Erik Bosgraaf, flauta dulce / Raúl Moncada, clavecín
Calendario

Música antigua | Recital de flauta y clavecín

Este concierto ofrece un viaje musical por las capitales europeas del siglo XVIII a través de las sonatas del Barroco tardío para flauta dulce y clavecín. El programa comienza con la Sonata para flauta dulce y bajo continuo en do mayor HWV 365 de Georg Friederich Händel. Escrita posiblemente antes de su mudanza a Londres en 1712, esta sonata de cinco movimientos muestra la habilidad del compositor para elaborar temas memorables, los cuales retomaría posteriormente en sus óperas Scipione y Alessandro. La Sonata para flauta dulce y bajo continuo núm. 3 del diplomático y compositor Unico Wilhelm van Wassenaer nos transporta a los territorios de los Países Bajos, específicamente Holanda, y destaca el papel central de la flauta dulce en esa aquella región. La Sonata en sol mayor Op. 9 núm. 7 de Jean-Marie Leclair nos lleva a las cortes francesas de la primera mitad del siglo XVIII. Originalmente escrita para violín, esta obra muestra un cambio de estilo hacia el preclásico, con un alejamiento del contrapunto y una mayor libertad ornamental en la melodía. Por otro lado, con su Sonata en si menor BWV 1030, Johann Sebastian Bach muestra su maestría en la estructura concertante, al alternar pasajes virtuosos entre la flauta y el clavecín, donde este último actúa como ripieno. Su último movimiento nos regala una fuga a tres voces, al estilo de una sonata en trío.
Programa sujeto a cambios.
Fotografía cortesía del artista
Georg Friederich Händel (1685-1759)
Sonata para flauta dulce y bajo continuo en do mayor, HWV 365
I. Larghetto
II. Allegro
III. Larghetto
IV. A tempo di gavotte
V. Allegro
Duración aproximada: 10 minutos
Unico Wilhelm van Wassenaer (1692-1766)
Sonata para flauta dulce y bajo continuo núm. 3 en sol menor
I. Grave
II. Allegro
III. Sarabanda. Grave
IV. Giga presto
Duración aproximada: 9 minutos
Jean-Marie Leclair “l’Aîné” (1697-1764)
Sonata para flauta y bajo continuo en sol mayor, Op. 9 núm. 7
I. Andante
II. Allegro ma non tanto
III. Aria. Affettuoso
IV. Altro - Giga
V. Allegro moderato
Duración aproximada: 11 minutos
Intermedio
Johann Christian Schickhardt (ca. 1682-1762)
Sonata para flauta dulce y bajo continuo en mi mayor, Op. 30 núm. 7
I. Allegro
II. Siciliano
III. Allegro
IV. Allegro
V. Giga
VI. Allegro
Duración aproximada: 13 minutos
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Sonata para flauta dulce y clavecín obligado en si menor, BWV 1030
I. Andante
II. Largo e dolce
III. Presto - Allegro
Duración aproximada: 18 minutos
Duración total aproximada: 61 minutos
Erik Bosgraaf
Flauta dulce
Con un repertorio que se extiende desde Las cuatro estaciones de Vivaldi hasts la música contemporánea, el flautista Erik Bosgraaf es egresado dell Conservatorio de Ámsterdam, donde actualmente suele ser profesror invitado, además de impartir clases magistrales en diversas escuelas de Europa. En 2011, recibió el Nederlandse Muziekprijs, el premio más importante dentro de la música clásica en los Países Bajos. Ha sido solista con Orquesta Sinfónica de Dallas, la Filarmónica de Hong Kong, la Sinfónica de Melbourne, la Orquesta de la Radio Húngara, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta Barroca de Helsinki, entre muchas otras. Su discografía abarca más de 20 álbumes e incluye la integral de las sonatas para flauta dulce de Handel, Telemann y van Wassenaer, así como sus propias transcripciones de conciertos de Johann Sebastian Bach.
Raúl Moncada
Clavecín
Nacido en la Ciudad de México, Raúl Moncada cada año ofrece múltiples recitales con las obras más importantes en el repertorio para clavecín, además de conciertos de música de cámara junto al ensamble Novum Antiqua Musica en diversos escenarios del país. Ha colaborado con Michael Form, Hélène Schmitt, Erik Bosgraaf, Gabriel Díaz, Aapo Häkkinen, Robert Smith, entre otros. Participa regularmente en el Grachtenfestival en Ámsterdam, el Festival van Vlaanderen en Brujas, el Oudemuziek Festival en Utrecht y el Festival Internacional de Múaica Antigua en España. Ha dirigido la Orquesta Barroca de Tenerife, entre otras. Ha realizado grabaciones para sellos discográficos de varios países. Además de su actividad como intérprete, director y docente, con frecuencia es invitado a impartir asesorías, talleres y seminarios en capacitación y gestión cultural. Ha sido consejero asesor de la Academia de Música Antigua de la UNAM y desde el 2023 forma parte del grupo de Concertistas de Bellas Artes.
Este concierto ofrece un viaje musical por las capitales europeas del siglo XVIII a través de las sonatas del Barroco tardío para flauta dulce y clavecín. El programa comienza con la Sonata para flauta dulce y bajo continuo en do mayor HWV 365 de Georg Friederich Händel. Escrita posiblemente antes de su mudanza a Londres en 1712, esta sonata de cinco movimientos muestra la habilidad del compositor para elaborar temas memorables, los cuales retomaría posteriormente en sus óperas Scipione y Alessandro. La Sonata para flauta dulce y bajo continuo núm. 3 del diplomático y compositor Unico Wilhelm van Wassenaer nos transporta a los territorios de los Países Bajos, específicamente Holanda, y destaca el papel central de la flauta dulce en esa aquella región. La Sonata en sol mayor Op. 9 núm. 7 de Jean-Marie Leclair nos lleva a las cortes francesas de la primera mitad del siglo XVIII. Originalmente escrita para violín, esta obra muestra un cambio de estilo hacia el preclásico, con un alejamiento del contrapunto y una mayor libertad ornamental en la melodía. Por otro lado, con su Sonata en si menor BWV 1030, Johann Sebastian Bach muestra su maestría en la estructura concertante, al alternar pasajes virtuosos entre la flauta y el clavecín, donde este último actúa como ripieno. Su último movimiento nos regala una fuga a tres voces, al estilo de una sonata en trío.
Programa sujeto a cambios.
Fotografía cortesía del artista
Erik Bosgraaf, flauta dulce / Raúl Moncada, clavecín
Georg Friederich Händel (1685-1759)
Sonata para flauta dulce y bajo continuo en do mayor, HWV 365
I. Larghetto
II. Allegro
III. Larghetto
IV. A tempo di gavotte
V. Allegro
Duración aproximada: 10 minutos
Unico Wilhelm van Wassenaer (1692-1766)
Sonata para flauta dulce y bajo continuo núm. 3 en sol menor
I. Grave
II. Allegro
III. Sarabanda. Grave
IV. Giga presto
Duración aproximada: 9 minutos
Jean-Marie Leclair “l’Aîné” (1697-1764)
Sonata para flauta y bajo continuo en sol mayor, Op. 9 núm. 7
I. Andante
II. Allegro ma non tanto
III. Aria. Affettuoso
IV. Altro - Giga
V. Allegro moderato
Duración aproximada: 11 minutos
Intermedio
Johann Christian Schickhardt (ca. 1682-1762)
Sonata para flauta dulce y bajo continuo en mi mayor, Op. 30 núm. 7
I. Allegro
II. Siciliano
III. Allegro
IV. Allegro
V. Giga
VI. Allegro
Duración aproximada: 13 minutos
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Sonata para flauta dulce y clavecín obligado en si menor, BWV 1030
I. Andante
II. Largo e dolce
III. Presto - Allegro
Duración aproximada: 18 minutos
Duración total aproximada: 61 minutos
Erik Bosgraaf
Flauta dulce
Con un repertorio que se extiende desde Las cuatro estaciones de Vivaldi hasts la música contemporánea, el flautista Erik Bosgraaf es egresado dell Conservatorio de Ámsterdam, donde actualmente suele ser profesror invitado, además de impartir clases magistrales en diversas escuelas de Europa. En 2011, recibió el Nederlandse Muziekprijs, el premio más importante dentro de la música clásica en los Países Bajos. Ha sido solista con Orquesta Sinfónica de Dallas, la Filarmónica de Hong Kong, la Sinfónica de Melbourne, la Orquesta de la Radio Húngara, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta Barroca de Helsinki, entre muchas otras. Su discografía abarca más de 20 álbumes e incluye la integral de las sonatas para flauta dulce de Handel, Telemann y van Wassenaer, así como sus propias transcripciones de conciertos de Johann Sebastian Bach.
Raúl Moncada
Clavecín
Nacido en la Ciudad de México, Raúl Moncada cada año ofrece múltiples recitales con las obras más importantes en el repertorio para clavecín, además de conciertos de música de cámara junto al ensamble Novum Antiqua Musica en diversos escenarios del país. Ha colaborado con Michael Form, Hélène Schmitt, Erik Bosgraaf, Gabriel Díaz, Aapo Häkkinen, Robert Smith, entre otros. Participa regularmente en el Grachtenfestival en Ámsterdam, el Festival van Vlaanderen en Brujas, el Oudemuziek Festival en Utrecht y el Festival Internacional de Múaica Antigua en España. Ha dirigido la Orquesta Barroca de Tenerife, entre otras. Ha realizado grabaciones para sellos discográficos de varios países. Además de su actividad como intérprete, director y docente, con frecuencia es invitado a impartir asesorías, talleres y seminarios en capacitación y gestión cultural. Ha sido consejero asesor de la Academia de Música Antigua de la UNAM y desde el 2023 forma parte del grupo de Concertistas de Bellas Artes.