Marcelo Padilla, fagot / Andrés Sarre, piano
Calendario

Marcelo Padilla
Fotografía cortesía del artista
Música de cámara | Recital de fagot y piano | II Festival de Fagot FaM-UNAM

Marcelo Padilla
Fotografía cortesía del artista
En este concierto, el fagotista Marcelo Padilla y el pianista Andrés Sarre ofrecen un recorrido por la música italiana del siglo XIX que destaca la versatilidad del ensamble de piano y fagot. Incluye fragmentos de la ópera Il trovatore de Verdi, interpretados a través del Divertimento del compositor y fagotista Luigi Orselli, así como el Capriccio para fagot del mismo Verdi. Además, presenta la Fantasia sobre motivos de Don Pasquale del virtuoso fagotista italiano Giuseppe Tamplini, basada en la ópera de Gaetano Donizetti, y el Popurrí para fagot de Nazzareno Gatti, que continúa la exploración de temas célebres de las óperas de Donizetti.
Programa sujeto a cambios.
Luigi Orselli (¿?-1879)
Divertimento Il trovatore di Verdi
Duración aproximada: 10 minutos
Fréderic Berr (1794-1838)
Cavatina Una voce un poco fa de El barbero de Sevilla de Rossini
Duración aproximada: 6 minutos
Nazzareno Gatti (1822-1893)
Popurrí para fagot sobre varios temas de Donizetti
Duración aproximada: 10 minutos
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Capriccio
Duración aproximada: 12 minutos
Duración total aproximada: 40 minutos
Marcelo Padilla
Fagot
Marcelo Padilla nació en Miami, Estados Unidos y creció en Costa Rica. Estudió en Barcelona con Eugenia Sequeira y continuó su formación con Milan Turković, Štěpán Turnovský y Richard Galler en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, donde se graduó con distinción. Ha sido invitado de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Filarmónica de Berlín, la Filarmonía de Cámara Alemana de Bremen, la Filarmonía de la Radio Alemana de Saarbrücken Kaiserslautern, la Sinfónica de Singapur, la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Rótterdam, la Ópera Estatal de Viena, la Sinfónica de Viena, la Orquesta Tonkünstler, la Ópera Popular de Viena, la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo y la Camerata de Salzburgo. Fue profesor titular en el Instituto Oberschützen de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz, Austria, y desde 2011 ocupa la cátedra de fagot en la Universidad de Música y Artes de la Ciudad de Viena. Después de su estancia en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona, ha sido fagot solista de la Sinfónica de Radio Viena desde 2002. Recientemente, se desempeñó como fagot principal invitado en la Sinfónica de Singapur durante la temporada 2023-2024.
Andrés Sarre
Piano
Originario de México, Andrés Sarre comenzó su formación con Guillermo Salvador, Aurora Serratos y Rogelio Riojas-Nolasco. Posteriormente estudió en el Conservatorio Superior de Música de Madrid con Juan Antonio Álvarez-Parejo y en Modena, Italia, con Paola Molinari. Formó parte los Estudios de Ópera del Teatro Comunale de Bologna y de Bellas Artes en México. Ha sido pianista acompañante en clases magistrales de Mirella Freni, Renata Scotto, Ileana Cotrubas, Francisco Araiza, Dunja Vejzović, Dolora Zaijick, Teresa Berganza, Bruno Bartoletti, Luigi Alva, Jennifer Larmore, Alesandro Corbelli, Elina Garanca y Renato Bruson. Ha sido preparador vocal, director de coros y pianista repasador en producciones del Teatro Municipal de Santiago de Chile y el Teatro Estatal de Ópera y Ballet de Tiflis en Georgia. En México ha colaborado con la Ópera de Bellas Artes, la Universidad de Guadalajara, la Filarmónica de Jalisco, el Teatro del Bicentenario, la Sinfónica del Estado de México y otras instituciones. Ha sido solista en Alemania, Brasil, Costa Rica, España, Italia y Países Bajos. Ha acompañado al piano a los cantantes Fabio Armiliato, Ramón Vargas y Hera Hyesang Park, entre otros. Ha impartido clases en el Estudio de la Ópera de Bellas Artes, el Estudio de Ópera de la Fundación Beckmann, el Instituto de Bel Canto San Miguel, la Academia Vocal de Renato Bruson en Italia, The Brumby Way en Viena y el Estudio de Ópera de la Ópera Nacional Polaca. Ha participado como pianista acompañante en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli y Laffont Competition en México, además del Concurso de Canto Spoleto en Italia.
En este concierto, el fagotista Marcelo Padilla y el pianista Andrés Sarre ofrecen un recorrido por la música italiana del siglo XIX que destaca la versatilidad del ensamble de piano y fagot. Incluye fragmentos de la ópera Il trovatore de Verdi, interpretados a través del Divertimento del compositor y fagotista Luigi Orselli, así como el Capriccio para fagot del mismo Verdi. Además, presenta la Fantasia sobre motivos de Don Pasquale del virtuoso fagotista italiano Giuseppe Tamplini, basada en la ópera de Gaetano Donizetti, y el Popurrí para fagot de Nazzareno Gatti, que continúa la exploración de temas célebres de las óperas de Donizetti.
Programa sujeto a cambios.
Marcelo Padilla, fagot / Andrés Sarre, piano
Luigi Orselli (¿?-1879)
Divertimento Il trovatore di Verdi
Duración aproximada: 10 minutos
Fréderic Berr (1794-1838)
Cavatina Una voce un poco fa de El barbero de Sevilla de Rossini
Duración aproximada: 6 minutos
Nazzareno Gatti (1822-1893)
Popurrí para fagot sobre varios temas de Donizetti
Duración aproximada: 10 minutos
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Capriccio
Duración aproximada: 12 minutos
Duración total aproximada: 40 minutos
Marcelo Padilla
Fagot
Marcelo Padilla nació en Miami, Estados Unidos y creció en Costa Rica. Estudió en Barcelona con Eugenia Sequeira y continuó su formación con Milan Turković, Štěpán Turnovský y Richard Galler en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, donde se graduó con distinción. Ha sido invitado de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Filarmónica de Berlín, la Filarmonía de Cámara Alemana de Bremen, la Filarmonía de la Radio Alemana de Saarbrücken Kaiserslautern, la Sinfónica de Singapur, la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Rótterdam, la Ópera Estatal de Viena, la Sinfónica de Viena, la Orquesta Tonkünstler, la Ópera Popular de Viena, la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo y la Camerata de Salzburgo. Fue profesor titular en el Instituto Oberschützen de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz, Austria, y desde 2011 ocupa la cátedra de fagot en la Universidad de Música y Artes de la Ciudad de Viena. Después de su estancia en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona, ha sido fagot solista de la Sinfónica de Radio Viena desde 2002. Recientemente, se desempeñó como fagot principal invitado en la Sinfónica de Singapur durante la temporada 2023-2024.
Andrés Sarre
Piano
Originario de México, Andrés Sarre comenzó su formación con Guillermo Salvador, Aurora Serratos y Rogelio Riojas-Nolasco. Posteriormente estudió en el Conservatorio Superior de Música de Madrid con Juan Antonio Álvarez-Parejo y en Modena, Italia, con Paola Molinari. Formó parte los Estudios de Ópera del Teatro Comunale de Bologna y de Bellas Artes en México. Ha sido pianista acompañante en clases magistrales de Mirella Freni, Renata Scotto, Ileana Cotrubas, Francisco Araiza, Dunja Vejzović, Dolora Zaijick, Teresa Berganza, Bruno Bartoletti, Luigi Alva, Jennifer Larmore, Alesandro Corbelli, Elina Garanca y Renato Bruson. Ha sido preparador vocal, director de coros y pianista repasador en producciones del Teatro Municipal de Santiago de Chile y el Teatro Estatal de Ópera y Ballet de Tiflis en Georgia. En México ha colaborado con la Ópera de Bellas Artes, la Universidad de Guadalajara, la Filarmónica de Jalisco, el Teatro del Bicentenario, la Sinfónica del Estado de México y otras instituciones. Ha sido solista en Alemania, Brasil, Costa Rica, España, Italia y Países Bajos. Ha acompañado al piano a los cantantes Fabio Armiliato, Ramón Vargas y Hera Hyesang Park, entre otros. Ha impartido clases en el Estudio de la Ópera de Bellas Artes, el Estudio de Ópera de la Fundación Beckmann, el Instituto de Bel Canto San Miguel, la Academia Vocal de Renato Bruson en Italia, The Brumby Way en Viena y el Estudio de Ópera de la Ópera Nacional Polaca. Ha participado como pianista acompañante en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli y Laffont Competition en México, además del Concurso de Canto Spoleto en Italia.