fotografía: © renska | media-weavers.com
Programa sujeto a cambios.
Nicola Matteis (1650-1713)
Alia fantasia
Duración aproximada: 4 minutos
Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704)
Passacaglia
Duración aproximada: 11 minutos
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Fuga, de la Sonata para violin núm. 2 en la menor, BWV 1003
Duración aproximada: 7 minutos
Giovanni Battista Viotti (1755-1824)
Fuga, de la Suonata
Duración aproximada: 5 minutos
Charles-Auguste de Beriot (1802-1870)
Prélude ou Improvisation, Op. Post.
Duración aproximada: 10 minutos
Eugène Ysaÿe (1858-1931)
Fugato, de la Sonata para violín, Op. 27 núm. 1
Duración aproximada 4 minutos
Duración total aproximada: 42 minutos
Rebecca Huber
Violín
Originaria de Estados Unidos, Rebecca Huber estudió violín en el Conservatorio de Música de Oberlín y cursó una maestría en los Países Bajos con Kati Debretzeni en el Conservatorio Real de La Haya, donde actualmente da clases a estudiantes de violín barroco. Ha ofrecido conciertos en solitario y a dúo, y colabora con grupos de cámara y orquestas en Europa como B'Rock en Bélgica, el cuarteto de cuerdas Richter Ensemble y Anima Eterna. Es directora artística del conjunto y academia Heliosfero, que lo mismo ofrece conciertos que enseña en diferentes lugares del mundo. Actúa regularmente en diferentes escenarios del continente americano. Recientemente ofreció conciertos y clases magistrales en Boston, San Diego y Spokane en Estados Unidos y en Curitiba, Brasil. Ha recibido invitaciones para dar cursos y talleres en México y Estados Unidos. En 2023 representó a Heliosfero en el proyecto de enseñanza a distancia Erasmus Virtual Stage, recoletó instrumentos e impartió clases a niños en el campo de refugiados AZC Amersfoort en los Países Bajos y dio talleres sobre repertorio clásico para músicos aficionados en Huismuziek.
Rebecca Huber presenta una selección de piezas para violín solo que abarcan desde el Barroco hasta el Romanticismo tardío, con la que ofrece una experiencia que destaca los cambios y aportes de cada periodo en el repertorio violinístico. El concierto comienza con Alia fantasia del compositor italiano Nicola Matteis, una figura clave en el desarrollo del arte del violín en Inglaterra; la habilidad técnica de Matteis como violinista se muestra perfectamente en esta breve pieza, al exigir las habilidades técnicas del intérprete. También se incluye Passacaglia del violinista y compositor austro-bohemio Heinrich Ignaz Franz von Biber, una obra reconocida por su estructura cíclica con variaciones que exploran diversas técnicas, entre escalas, arpegios, dobles y triples cuerdas, que prepara el camino para la Fuga de la Sonata núm. 2 de Johann Sebastian Bach, una obra de gran complejidad y belleza que es referente dentro del repertorio para el instrumento. La Fuga de la Suonata de Viotti representa la tradición continua del violín italiano, hacia finales del siglo XVIII. El Prélude ou Improvisation de Charles Auguste de Beriot nos acerca a la naturaleza improvisatoria del compositor belga, con una obra que se destaca por la alternancia entre momentos de serenidad y expresión lírica frente a otros que exhiben un virtuosismo frenético. Finalmente, el Fugato de la Sonata núm. 1 de Eugène Ysaÿe cierra este concierto, una muestra de su reconocimiento como destinatario de la tradición de las sonatas de Bach, de dónde retomó la idea para elaborar sus Seis sonatas para violín solo, publicadas en 1924.
Fotografía: © renska | media-weavers.com
Programa sujeto a cambios.
Rebecca Huber, violín
Nicola Matteis (1650-1713)
Alia fantasia
Duración aproximada: 4 minutos
Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704)
Passacaglia
Duración aproximada: 11 minutos
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Fuga, de la Sonata para violin núm. 2 en la menor, BWV 1003
Duración aproximada: 7 minutos
Giovanni Battista Viotti (1755-1824)
Fuga, de la Suonata
Duración aproximada: 5 minutos
Charles-Auguste de Beriot (1802-1870)
Prélude ou Improvisation, Op. Post.
Duración aproximada: 10 minutos
Eugène Ysaÿe (1858-1931)
Fugato, de la Sonata para violín, Op. 27 núm. 1
Duración aproximada 4 minutos
Duración total aproximada: 42 minutos
Rebecca Huber
Violín
Originaria de Estados Unidos, Rebecca Huber estudió violín en el Conservatorio de Música de Oberlín y cursó una maestría en los Países Bajos con Kati Debretzeni en el Conservatorio Real de La Haya, donde actualmente da clases a estudiantes de violín barroco. Ha ofrecido conciertos en solitario y a dúo, y colabora con grupos de cámara y orquestas en Europa como B'Rock en Bélgica, el cuarteto de cuerdas Richter Ensemble y Anima Eterna. Es directora artística del conjunto y academia Heliosfero, que lo mismo ofrece conciertos que enseña en diferentes lugares del mundo. Actúa regularmente en diferentes escenarios del continente americano. Recientemente ofreció conciertos y clases magistrales en Boston, San Diego y Spokane en Estados Unidos y en Curitiba, Brasil. Ha recibido invitaciones para dar cursos y talleres en México y Estados Unidos. En 2023 representó a Heliosfero en el proyecto de enseñanza a distancia Erasmus Virtual Stage, recoletó instrumentos e impartió clases a niños en el campo de refugiados AZC Amersfoort en los Países Bajos y dio talleres sobre repertorio clásico para músicos aficionados en Huismuziek.