Anne-Marie McDermott, piano
Calendario
![Festival internacional de piano | Recital | Anne-Marie McDermott](https://musica.unam.mx/uploads/images/AnneMarie_BN.jpg)
Anne-Marie McDermott
Fotografía cortesía de la artista
Festival internacional de piano | Recital | Anne-Marie McDermott
![Festival internacional de piano | Recital | Anne-Marie McDermott](https://musica.unam.mx/uploads/images/AnneMarie_BN.jpg)
Anne-Marie McDermott
Fotografía cortesía de la artista
Como parte del Festival internacional de piano, la pianista estadounidense Anne-Marie McDermott presenta un concierto que explora diferentes facetas de la música para teclado desde el Barroco hasta el Romanticismo. El programa incluye la Suite inglesa núm. 2 de Johann Sebastian Bach, obra compuesta entre 1715 y 1720 como parte de un ciclo de seis suites que, a pesar de su nombre, no tienen una conexión directa con la música inglesa de la época, pero nos aproximan a la maestría contrapuntística del compositor. También incluye la Chacona en re menor de Bach en la transcripción para piano de Ferruccio Busoni, realizada a finales de 1890. Originalmente parte de la Partita para violín núm. 2, la obra es un ejemplo de la variación continua sobre un bajo obstinado, una forma que Bach utilizó para explorar las posibilidades técnicas y expresivas del instrumento. El programa concluye con las Variaciones y fuga sobre un tema de Händel de Johannes Brahms. Compuesta en 1861, esta obra es un conjunto de variaciones sobre un tema de una suite para clave de Georg Friederich Händel. La obra fue dedicada a Clara Schumann, a quien Brahms consideraba una amiga cercana y a quien la entregó como regalo de cumpleaños.
Programa sujeto a cambios.
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Suite inglesa núm. 2 en la menor, BWV 807
I. Prélude
II. Allemande
III. Courante
IV. Sarabande et les agréments de la même Sarabande
V. Bourrée I et II
VI. Gigue
Duración aproximada: 24 minutos
Johann Sebastian Bach
Chaconne, de la Partita para violín núm. 2, BWV 1004
Transcripción: Ferruccio Busoni
Duración aproximada: 14 mintuos
Intermedio
Johannes Brahms (1833-1897)
Variaciones y fuga sobre un tema de Händel, Op. 24
Duración aproximada: 26 minutos
Duración total aproximada: 64 minutos
Anne-Marie McDermott
Piano
La pianista estadounidense Anne-Marie McDermott estudió en la Escuela de Música de Manhattan con Dalmo Carra, Constance Keene y John Browning. Recibió una beca Avery Fisher. Suele ofrecer más de 100 conciertos al año, que incluyen recitales en solitario, conciertos y música de cámara. Su repertorio abarca obras de compositores que van desde Bach hasta Prokófiev y Scriabin, así como creaciones contemporáneas de Aaron Jay Kernis, Stephen Hartke y Charles Wuorinen. Ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Dallas, la Sinfónica de San Diego y la Filarmónica de Hong Kong. Además, ha realizado giras con la Orquesta de Cámara de Australia y los Virtuosos de Moscú. Es integrante de la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center desde 1995; forma parte del cuarteto Opus One y del Trío McDermott, integrado por ella y sus hermanas Maureen y Kerry McDermott. Ha grabado la obra completa para piano de Prokófiev y Gershwin, y ha estrenado obras por encargo de Wuorinen y Clarice Assad. Ha participado en encuentros como Mostly Mozart, y es directora artística del Festival de Música Bravo de Vail en Colorado, así como del de Música de Cámara de Ocean Reef y la Celebración de Música de Cámara de Ávila en Curazao.
![](https://musica.unam.mx/uploads/creditos/Logos_FIP_Yamaha_Amigos.png)
General $150
Como parte del Festival internacional de piano, la pianista estadounidense Anne-Marie McDermott presenta un concierto que explora diferentes facetas de la música para teclado desde el Barroco hasta el Romanticismo. El programa incluye la Suite inglesa núm. 2 de Johann Sebastian Bach, obra compuesta entre 1715 y 1720 como parte de un ciclo de seis suites que, a pesar de su nombre, no tienen una conexión directa con la música inglesa de la época, pero nos aproximan a la maestría contrapuntística del compositor. También incluye la Chacona en re menor de Bach en la transcripción para piano de Ferruccio Busoni, realizada a finales de 1890. Originalmente parte de la Partita para violín núm. 2, la obra es un ejemplo de la variación continua sobre un bajo obstinado, una forma que Bach utilizó para explorar las posibilidades técnicas y expresivas del instrumento. El programa concluye con las Variaciones y fuga sobre un tema de Händel de Johannes Brahms. Compuesta en 1861, esta obra es un conjunto de variaciones sobre un tema de una suite para clave de Georg Friederich Händel. La obra fue dedicada a Clara Schumann, a quien Brahms consideraba una amiga cercana y a quien la entregó como regalo de cumpleaños.
Programa sujeto a cambios.
Anne-Marie McDermott, piano
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Suite inglesa núm. 2 en la menor, BWV 807
I. Prélude
II. Allemande
III. Courante
IV. Sarabande et les agréments de la même Sarabande
V. Bourrée I et II
VI. Gigue
Duración aproximada: 24 minutos
Johann Sebastian Bach
Chaconne, de la Partita para violín núm. 2, BWV 1004
Transcripción: Ferruccio Busoni
Duración aproximada: 14 mintuos
Intermedio
Johannes Brahms (1833-1897)
Variaciones y fuga sobre un tema de Händel, Op. 24
Duración aproximada: 26 minutos
Duración total aproximada: 64 minutos
Anne-Marie McDermott
Piano
La pianista estadounidense Anne-Marie McDermott estudió en la Escuela de Música de Manhattan con Dalmo Carra, Constance Keene y John Browning. Recibió una beca Avery Fisher. Suele ofrecer más de 100 conciertos al año, que incluyen recitales en solitario, conciertos y música de cámara. Su repertorio abarca obras de compositores que van desde Bach hasta Prokófiev y Scriabin, así como creaciones contemporáneas de Aaron Jay Kernis, Stephen Hartke y Charles Wuorinen. Ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Dallas, la Sinfónica de San Diego y la Filarmónica de Hong Kong. Además, ha realizado giras con la Orquesta de Cámara de Australia y los Virtuosos de Moscú. Es integrante de la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center desde 1995; forma parte del cuarteto Opus One y del Trío McDermott, integrado por ella y sus hermanas Maureen y Kerry McDermott. Ha grabado la obra completa para piano de Prokófiev y Gershwin, y ha estrenado obras por encargo de Wuorinen y Clarice Assad. Ha participado en encuentros como Mostly Mozart, y es directora artística del Festival de Música Bravo de Vail en Colorado, así como del de Música de Cámara de Ocean Reef y la Celebración de Música de Cámara de Ávila en Curazao.
![](https://musica.unam.mx/uploads/creditos/Logos_FIP_Yamaha_Amigos.png)
General $150