Celso Duarte Cuarteto
Celso Duarte, arpas, guitarra, jarana, charango / Juan Duarte, flauta, guitarra, saxofones / Luis Huerta, batería y percusiones / Arturo Báez, contrabajo
Calendario
![Música tradicional | Celso Duarte Cuarteto](https://musica.unam.mx/uploads/images/CelsoDuarte.jpg)
Celso Duarte
Fotografía cortesía del artista
Música tradicional | Celso Duarte Cuarteto
![Música tradicional | Celso Duarte Cuarteto](https://musica.unam.mx/uploads/images/CelsoDuarte.jpg)
Celso Duarte
Fotografía cortesía del artista
El arpa folclórica es un instrumento muy importante y representativo en la música de muchas culturas de América Latina. Su presencia en México se encuentra en al menos diez entidades federativas, aunque, con el paso del tiempo y debido a diversos factores, esta hermosa tradición se ha perdido en muchos lugares. En este concierto, el Celso Duarte Cuarteto explorará diversos géneros y lenguajes musicales en los que el arpa muestra toda su belleza y riqueza cultural. Desde el son jarocho, el son jalisciense, la pirecua de Michoacán, las chilenas oaxaqueñas y los valses del Istmo de Tehuantepec hasta las polcas paraguayas y el pasillo ecuatoriano, este evento ofrece un espacio para el disfrute y la promoción de este maravilloso instrumento como parte de nuestra herencia sonora.
Programa sujeto a cambios.
Santiago Cortesi
Isla Saca
Polca paraguaya
Duración aproximada: 3 minutos
Daniel Plancarte
Arriba Pichátaro
Pirecua michoacana
Duración aproximada: 3 minutos
Celso Duarte
Vals azul
Duración aproximada: 3 minutos
Son jarocho tradicional
Zapateado jarocho
Arreglo: Celso Duarte
Duración aproximada: 4 minutos
Alfredo Rolando Ortiz
Ecuador
Pasillo ecuatoriano
Duración aproximada: 4 minutos
Osvaldo Gaona
Imperio guaraní
Polca paraguaya
Duración aproximada: 4 minutos
Manuel Esperón
Las olas
Son jalisciense
Duración aproximada: 3 minutos
Celso Duarte
El danzón azul
Duración aproximada: 4 minutos
Tema tradicional
Campamento Cerro León
Polca paraguaya
Duración aproximada: 3 minutos
Varios autores
Popurrí oaxaqueño: La Llorona, Sandunga, Dios nunca muere, Pinotepa Nacional
Duración aproximada: 7 minutos
Tema tradicional
Pájaro campana
Polca paraguaya
Recopilación: Félix Pérez Cardozo
Duración aproximada: 3 minutos
Son jarocho tradicional
Cascabel
Arreglo: Celso Duarte
Duración aproximada: 7 minutos
Duración total aproximada: 50 minutos
Celso Duarte
Arpa
Nacido en Paraguay, Celso Duarte toca las arpas paraguaya y jarocha, el violín y otros instrumentos. Como músico de sesión ha participado en más de 50 proyectos entre los que destacan tres producciones de Lila Downs ganadoras de premios Grammy. Ha recibido múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional por su constante interés en el estudio, investigación, promoción y difusión de la música tradicional. Desde 1998 se ha presentado en encuentros y congresos de arpa en Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Japón, México, Paraguay y Venezuela. Ya sea como solista o con su ensamble, ha participado en el Primer Festival Internacional de Son Jarocho Afro-Mex en Washington, el Festival de Fin de Año y la Noche de Primavera del Centro Histórico de la Ciudad de México, Celebrate Mexico Now! en Nueva York, el Festival Ollin Khan en Vila do Conde en Portugal, el Festival Nacional de las Artes de Grahamstown en Sudáfrica, el Festival Rec Beat de Recife en Brasil, el Festival Mainly Mozart de San Diego en Estados Unidos, el Internacional Cervantino en México, el Internacional de Puebla, la Feria de San Marcos en Aguascalientes, la Feria Internacional de la Música en Guadalajara, el Festival Alfonso Ortiz Tirado en Sonora, el Millenium Stage del Kennedy Center en Washington, el Museo Paul Getty de Los Ángeles y el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía en Madrid, entre otros.
El arpa folclórica es un instrumento muy importante y representativo en la música de muchas culturas de América Latina. Su presencia en México se encuentra en al menos diez entidades federativas, aunque, con el paso del tiempo y debido a diversos factores, esta hermosa tradición se ha perdido en muchos lugares. En este concierto, el Celso Duarte Cuarteto explorará diversos géneros y lenguajes musicales en los que el arpa muestra toda su belleza y riqueza cultural. Desde el son jarocho, el son jalisciense, la pirecua de Michoacán, las chilenas oaxaqueñas y los valses del Istmo de Tehuantepec hasta las polcas paraguayas y el pasillo ecuatoriano, este evento ofrece un espacio para el disfrute y la promoción de este maravilloso instrumento como parte de nuestra herencia sonora.
Programa sujeto a cambios.
Celso Duarte Cuarteto
Celso Duarte, arpas, guitarra, jarana, charango / Juan Duarte, flauta, guitarra, saxofones / Luis Huerta, batería y percusiones / Arturo Báez, contrabajo
Santiago Cortesi
Isla Saca
Polca paraguaya
Duración aproximada: 3 minutos
Daniel Plancarte
Arriba Pichátaro
Pirecua michoacana
Duración aproximada: 3 minutos
Celso Duarte
Vals azul
Duración aproximada: 3 minutos
Son jarocho tradicional
Zapateado jarocho
Arreglo: Celso Duarte
Duración aproximada: 4 minutos
Alfredo Rolando Ortiz
Ecuador
Pasillo ecuatoriano
Duración aproximada: 4 minutos
Osvaldo Gaona
Imperio guaraní
Polca paraguaya
Duración aproximada: 4 minutos
Manuel Esperón
Las olas
Son jalisciense
Duración aproximada: 3 minutos
Celso Duarte
El danzón azul
Duración aproximada: 4 minutos
Tema tradicional
Campamento Cerro León
Polca paraguaya
Duración aproximada: 3 minutos
Varios autores
Popurrí oaxaqueño: La Llorona, Sandunga, Dios nunca muere, Pinotepa Nacional
Duración aproximada: 7 minutos
Tema tradicional
Pájaro campana
Polca paraguaya
Recopilación: Félix Pérez Cardozo
Duración aproximada: 3 minutos
Son jarocho tradicional
Cascabel
Arreglo: Celso Duarte
Duración aproximada: 7 minutos
Duración total aproximada: 50 minutos
Celso Duarte
Arpa
Nacido en Paraguay, Celso Duarte toca las arpas paraguaya y jarocha, el violín y otros instrumentos. Como músico de sesión ha participado en más de 50 proyectos entre los que destacan tres producciones de Lila Downs ganadoras de premios Grammy. Ha recibido múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional por su constante interés en el estudio, investigación, promoción y difusión de la música tradicional. Desde 1998 se ha presentado en encuentros y congresos de arpa en Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Japón, México, Paraguay y Venezuela. Ya sea como solista o con su ensamble, ha participado en el Primer Festival Internacional de Son Jarocho Afro-Mex en Washington, el Festival de Fin de Año y la Noche de Primavera del Centro Histórico de la Ciudad de México, Celebrate Mexico Now! en Nueva York, el Festival Ollin Khan en Vila do Conde en Portugal, el Festival Nacional de las Artes de Grahamstown en Sudáfrica, el Festival Rec Beat de Recife en Brasil, el Festival Mainly Mozart de San Diego en Estados Unidos, el Internacional Cervantino en México, el Internacional de Puebla, la Feria de San Marcos en Aguascalientes, la Feria Internacional de la Música en Guadalajara, el Festival Alfonso Ortiz Tirado en Sonora, el Millenium Stage del Kennedy Center en Washington, el Museo Paul Getty de Los Ángeles y el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía en Madrid, entre otros.