Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM / Luis Manuel Sánchez, director titular
Calendario

Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
Fotografía cortesía de la agrupación
Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM

Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
Fotografía cortesía de la agrupación
Este concierto de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM presenta tres obras que exploran distintas tradiciones culturales. El programa incluye la primera parte de Danzas armenias (1972) de Alfred Reed, una suite basada en cinco canciones folclóricas armenias recopiladas por el compositor y musicólogo Komitas Vardapet; fue estrenada en 1973, por la Banda Sinfónica de la Universidad de Illinois. El concierto continuará con el estreno en México de Blue Horizons (2002) de Franco Cesarini, una obra que evoca la vida marina a través de tres movimientos. Estos retratan criaturas de aguas profundas, la lucha entre un cachalote y un calamar gigante, y la majestuosidad de la ballena azul, la criatura más grande de la Tierra. La segunda parte del programa incluye La noche de los mayas de Silvestre Revueltas, en la versión de suite adaptada por José Ives Limantour. En esta presentación, se utilizará el arreglo para banda sinfónica de Douglas McLain. Compuesta en 1939, la obra fue originalmente escrita como banda sonora para la película homónima dirigida por Chano Urueta.
Programa sujeto a cambios.
Alfred Reed (1921-2005)
Danzas armenias (Parte 1)
Duración aproximada: 12 minutos
Franco Cesarini (1961)
Estreno en México de Blue Horizons (Horizontes azules)
I. Creaturas luminiscentes
II. Leviatán contra Kraken
III. La ballena azul
Duración aproximada: 15 minutos
Intermedio
Silvestre Revueltas (1899-1940)
La noche de los mayas
Arreglo: Douglas McLain
I. Noche de los mayas
II. Noche de jaranas
III. Noche de Yucatán
IV. Noche de encantamiento
Duración aproximada: 30 minutos
Duración total aproximada: 57 minutos
Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
La Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM, fundada en 1997, es un ensamble dedicado a la interpretación del repertorio original para orquestas de viento. Desde su creación, ha sido un espacio formativo para estudiantes de instrumentos de viento y percusión, con un enfoque en el desarrollo de habilidades instrumentales a través de obras sinfónicas. La agrupación ha sido dirigida por José Antonio Serón, Enrique Ulloa, Ismael Campos Tinoco, Paul Conrad y Samuel Pascoe. También ha trabajado con directores invitados como Matthew J. George, Fernando Lozano, Roger Bobo y Joan Iborra. Se ha presentado en el Palacio de Minería, la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, Universum y la Torre de Rectoría de la UNAM. Ha participado en encuentros de bandas en diversas ciudades de México. En 2018, colaboró en la grabación del disco Vereda tropical con Olga Cerpa y la Banda Municipal de Las Palmas, proyecto que ganó el Premio Internacional en Cubadisco 2019. En 2022, grabó Rumba fugata de Arturo Márquez con los Barcelona Clarinet Players. La Banda cuenta con más de 80 integrantes y constantemente realiza estrenos de obras. Desde 2008 está bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez Rivas.
Luis Manuel Sánchez
Director titular
Originario de la Ciudad de México, Luis Manuel Sánchez es egresado con honores de la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música, FaM) de la UNAM, donde estudió tuba con Dwight Sullinger. Realizó sus estudios de dirección con Ismael Campos y tomó cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José R. Pascual-Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano. Ha sido director huésped de diversas agrupaciones, como la Ópera de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, la Banda Sinfónica Nacional de Costa Rica y otros conjuntos en Colombia, España, Estados Unidos y Grecia. Fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal (2007-2015) y de la Orquesta Típica de la Ciudad de México (2017-2020). De 2019 a 2023, fue director musical asistente de la Compañía Nacional de Ópera, con la que realizó el estreno mundial de Zorros chinos de Lorena Orozco y el estreno en América de Juana sin cielo. En 2019, ganó el Concurso de Dirección de Bilbao Musiká en España y fue nominado al Grammy Latino por su participación al frente de la Banda Sinfónica de la FaM en el disco Vereda tropical. Actualmente, es director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y director titular del Ensamble de Vientos y la Banda Sinfónica de la FaM.

General $50
Este concierto de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM presenta tres obras que exploran distintas tradiciones culturales. El programa incluye la primera parte de Danzas armenias (1972) de Alfred Reed, una suite basada en cinco canciones folclóricas armenias recopiladas por el compositor y musicólogo Komitas Vardapet; fue estrenada en 1973, por la Banda Sinfónica de la Universidad de Illinois. El concierto continuará con el estreno en México de Blue Horizons (2002) de Franco Cesarini, una obra que evoca la vida marina a través de tres movimientos. Estos retratan criaturas de aguas profundas, la lucha entre un cachalote y un calamar gigante, y la majestuosidad de la ballena azul, la criatura más grande de la Tierra. La segunda parte del programa incluye La noche de los mayas de Silvestre Revueltas, en la versión de suite adaptada por José Ives Limantour. En esta presentación, se utilizará el arreglo para banda sinfónica de Douglas McLain. Compuesta en 1939, la obra fue originalmente escrita como banda sonora para la película homónima dirigida por Chano Urueta.
Programa sujeto a cambios.
Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM / Luis Manuel Sánchez, director titular
Alfred Reed (1921-2005)
Danzas armenias (Parte 1)
Duración aproximada: 12 minutos
Franco Cesarini (1961)
Estreno en México de Blue Horizons (Horizontes azules)
I. Creaturas luminiscentes
II. Leviatán contra Kraken
III. La ballena azul
Duración aproximada: 15 minutos
Intermedio
Silvestre Revueltas (1899-1940)
La noche de los mayas
Arreglo: Douglas McLain
I. Noche de los mayas
II. Noche de jaranas
III. Noche de Yucatán
IV. Noche de encantamiento
Duración aproximada: 30 minutos
Duración total aproximada: 57 minutos
Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
La Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM, fundada en 1997, es un ensamble dedicado a la interpretación del repertorio original para orquestas de viento. Desde su creación, ha sido un espacio formativo para estudiantes de instrumentos de viento y percusión, con un enfoque en el desarrollo de habilidades instrumentales a través de obras sinfónicas. La agrupación ha sido dirigida por José Antonio Serón, Enrique Ulloa, Ismael Campos Tinoco, Paul Conrad y Samuel Pascoe. También ha trabajado con directores invitados como Matthew J. George, Fernando Lozano, Roger Bobo y Joan Iborra. Se ha presentado en el Palacio de Minería, la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, Universum y la Torre de Rectoría de la UNAM. Ha participado en encuentros de bandas en diversas ciudades de México. En 2018, colaboró en la grabación del disco Vereda tropical con Olga Cerpa y la Banda Municipal de Las Palmas, proyecto que ganó el Premio Internacional en Cubadisco 2019. En 2022, grabó Rumba fugata de Arturo Márquez con los Barcelona Clarinet Players. La Banda cuenta con más de 80 integrantes y constantemente realiza estrenos de obras. Desde 2008 está bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez Rivas.
Luis Manuel Sánchez
Director titular
Originario de la Ciudad de México, Luis Manuel Sánchez es egresado con honores de la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música, FaM) de la UNAM, donde estudió tuba con Dwight Sullinger. Realizó sus estudios de dirección con Ismael Campos y tomó cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José R. Pascual-Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano. Ha sido director huésped de diversas agrupaciones, como la Ópera de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, la Banda Sinfónica Nacional de Costa Rica y otros conjuntos en Colombia, España, Estados Unidos y Grecia. Fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal (2007-2015) y de la Orquesta Típica de la Ciudad de México (2017-2020). De 2019 a 2023, fue director musical asistente de la Compañía Nacional de Ópera, con la que realizó el estreno mundial de Zorros chinos de Lorena Orozco y el estreno en América de Juana sin cielo. En 2019, ganó el Concurso de Dirección de Bilbao Musiká en España y fue nominado al Grammy Latino por su participación al frente de la Banda Sinfónica de la FaM en el disco Vereda tropical. Actualmente, es director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y director titular del Ensamble de Vientos y la Banda Sinfónica de la FaM.

General $50