Calendario

OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 5 | Música y medio ambiente Agua

OFUNAM | Primera temporada 2025 | Programa 5 | Música y medio ambiente Agua

Sylvain Gasançon

Fotografía de Música UNAM / Paola F. Rodríguez

En su Primera temporada la OFUNAM presenta el Triple concierto en do mayor de Ludwig van Beethoven. Compuesto entre 1803 y 1804, esta obra desafió las convenciones de la época pues, a diferencia de los conciertos tradicionales, cuenta con tres solistas: violín, violonchelo y piano que serán interpretados por la violinista Mayumi Fujikawa, Richard Markson al violonchelo y Jorge Federico Osorio en el piano. La segunda parte del concierto incluye Clara (2021), con la que Gabriela Ortiz rinde homenaje a la pianista y compositora Clara Wieck, conocida como Clara Schumann tras su matrimonio con Robert Schumann, en 1840. En esta obra, Ortiz establece un diálogo imaginario con Clara, donde explora sus emociones, experiencias y su compleja relación con Schumann. También se incluyen Four Sea Interludes (Cuatro interludios marinos) de Benjamin Britten, una suite orquestal extraída de su ópera Peter Grimes, escrita en 1945 y basada en un poema de George Crabbe, en la que relata la historia de Peter Grimes, un pescador acusado de la muerte de sus aprendices, donde aborda temas como el miedo colectivo, el chisme y la persecución social.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular
Mayumi Fujikawa, violín / Richard Markson, violonchelo / Jorge Federico Osorio, piano

Programa

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Concierto para violín, violonchelo y piano en do mayor, Op. 56
I. Allegro
II. Largo
III. Rondo alla polacca
Duración aproximada: 37 minutos

Mayumi Fujikawa, violín
Richard Markson, violonchelo
Jorge Federico Osorio, piano

Intermedio

Gabriela Ortiz (1964)
Clara
Duración aproximada: 23 minutos

Benjamin Britten (1913-1976)
Four Sea Interludes (Cuatro interludios marinos) de Peter Grimes
I. Dawn: Lento e tranquillo (Amanecer)
II. Sunday Morning: Allegro spiritoso (Mañana de domingo)
III. Moonlight: Andante comodo e rubato (Luz de luna)
IV. Storm: Presto con fuoco (Tormenta)
Duración aproximada: 16 minutos

Duración total aproximada: 76 minutos

Semblanza de los participantes

Sylvain Gasançon
Director titular
Originario de Metz, en Francia, Sylvain Gasançon comenzó el aprendizaje del violín y dio sus primeros conciertos a temprana edad. En el Conservatorio Real de Bruselas fue alumno de Endre Kleve. Estudió dirección con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Cuenta con un título del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, así como uno de maestría en musicología de la Universidad de París. Comenzó su relación con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en 2005 cuando ganó la segunda edición del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta; desde entonces ha dirigido al conjunto universitario en repetidas ocasiones, y en 2023 fue nombrado director titular. En 2006 ganó el segundo lugar en el Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia. Entre las orquestas que ha dirigido se pueden mencionar la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de Argentina, Chile, Colombia y México.

Mayumi Fujikawa
Violín
Originaria de Japón, Mayumi Fujikawa se ha presentado en escenarios de América, Asia y Europa. En Estados Unidos, debutó en el Lincoln Center de Nueva York con la Orquesta de Filadelfia bajo la batuta de Eugene Ormandy; desde entonces ha tocado con conjuntos en Boston, Chicago, Cleveland y Los Ángeles. Ha trabajado con Lorin Maazel, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Simon Rattle, André Previn y otros directores. Ha participado en festivales internacionales como los de Aldeburgh, Edimburgo, los Proms de Londres, Ravinia y Tanglewood. Interpretó los conciertos para violín de Mozart con la Orquesta de Cámara Escocesa en una serie de la BBC. Ha interpretado música de cámara con los pianistas Craig Sheppard, Michael Roll, Jorge Federico Osorio, André Previn, Peter Frankl y, más recientemente, con su hijo Oliver Markson. Junto con su esposo Richard Markson y Osorio, conforma un trío que ha sido reconocido por la crítica internacional. Sus grabaciones incluyen los conciertos para violín de Mozart, Bruch y Chaikovski, además de sonatas de Beethoven, Prokófiev y Fauré.

Richard Markson
Violonchelo
La carrera musical de Richard Markson quedó marcada a los 12 años, cuando Paul Tortelier lo invitó a estudiar con él en París. Posteriormente, trabajó con Pierre Fournier, cuyo apoyo fue crucial en su desarrollo como solista. Tras su debut en Londres, que fue destacado por el periódico The Times, su trayectoria se expandió con conciertos en su natal Inglaterra, Estados Unidos y otros países de Europa, América y Asia. Ha interpretado música de cámara en giras mundiales en colaboración con su esposa, Mayumi Fujikawa, además de Michael Roll, Peter Frankl, Nobuko Imai, Jean-Rodolphe Kars, Gerald Robbins, Cristina Ortiz, John O’Connor y Jorge Federico Osorio. Ha impartido clases en Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Japón. Es profesor emérito del Colegio de Música Trinity de Londres. Sus grabaciones incluyen las suites para violonchelo de Bach, las sonatas de Beethoven y Brahms, el concierto para violonchelo de Dvořák con la Orquesta Filarmónica de Querétaro y los de Haydn con los Philharmonic Players.

Jorge Federico Osorio
Piano
El pianista mexicano Jorge Federico Osorio comenzó el estudio del piano a los 5 años con su madre, Luz María Puente, para continuarlos en los conservatorios de México, París y Moscú. Ha dado giras por países de América, Europa y Asia. Como camerista ha tocado en trío con Mayumi Fujikawa y Richard Markson y ha colaborado con Yo-Yo Ma, Ani Kavafian, Elmar Oliveira y Henryk Szeryng. Ha recibido la Medalla Bellas Artes que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes en México, además de ser nombrado doctor honoris causa por parte de la Universidad Veracruzana. Entre los múltiples álbumes que ha grabado se incluyen los conciertos de Beethoven, Mozart, Ponce, Chávez y Schumann. Jorge Federico Osorio es Artista Steinway.

Concierto dedicado a la Facultad de Estudios Superiores Iztacala por su 50 Aniversario.
22 de marzo
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p. m.

Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100