Ricardo de la Torre, piano
Calendario
![Festival internacional de piano | Recital | Ricardo de la Torre](https://musica.unam.mx/uploads/images/Ricardo-de-la-Torre_BN.jpg)
Ricardo de la Torre
Fotografía cortesía del artista
Festival internacional de piano | Recital | Ricardo de la Torre
![Festival internacional de piano | Recital | Ricardo de la Torre](https://musica.unam.mx/uploads/images/Ricardo-de-la-Torre_BN.jpg)
Ricardo de la Torre
Fotografía cortesía del artista
En este concierto Ricardo de la Torre reúne composiciones que evocan el paisaje, el agua y los elementos naturales, y que revelan una variedad de facetas de la relación humana con el entorno y la inspiración que ofrece la naturaleza en la creación musical. Las Escenas del bosque de Robert Schumann abren este programa. Completadas en 1849, estas breves piezas no se limitan a representar el paisaje, sino que Schumann utiliza el bosque como medio para explorar aspectos internos del ser humano y su relación con lo desconocido. Por otro lado, las Cinco piezas Op. 75 de Jean Sibelius exploran su profundo vínculo con la naturaleza en su ciclo dedicado a los árboles escrito entre 1914-1919. Conocidas como Los árboles, se presentan El abedul y El abeto, piezas que reflejan el modo panteístico del compositor, quien consideraba que "los árboles le hablaban”. De los Paisajes de Frederic Mompou se presenta El lago (1947), que evoca la calma y el misterio de un paisaje acuático. El movimiento del agua continúa en las evocaciones de Olas de Paul Juon, obra publicada en 1905 como parte de sus doce impromptus para piano Armonías íntimas. De los Años de peregrinaje de Franz Liszt, se presenta En el lago de Wallenstadt y Tormenta, ambas extraídas del Primer año: Suiza. Publicado en 1855, este libro está profundamente influenciado por las experiencias personales de Liszt durante su estancia en aquel país, donde vivió con la condesa Marie d'Agoult. La segunda parte del concierto incluye diez piezas del ciclo Por un sendero frondoso de Leoš Janáček. Compuestas entre 1900 y 1912, estaban inspiradas en melodías populares de Moravia. Finalmente, se presenta Muros verdes de José Pablo Moncayo, obra compuesta en 1951 y dedicada a su segunda esposa.
Programa sujeto a cambios.
Robert Schumann (1810-1856)
Escenas del bosque
I. Entrada
II. Cazadores al acecho
III. Flores solitarias
IV. El lugar maldito
V. Paisaje amable
VI. El albergue
VII. El pájaro profeta
VIII. Canción de caza
IX. Despedida
Duración aproximada: 20 minutos
Jean Sibelius (1865-1957)
Selección de Cinco piezas, Op. 75, Los árboles
- El abedul
- El abeto
Duración aproximada: 6 minutos
Frederic Mompou (1893-1987)
El lago, de Paisajes
Duración aproximada: 4 minutos
Paul Juon (1872-1940)
Olas, de Armonías íntimas
Duración aproximada: 4 minutos
Franz Liszt (1811-1886)
Selecciones de Años de peregrinaje. Primer año: Suiza
- En el lago de Wallenstadt
- Tormenta
Duración 7 minutos
Intermedio
Leoš Janáček (1854-1928)
Por un sendero frondoso
I. Nuestras noches
II. Una hoja caída
III. ¡Ven con nosotros!
IV. La virgen de Frydek
V. Charlaban como golondrinas
VI. ¡Faltan las palabras!
VII. ¡Buenas noches!
VIII. Angustia inefable
IX. Llorando
X. ¡El búho no se fue volando!
Duración aproximada: 29 minutos
José Pablo Moncayo (1912-1958)
Muros verdes
Duración aproximada: 6 minutos
Duración total aproximada: 76 minutos
Ricardo de la Torre
Piano
Originario de la Ciudad de México, Ricardo de la Torre es intérprete, pedagogo, investigador, conferencista y curador de series de conciertos. Estudió en la Escuela Superior de Música, la Universidad de Indiana y la Universidad de Colorado, bajo la guía de Ana María Tradatti, Fernando García Torres, Evelyne Brancart y David Korevaar. Ha sido recitalista, músico de cámara y solista en Austria, Canadá, México, España, Estados Unidos y Francia. Ha participado concursos en México y Estados Unidos donde ha sido finalista y ganador de diversos premios. Junto con la pianista Lark Powers, forma el Dúo Powers-de la Torre. Actualmente, reside en el estado de Washington, Estados Unidos, donde imparte clases en el ámbito universitario y es curador de arte y música de Lakewold Gardens.
![](https://musica.unam.mx/uploads/creditos/Logos_FIP_SelloMedioAmbiente2025_2025-01-15-193216_sbnm.png)
En este concierto Ricardo de la Torre reúne composiciones que evocan el paisaje, el agua y los elementos naturales, y que revelan una variedad de facetas de la relación humana con el entorno y la inspiración que ofrece la naturaleza en la creación musical. Las Escenas del bosque de Robert Schumann abren este programa. Completadas en 1849, estas breves piezas no se limitan a representar el paisaje, sino que Schumann utiliza el bosque como medio para explorar aspectos internos del ser humano y su relación con lo desconocido. Por otro lado, las Cinco piezas Op. 75 de Jean Sibelius exploran su profundo vínculo con la naturaleza en su ciclo dedicado a los árboles escrito entre 1914-1919. Conocidas como Los árboles, se presentan El abedul y El abeto, piezas que reflejan el modo panteístico del compositor, quien consideraba que "los árboles le hablaban”. De los Paisajes de Frederic Mompou se presenta El lago (1947), que evoca la calma y el misterio de un paisaje acuático. El movimiento del agua continúa en las evocaciones de Olas de Paul Juon, obra publicada en 1905 como parte de sus doce impromptus para piano Armonías íntimas. De los Años de peregrinaje de Franz Liszt, se presenta En el lago de Wallenstadt y Tormenta, ambas extraídas del Primer año: Suiza. Publicado en 1855, este libro está profundamente influenciado por las experiencias personales de Liszt durante su estancia en aquel país, donde vivió con la condesa Marie d'Agoult. La segunda parte del concierto incluye diez piezas del ciclo Por un sendero frondoso de Leoš Janáček. Compuestas entre 1900 y 1912, estaban inspiradas en melodías populares de Moravia. Finalmente, se presenta Muros verdes de José Pablo Moncayo, obra compuesta en 1951 y dedicada a su segunda esposa.
Programa sujeto a cambios.
Ricardo de la Torre, piano
Robert Schumann (1810-1856)
Escenas del bosque
I. Entrada
II. Cazadores al acecho
III. Flores solitarias
IV. El lugar maldito
V. Paisaje amable
VI. El albergue
VII. El pájaro profeta
VIII. Canción de caza
IX. Despedida
Duración aproximada: 20 minutos
Jean Sibelius (1865-1957)
Selección de Cinco piezas, Op. 75, Los árboles
- El abedul
- El abeto
Duración aproximada: 6 minutos
Frederic Mompou (1893-1987)
El lago, de Paisajes
Duración aproximada: 4 minutos
Paul Juon (1872-1940)
Olas, de Armonías íntimas
Duración aproximada: 4 minutos
Franz Liszt (1811-1886)
Selecciones de Años de peregrinaje. Primer año: Suiza
- En el lago de Wallenstadt
- Tormenta
Duración 7 minutos
Intermedio
Leoš Janáček (1854-1928)
Por un sendero frondoso
I. Nuestras noches
II. Una hoja caída
III. ¡Ven con nosotros!
IV. La virgen de Frydek
V. Charlaban como golondrinas
VI. ¡Faltan las palabras!
VII. ¡Buenas noches!
VIII. Angustia inefable
IX. Llorando
X. ¡El búho no se fue volando!
Duración aproximada: 29 minutos
José Pablo Moncayo (1912-1958)
Muros verdes
Duración aproximada: 6 minutos
Duración total aproximada: 76 minutos
Ricardo de la Torre
Piano
Originario de la Ciudad de México, Ricardo de la Torre es intérprete, pedagogo, investigador, conferencista y curador de series de conciertos. Estudió en la Escuela Superior de Música, la Universidad de Indiana y la Universidad de Colorado, bajo la guía de Ana María Tradatti, Fernando García Torres, Evelyne Brancart y David Korevaar. Ha sido recitalista, músico de cámara y solista en Austria, Canadá, México, España, Estados Unidos y Francia. Ha participado concursos en México y Estados Unidos donde ha sido finalista y ganador de diversos premios. Junto con la pianista Lark Powers, forma el Dúo Powers-de la Torre. Actualmente, reside en el estado de Washington, Estados Unidos, donde imparte clases en el ámbito universitario y es curador de arte y música de Lakewold Gardens.
![](https://musica.unam.mx/uploads/creditos/Logos_FIP_SelloMedioAmbiente2025_2025-01-15-193216_sbnm.png)