Calendario

Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía FaM UNAM

Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía FaM UNAM

Samuel Pascoe

Fotografía cortesía del artista

En este concierto, la Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM interpretará tres obras que representan diferentes momentos y estilos del repertorio sinfónico. El concierto comienza Pelléas et Mélisande Op. 80 de Gabriel Fauré, suite con música incidental de la obra de teatro homónima de Maurice Maeterlinck que narra el triángulo amoroso entre dos medios hermanos: Golaud y Pelléas, y la esposa de Golaud, Mélisande. Reconocida como precursora de la posterior Novena sinfonía, la Fantasía coral para piano, coro y orquesta Op. 80 de Beethoven combina elementos de la forma de concierto para piano y orquesta con la música coral. Es una obra que celebra la unión fraternal de la humanidad y que destaca por su estructura innovadora de siete secciones continuas. La segunda parte del concierto incluye Pini di Roma (Pinos de Roma) de Ottorino Respighi, poema sinfónico que forma parte de su trilogía romana junto a Fuentes de Roma y Fiestas romanas. Compuesta en 1924, esta obra evoca diferentes momentos y sucesos atestiguados por los árboles de la antigua ciudad de Roma, desde el amanecer hasta una marcha de guerra.

Programa sujeto a cambios.

Fotografía: cortesía del artista

Participantes

Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM / Samuel Pascoe, director

Ricardo Aguilar Hernández, piano
Abril Soberanis y Alondra Vargas, sopranos / Daniela Gasca, mezzosoprano / Alí Gracía y Nizar Uribe, tenores / Rodrigo Martínez, barítono

Coro de la Facultad de Música de la UNAM / Patricia Carbajal, directora
Coro de la Coordinación General de Posgrado / Gabriela Franco, directora
Coro Promúsica / Samuel Pascoe, director

Programa

Gabriel Fauré (1845-1924)
Pelléas et Mélisande, Op. 80
I. Prélude - Quasi adagio
II. Fileuse (Hilandera) - Andantino quasi allegretto
III. Chanson de Mélisande
IV. Sicilienne - Allegretto molto moderato
V. La mort de Mélisande (La muerte de Mélisande) - Molto adagio
Duración aproximada: 20 minutos

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Fantasía coral para piano, coro y orquesta, Op. 80
I. Adagio
II. Allegro
III. Meno allegro
IV. Adagio ma non troppo
V. Marcia, assai vivace
VI. Allegretto, ma non troppo
VII. Presto
Duración aproximada: 20 minutos

Intermedio

Ottorino Respighi (1879-1936)
Pini di Roma
I. I pini di Villa Borghese (Los pinos de Villa Borghese). Allegretto vivace
II. Pini presso una catacomba (Pinos cerca de una catacumba). Lento
III. I pini del Gianicolo (Los pinos del Janículo). Lento
IV. I pini della Via Appia (Los pinos de la Via Apia). Tempo di marcia
Duración aproximada: 24 minutos

Duración total aproximada: 64 minutos

Semblanza de los participantes

Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía
La Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía es la orquesta formativa de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM. Integrada por estudiantes de la FaM, tiene como fin formar a sus integrantes en los quehaceres que conlleva participar en una orquesta, tanto en las capacidades técnicas y artísticas como en el comportamiento individual y grupal. Aborda el repertorio musical universal, con un especial énfasis en la música mexicana de concierto. En la extensa trayectoria de la Orquesta, que ha estado presente desde los primeros días de la Facultad (antes Escuela Nacional de Música), ha actuado bajo la batuta de Gordon Campbell, Armando Sayas, José Areán, Julio Vigueras y Sergio Cárdenas, entre otros. Desde 2018 Samuel Pascoe es el director del conjungo.

Samuel Pascoe, director
Director y compositor mexicano, Samuel Pascoe estudió piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Es maestro en dirección coral y composición por el Colegio del Coro Westminster de Princeton y doctor en dirección de orquesta por la Universidad de Boston. Actualmente trabaja en la Facultad de Música de la UNAM, donde es profesor y director de la Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía desde 2018. Ha sido director del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, el Ensamble Kontempo y la Orquesta All Campus de la Universidad de Boston, entre otras, y ha sido director huésped de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica de Arizona y la Camerata de las Américas, entre otras.

Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía

Samuel Pascoe, director titular

Violines primeros
Roberto Sebastián Contreras Ortiz, concertino
Luz Estela Márquez Rosas
Uriel Vázquez Domínguez
Francisco Javier López Ruiz
Diego Armando Jaramillo Luna
Ángel Eduardo Hernández del Valle
Anahí Ruiz Miranda
Mario López Guzmán
Claudio Oscar Santiago Toriz
Saúl Alejandro Miranda Barrón
Ricardo Edgardo Juan de Dios García
Emiliano Meza Ortiz
Sayd Atreyul Hortua Medina

Violines segundos
Guillermo Fernando Álvarez Rodríguez*
Raúl López Jiménez
Alejandra Lisset Estrada Serrano
Regina Pamela Arroyo Arroyo
Samantha Yamilet Rodríguez Huerta
José Miguel Barrón Cortés
Estefani Sotelo Torres
Ariel Josafat Ramírez Méndez
Tania Esther Rivera Otañez
Rafael Flores González

Violas
Sonia Vega Carreón*
Hugo Ramírez Espinosa
Rogelio Méndez Hernández
Carla María Arredondo Soto
Perla Rocío Romero Hirales
Dania Lourdes Espinosa
Maricarmen Sedano Barragán
Cristina Danelly Pineda Torres
Yunuén Anguiano Méndez
Axayácatl Flores García
Luis Eduardo Maldonado Cárdenas

Violonchelos
Ana Melissa Campbell Salgado*
Martín Hernández Ocampo
Cinthya Jazmín Balbuena Sánchez
Jennyfer Abigail Gómez Soto
Luis Abraham Guzmán Rodríguez
Gabriela Inés Caro Silva Jiménez
Erik Israel Cruz Zúñiga
Brenda Zuleima Beltrán Muñoz

Contrabajos
Santiago Benítez Rodríguez*
García Feria Deniro Mauricio
Casandra Guadalupe Ramos Jiménez
Asaí Braulio Saavedra

Flautas
Rubén Juárez Magaña*
Jesús Laureano Hernández Hernández*
Ángel Miguel Amador Aburto

Oboes
Diana Miguel Jacobo*
Fernando Flores Olivares

Corno ingles
Carlos Alberto Santos Díaz

Clarinetes
Luis Enrique Zavala Pérez*
Luis Abdiel Ortiz
Daniela Rodríguez Arellano

Fagotes
Karla Gabriela Oseguera Facundo*
Erick Neftalí Ruiz Fuentes
Roberto Martínez Martínez
Andrea del Carmen Flores Valencia

Cornos
Mauricio Torres Aldana*
Haroldo Rebolledo López*
Eduardo Juárez Martínez
Carlos Gerardo Frausto Zamora
Itzuri Josefina Vallebueno Estrada
Ulises Castillo
Samuel Toledo

Trompetas
Ericel Pérez Juárez*
Ángel Gabriel Ríos Rodríguez
Adrián Martínez Pacheco
Enrique Salim Zavala Olivares

Trombones
Oseas Misael Say García
Edgar Rogelio Martínez Jiménez
Mario Alejandro Aquino Ramírez

Tuba
Juan de Dios Espinoza Aguilar

Timbales
Abraham de La Garza Maya

Percusiones
Edgardo Josué Castillo Velázquez
Carlos Vázquez Leal
Juan Manuel Lagunas Rodea

Arpa
Frida Sofía Alanís Ramírez

Piano
Luis Esteban Balderas Rosillo

Celesta
Andrés Daniel Navarro Mancera

*Principal

Asistente de Procesos
Edgar Castillo Gamboa

Coro de la Facultad de Música

Ana Patricia Carbajal, directora

Sopranos
Silvia Estefanía González Olave
Rocío de Alba Pérez Pérez
Nayeli Marzuca Camacho
Yolanda Gabriela Magaña Hernández
Martha Damaris Viveros Oronzor
María Guadalupe Trejo Arteaga
Luz Alondra Ramon Boyer
Sarahí MorenoItzel Valenzuela
Jimena Muciño Reyes

Contraltos
María Fernanda Cervantes Flores
María Soledad Muñoz Hernández
Emperatriz Reyes Miranda
María Teresa Cano Cruz
Sofía García Magaña
Lucía López Julián

Tenores
Benjamín Hernández Miranda
Carlos Uriel Lugo Ramos
Félix Trinidad Figueroa Muñoz
Jose Antonio Hernández Romero
Luis David Carrington Marín
Daniel Felipe Pabón Delgado
Julio César Raygoza Cedeño
José Daniel Asseo Azcárraga
Luis Eduardo Reséndiz González
Diego Manuel Azpeitia Moreno
Saúl López Arzate
Juan Pablo Hernández Hernández
Francisco Jordán Mejía Cervantes
Gabriel Huízar

Bajos
Alfonso Góngora Barroso
Carlos Alberto Castañeda Neri
Miguel Ángel Morán Bolaños
Leonardo Axel Ramírez Rosas
Luis Fernando Martínez Álvarez
Arturo Aguilera Hernández
Fernando Gómez Rodea
Camilo Andrés Durán Durán
Lenin Esteban Pedrero
José Alfonso Velázquez Cepeda
José Luis Vergara
Julián Fajardo
Hugo Balbuena Ramos
Luis Andrés Torres Díaz

Coro de la Dirección General de Posgrado

Gabriela Franco, directora

Sopranos
Laura Patricia Quiroz Reyes
Eunice Cortés Hernández
Mariana Luna Álvarez
Erika Hurtado Hernández
Andrea Gallo España
Karen Annel Pérez Pérez
Valentina Loza Báez
Mayra Cecilia Suárez Arriaga
Naomi Cruz Vergara
Carolina Contreras González
Ingrid Patrisha Martínez Meneses

Contraltos
Jessica Carolina Montilla Ollarves
Aura Carmina Sandoval Bucio
Claudia Virginia Hernández Alcántara
Blanca Patricia Jarquín Javier
Yanira Franco Murillo
Elizabeth Zorayda López Sánchez
Diana Bautista Cambray
Arodi Montserrat Farrera Ríos
Anai Ivonne Suárez Cortínez
Diana Arely Castellanos Zacate

Tenores
Amed Muñoz Ramos
Arturo Galicia Avendaño
Miguel Ángel Hernández Alvarado
Armando Juárez Mejía
Horacio Almada Anderson
Mario Alberto Tejeda Morán

Bajos
Fernando Rodríguez L. León
Adrián Soto Briseño
Carlos Alberto Tagle Rangel
Donato Tlacaelel Islas Necoechea
Juan Sebastián Cortés Álvarez

Piano
Antonio Huerta

Coro Promúsica

Samuel Pascoe, director

Sopranos
Ana Paula González M.
Ana Gabriela Rodríguez
Anel PunzoAmérica
Chloe Campero
Cecile Praire
Cecilia Aranda
Daniela Garza Ríos
Dolores Escudero
Luz Dao
Laura Cárdenas
Lourdes Vázquez
Lorena del Río
Martha Martell
Magdalena Torres Arpi

Contraltos
Adriana Barrios
Adriana Serrabi
Alma de la Borbolla
Ana María Vázquez
Ángela Treviño
Alejandra Maymon
Adriana Serrano
Caty Rock
Cecilia Robleda
Claudia Prado
Elke Juptner
Fumiko Ambo
Geo Menocal
Jorly Ale
Leticia Pamplón
Marisa del Collado
Mireya Bolaños
Mónica Quiñones
Marichelo
Maru Serrano
Marcela Fabre
Maru Serrano
Vero de la Mora

Tenores
Benny Athie
Cristina Adame
Eugenio Quiroz
Enrique Penalla
Juan José Colín
José Miguel S.
Juan Mena
Omar Cruz
Yohualli

Bajos
César Castro
Carlos Rangel
Daniel Dultizin
Flavio González
Fernando
Gerardo Álvarez Tostado
Juan Ignacio Zavala
Rubén Ruiz
Rafael Mateos

24 de mayo
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p. m.