Calendario

Festival internacional de piano | Jornadas de mujeres en la música | OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 3 | Música y medio ambiente Agua

Festival internacional de piano | Jornadas de mujeres en la música | OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 3 | Música y medio ambiente Agua

Claudia Corona

Fotografía cortesía de la artista

En el marco de las Jornadas de mujeres en la música, la OFUNAM se presenta bajo la batuta de la directora austriaca Katharina Wincor. Como parte de su Primera temporada 2025, dedicada a crear conciencia sobre el agua, la orquesta interpretará la obertura de El holandés errante, una de las óperas más reconocidas de Richard Wagner. Esta obra estrenada en 1843, cuyo libreto escribió el propio compositor, está inspirada en la leyenda de un marinero condenado a vagar eternamente por los mares. Después, como parte del Festival internacional de piano, la orquesta se une a la pianista Claudia Corona para interpretar el Concierto para piano en la menor Op. 7 de Clara Wieck. Conocida años más tarde como Clara Schumann, escribió este concierto en 1835, cuando tenía tan sólo 16 años de edad. La segunda parte del concierto incluye Chinampa y trajinera del compositor mexicano Enrico Chapela, obra del año 2021 inspirada en los canales de Xochimilco. Finalmente, se presentará El aprendiz de brujo de Paul Dukas. Basado en el poema homónimo de Goethe de 1797, este poema sinfónico narra la historia de un joven que, al intentar simplificar su trabajo, hechiza una escoba. El hechizo se descontrola y causa un caos que sólo el maestro puede detener. Gracias a la adaptación de Disney, donde Mickey Mouse interpreta al aprendiz, esta historia se ha convertido en un clásico para todas las edades.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Katharina Wincor, directora huésped
Claudia Corona, piano

Programa

Richard Wagner (1813-1883)
Obertura de El holandés errante
Duración aproximada: 10 minutos

Clara Wieck (Schumann) (1819-1896)
Concierto para piano en la menor, Op. 7
I. Allegro maestoso
II. Romanze: Andante non troppo con grazia
III. Finale: Allegro non troppo - Allegro
Duración aproximada: 25 minutos

Claudia Corona, piano

Intermedio

Enrico Chapela (1974)
Chinampa y trajinera
Duración aproximada: 15 minutos

Paul Dukas (1865-1935)
El aprendiz de brujo
Duración aproximada: 11 minutos

Duración total aproximada: 61 minutos

Semblanza de los participantes

Katharina Wincor
Directora huésped
Originaria de Austria, Katharina Wincor estudió dirección de orquesta en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena y en la Universidad de las Artes de Zúrich. Ha participado en clases magistrales con Riccardo Muti, Jaap van Zweden, Robert Spano y David Zinman. Atrajo la atención internacional como directora asistente de la Orquesta Sinfónica de Dallas, donde trabajó al lado de Fabio Luisi. En 2020, obtuvo un premio en el Concurso Mahler de Bamberg en Alemania. Además, fue invitada a participar en las clases magistrales de dirección Ammodo, celebradas en los Países Bajos, donde tuvo la oportunidad de dirigir a la Orquesta Real del Concertgebouw bajo la supervisión directa de Iván Fischer. Ha dirigido en encuentros de renombre como el Festival de Salzburgo y ha colaborado con importantes orquestas como la Sinfónica Alemana de Berlín, la Sinfónica de Seattle, la Orquesta Bruckner de Linz, la Sinfónica de Vancouver y la Sinfónica de la BBC, entre otras. En México ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Claudia Corona
Piano
Nacida en la Ciudad de México, Claudia Corona comenzó el aprender piano a temprana edad con su madre, Patricia Castillo. A los 8 años debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Se graduó en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y obtuvo una maestría en la Escuela Superior de Música de Friburgo, Alemania, donde reside desde 1994. Ha trabajado con orquestas en México y Alemania, bajo la batuta de Luis Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke, Francisco Savín, Sylvain Gasançon, Fabio Mechetti, Graziella Contratto y Jochem Hochstenbach. Ha sido maestra en la Escuela Superior de Música de Friburgo y ha impartido clases magistrales en universidades de México y Estados Unidos. Actualmente es profesora en el Colegio Birklehof en Alemania. Ha estrenado obras dedicadas a ella de Mario Ruiz Armengol, Armando Lavalle, Raúl Ladrón de Guevara y Alejandro Corona. Ha grabado tres discos con música latinoamericana del siglo XX y los conciertos para piano y orquesta de Samuel Zyman y José Rolón, en la versión de 1935, revisada y corregida por ella misma.

Agradecemos a Yamaha de México por el generoso préstamo del Concert Gran Piano CFX para el Festival internacional de piano 2025.
01 de marzo
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p. m.

Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100