Calendario

OFUNAM | Tercera temporada 2024 | Programa 1 Música y literatura

OFUNAM | Tercera temporada 2024 | Programa 1 Música y literatura

Enrique Diemecke

Fotografía de Música UNAM / Paola F. Rodríguez

En su Tercera temporada 2024, la OFUNAM explora la relación entre música y literatura al destacar obras que fusionan estas artes de manera magistral. El primer programa incluye la obertura de la ópera The Wreckers de la compositora inglesa Ethel Smyth, una obra ambientada en las Islas Sorlingas de Inglaterra, inspirada en relatos sobre los habitantes que causaban naufragios para saquear barcos, una trama desarrollada con la colaboración del escritor Henry Brewster. Además, incluye la Paráfrasis orquestal de Aura de Mario Lavista, una obra que nos aproxima a los temas de la ópera en un acto Aura del compositor mexicano, basada en la novela corta de Carlos Fuentes. La segunda parte del concierto incluye Así habló Zaratustra, poema sinfónico de Richard Strauss, inspirado en la obra homónima de Friedrich Nietzsche. La obra de Strauss es un viaje sonoro a través de las controvertidas ideas de Nietzsche sobre la evolución de la humanidad hacia el “superhombre”, capaz de superarse a sí mismo y a su naturaleza.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Enrique Diemecke, director huésped

Programa

Ethel Smyth (1858-1944)
Obertura de The Wreckers
Duración aproximada: 10 minutos

Mario Lavista (1943-2021)
Paráfrasis orquestal de Aura
Duración aproximada: 15 minutos

Intermedio

Richard Strauss (1864-1949)
Also sprach Zarathustra, Op. 30 (Así habló Zaratustra)
I. Einleitung (Introducción)
II. Von den Hinterweltlern (De los trasmundanos)
III. Von der großen Sehnsucht (Del gran anhelo)
IV. Von den Freuden und Leidenschaften (De las alegrías y las pasiones)
V. Das Grablied (La canción del sepulcro)
VI. Von der Wissenschaft (De la ciencia)
VII. Der Genesende (El convaleciente)
VIII. Das Tanzlied (La canción del baile)
IX. Nachtwanderlied (Canción del noctámbulo)
Duración aproximada: 33 minutos

Duración total aproximada: 58 minutos

Semblanza de los participantes

Enrique Diemecke
Director huésped
Originario de una familia de músicos, Enrique Diemecke aprendió a tocar el violín con Henryk Szeryng. Estudió en la Universidad Católica de América en la ciudad de Washington y con Charles Bruck en la Escuela Pierre Monteux. Fue director general artístico y de producción del Teatro Colón en Argentina y en 2022 cumplió 16 años al frente de la Filarmónica de Buenos Aires y 32 con la Sinfónica de Flint en Michigan, Estados Unidos. En México ha sido director titular de la Filarmónica de la UNAM y de la Sinfónica Nacional; recientemente fue designado director artístico de la Sinfónica del Estado de Michoacán. Se ha presentado en China, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Países Bajos, Rusia y otros países del mundo. En 2020 se publicó el libro Enrique Arturo Diemecke. Biografía con música de Mahler.

Concierto dedicado a la Facultad de Filosofía y Letras por su 100 Aniversario
07 de septiembre
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p. m.

Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100