Marc Destrubé, violín
Il Furore
Raquel Masmano, violín / Mario Salinas, viola da gamba / Daniel Ortega, clavecín
Calendario

Marc Destrubé e il Furore
Fotografía cortesía del artista
Música antigua | Marc Destrubé e Il Furore

Marc Destrubé e il Furore
Fotografía cortesía del artista
El ensamble hispano-mexicano Il Furore y el violinista canadiense Marc Destrubé presentan un recorrido por la música de cámara francesa de la primera mitad del siglo XVIII, con obras de algunos de los compositores más emblemáticos del periodo, como Jean-Féry Rebel, Michel Corrette, Elisabeth Jacquet de La Guerre, Jean-Marie Leclair, Marin Marais y François Couperin. Las piezas serán interpretadas con instrumentos históricos (violín barroco, viola da gamba y clavecín) para brindar una experiencia sonora auténtica. El programa incluye obras como la Sonata en trío núm. 5 La Pallas de Jean-Féry Rebel, obra de 1695 que destaca como una de las primeras sonatas en trío en Francia. De Michel Corrette se interpretará la Suite para dos violines de L’école d’Orphée, un tratado de violín que describe los estilos italiano y francés. Luego, nos adentraremos en el mundo de Elisabeth Jacquet de La Guerre con su Sonata en trío núm. 1, una obra que refleja la maestría de esta compositora en el manejo del contrapunto. También se incluyen obras como la Ouverture Op. 13 núm. 3 de Jean-Marie Leclair, pieza de gran dinamismo que nos preparará para la Tombeau pour Monsieur de Lully de Marin Marais, obra elegíaca en memoria del gran maestro de la música francesa Jean-Baptiste Lully. Para finalizar esta travesía musical, se presenta la Sonata en trío L'Impériale de François Couperin, publicada como parte del ciclo Les Nations en 1726.
Programa sujeto a cambios.
Jean-Féry Rebel (1666-1747)
Sonata en trío núm. 5 para dos violines y bajo continuo en re mayor, La Pallas
I. Gravement
II. Vite
III. Lentement
IV. Gay
Duración aproximada: 9 minutos
Michel Corrette (1707-1795)
Suite para dos violines en sol menor, de L’école d’Orphée, Op.18
I. Ouverture
II. Sarabande
III. Menuets I et II
IV. Loure
V. Chaconne
Duración aproximada: 8 minutos
Elisabeth Jacquet de La Guerre (1665-1729)
Sonata en trío núm.1 en sol menor para dos violines y bajo continuo
I. Grave
II. Presto
III. [Adagio]
IV. Presto
V. Adagio
VI. Presto
VII. Aria affettuoso
VIII. Allegro
Duración aproximada: 9 minutos
Intermedio
Jean-Marie Leclair (1697-1764)
Ouverture, Op. 13 núm. 3
Duración aproximada: 10 minutos
Marin Marais (1656-1728)
Tombeau pour Monsieur de Lully
Duración aproximada: 7 minutos
François Couperin (1668-1733)
Sonade de L’Impériale
I. Gravement
II. Vivement
III. Gravement et marqué
IV. Rondeau légèrement
V. Rondement
Duración aproximada: 11 minutos
Duración total aproximada: 54 minutos
Marc Destrubé
Violín
El violinista canadiense Marc Destrubé es solista, músico de cámara, concertino y director de orquesta. Reparte su tiempo entre la interpretación del repertorio estándar de violín moderno y la música barroca y clásica con instrumentos históricos. Sus maestros fueron Harry Cawood, David Zafer, Steven Staryk y Norbert Brainin. Es el primer violín del Cuarteto de Cuerdas Axelrod, ensamble residente del Instituto Smithsoniano de Washington. También ha compartido el escenario y el estudio de grabación con L'Archibudelli y es integrante del Turning Point Ensemble de Vancouver. Ha sido solista y director invitado de orquestas en Victoria, Windsor, Edmonton, Halifax y otras ciudades de Canadá, además de la Orquesta Brandenburgo Australiana, la Orquesta Barroca de Portland y la Orquesta Barroca Lyra. Ha sido concertino bajo la dirección de Simon Rattle, Kent Nagano, Helmuth Rilling, Christopher Hogwood, Philippe Herreweghe, Gustav Leonhardt y Frans Brüggen. Durante cuarenta años ha sido concertino de la Orquesta del Siglo XVIII, con la que ha realizado giras por paíes de América, Asia, Europa y Oceanía.
Il Furore
Il Furore es un ensamble hispano-mexicano especializado en música antigua. Conformado por Raquel Masmano al violín, Mario Salinas a la viola de gamba y Daniel Ortega al clavecín, el conjunto busca ofrecer una propuesta fresca para un repertorio poco conocido y ejecutado en México. Aborda el repertorio los siglos XVII y XVIII, a través de un riguroso estudio de la música desde una perspectiva históricamente informada, en la que recurre a fuentes históricas, a un tratamiento retórico de la música, el estudio de los estilos nacionales y el uso de instrumentos históricos y cuerdas de tripa. Desde su formación en 2017, el ensamble ha participado en el Encuentro de Música Antigua en el Centro Nacional de las Artes, el Festival de Música Antigua de San Luis Potosí, el Festival Alfaguara, el Festival de Música de Cámara de Querétaro, el ciclo de música antigua de la UNAM y el Festival Esteban Salas en Cuba, entre otros. Ha compartido escenario con Marc Destrubé, Horacio Franco, Vincent Touzet y Marduk Salam. Sus integrantes compaginan su actividad concertística con la docencia en la Facultad de Música de la UNAM, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Panamericana, la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Conservatorio Nacional de Música y otras instituciones, además de la investigación académica.
El ensamble hispano-mexicano Il Furore y el violinista canadiense Marc Destrubé presentan un recorrido por la música de cámara francesa de la primera mitad del siglo XVIII, con obras de algunos de los compositores más emblemáticos del periodo, como Jean-Féry Rebel, Michel Corrette, Elisabeth Jacquet de La Guerre, Jean-Marie Leclair, Marin Marais y François Couperin. Las piezas serán interpretadas con instrumentos históricos (violín barroco, viola da gamba y clavecín) para brindar una experiencia sonora auténtica. El programa incluye obras como la Sonata en trío núm. 5 La Pallas de Jean-Féry Rebel, obra de 1695 que destaca como una de las primeras sonatas en trío en Francia. De Michel Corrette se interpretará la Suite para dos violines de L’école d’Orphée, un tratado de violín que describe los estilos italiano y francés. Luego, nos adentraremos en el mundo de Elisabeth Jacquet de La Guerre con su Sonata en trío núm. 1, una obra que refleja la maestría de esta compositora en el manejo del contrapunto. También se incluyen obras como la Ouverture Op. 13 núm. 3 de Jean-Marie Leclair, pieza de gran dinamismo que nos preparará para la Tombeau pour Monsieur de Lully de Marin Marais, obra elegíaca en memoria del gran maestro de la música francesa Jean-Baptiste Lully. Para finalizar esta travesía musical, se presenta la Sonata en trío L'Impériale de François Couperin, publicada como parte del ciclo Les Nations en 1726.
Programa sujeto a cambios.
Marc Destrubé, violín
Il Furore
Raquel Masmano, violín / Mario Salinas, viola da gamba / Daniel Ortega, clavecín
Jean-Féry Rebel (1666-1747)
Sonata en trío núm. 5 para dos violines y bajo continuo en re mayor, La Pallas
I. Gravement
II. Vite
III. Lentement
IV. Gay
Duración aproximada: 9 minutos
Michel Corrette (1707-1795)
Suite para dos violines en sol menor, de L’école d’Orphée, Op.18
I. Ouverture
II. Sarabande
III. Menuets I et II
IV. Loure
V. Chaconne
Duración aproximada: 8 minutos
Elisabeth Jacquet de La Guerre (1665-1729)
Sonata en trío núm.1 en sol menor para dos violines y bajo continuo
I. Grave
II. Presto
III. [Adagio]
IV. Presto
V. Adagio
VI. Presto
VII. Aria affettuoso
VIII. Allegro
Duración aproximada: 9 minutos
Intermedio
Jean-Marie Leclair (1697-1764)
Ouverture, Op. 13 núm. 3
Duración aproximada: 10 minutos
Marin Marais (1656-1728)
Tombeau pour Monsieur de Lully
Duración aproximada: 7 minutos
François Couperin (1668-1733)
Sonade de L’Impériale
I. Gravement
II. Vivement
III. Gravement et marqué
IV. Rondeau légèrement
V. Rondement
Duración aproximada: 11 minutos
Duración total aproximada: 54 minutos
Marc Destrubé
Violín
El violinista canadiense Marc Destrubé es solista, músico de cámara, concertino y director de orquesta. Reparte su tiempo entre la interpretación del repertorio estándar de violín moderno y la música barroca y clásica con instrumentos históricos. Sus maestros fueron Harry Cawood, David Zafer, Steven Staryk y Norbert Brainin. Es el primer violín del Cuarteto de Cuerdas Axelrod, ensamble residente del Instituto Smithsoniano de Washington. También ha compartido el escenario y el estudio de grabación con L'Archibudelli y es integrante del Turning Point Ensemble de Vancouver. Ha sido solista y director invitado de orquestas en Victoria, Windsor, Edmonton, Halifax y otras ciudades de Canadá, además de la Orquesta Brandenburgo Australiana, la Orquesta Barroca de Portland y la Orquesta Barroca Lyra. Ha sido concertino bajo la dirección de Simon Rattle, Kent Nagano, Helmuth Rilling, Christopher Hogwood, Philippe Herreweghe, Gustav Leonhardt y Frans Brüggen. Durante cuarenta años ha sido concertino de la Orquesta del Siglo XVIII, con la que ha realizado giras por paíes de América, Asia, Europa y Oceanía.
Il Furore
Il Furore es un ensamble hispano-mexicano especializado en música antigua. Conformado por Raquel Masmano al violín, Mario Salinas a la viola de gamba y Daniel Ortega al clavecín, el conjunto busca ofrecer una propuesta fresca para un repertorio poco conocido y ejecutado en México. Aborda el repertorio los siglos XVII y XVIII, a través de un riguroso estudio de la música desde una perspectiva históricamente informada, en la que recurre a fuentes históricas, a un tratamiento retórico de la música, el estudio de los estilos nacionales y el uso de instrumentos históricos y cuerdas de tripa. Desde su formación en 2017, el ensamble ha participado en el Encuentro de Música Antigua en el Centro Nacional de las Artes, el Festival de Música Antigua de San Luis Potosí, el Festival Alfaguara, el Festival de Música de Cámara de Querétaro, el ciclo de música antigua de la UNAM y el Festival Esteban Salas en Cuba, entre otros. Ha compartido escenario con Marc Destrubé, Horacio Franco, Vincent Touzet y Marduk Salam. Sus integrantes compaginan su actividad concertística con la docencia en la Facultad de Música de la UNAM, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Panamericana, la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Conservatorio Nacional de Música y otras instituciones, además de la investigación académica.