Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Gaétan Kuchta, director huésped
Katya Trejo, piano
Calendario
![Festival internacional de piano | OJUEM | Primera temporada 2025 | Programa 2](https://musica.unam.mx/uploads/images/Katya_Trejo.jpg)
Katya Trejo
Fotografía cortesía de la artista
Festival internacional de piano | OJUEM | Primera temporada 2025 | Programa 2
![Festival internacional de piano | OJUEM | Primera temporada 2025 | Programa 2](https://musica.unam.mx/uploads/images/Katya_Trejo.jpg)
Katya Trejo
Fotografía cortesía de la artista
En el segundo concierto de su Primera temporada 2025, la OJUEM presenta el estreno mundial de Difrasismo del compositor Luis Daniel Jiménez Rojas, obra creada bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical. Además, incluye el Concierto para piano en sol mayor de Maurice Ravel, obra escrita entre 1929 y 1931, inspirada por el jazz y el estilo neoclásico y que será interpretada por la pianista Katya Trejo, en el marco del Festival internacional de piano. En la segunda parte del concierto, la orquesta interpretará la Sinfonía núm. 5 Jean Sibelius, una obra compuesta entre 1915 y 1919, que refleja el interés del compositor por la naturaleza y la mitología nórdica. Descrita por el compositor como una "confesión de fe”, esta sinfonía fue creada en medio de su lucha con problemas de salud y el caos de la Primera Guerra Mundial, así como la independencia de Finlandia.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo.
Luis Daniel Jiménez (1994)
Estreno mundial de Difrasismo
Obra compuesta bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical.
Duración aproximada: 10 minutos
Maurice Ravel (1875-1937)
Concierto para piano en sol mayor
I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto
Duración aproximada: 25 minutos
Katya Trejo, piano
Intermedio
Jean Sibelius (1865-1957)
Sinfonía núm. 5 en mi bemol mayor, Op. 82
I. Tempo molto moderato
II. Andante mosso, quasi allegretto
III. Allegro molto
Duración aproximada: 32 minutos
Duración total aproximada: 67 minutos
Gaétan Kuchta
Director huésped
Originario de Francia, Gaétan Kuchta estudió trombón y dirección orquestal de manera simultánea. En el Conservatorio de Dijón fue alumno de Pierre Cao. Continuó su formación con Jean-Sébastien Béreau y con Helene Bouchez. Ha tomado clases magistrales con Hervé Klopfenstein. Ha dirigido más de 300 conciertos y su repertorio abarca aproximadamente 200 obras. Ha colaborado con Leticia Moreno, Régis Pasquier, Allen Vizzutti, Fabrice Millischer, Goran Filipec, Rodolfo Ritter, Anna Gockel, Julie Sévilla-Fraysse e Ilya Yakushev, entre otros solistas. Ha sido director invitado de la Orquesta Filarmónica Real de Lieja, la Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica de Xalapa y la Orquesta del Estado de Moscú. Desde 2022, colabora en Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, donde imparte clases de dirección y dirige a la Sinfónica Juan José Landaeta. De 2016 a 2022 fue director musical de la Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en México. Desde 2020, ha impartido clases en el Conservatorio Nacional de Música y la Universidad Veracruzana. Actualmente es maestro de dirección de orquesta en el Conservatorio de Pau.
Katya Trejo
Piano
Egresada con honores de la licenciatura en piano de la Facultad de Música de la UNAM, Katya Trejo ha tomado clases magistrales con Vadym Kholodenko, Jorge Federico Osorio, Philippe Entremont, Anne-Marie McDermott, Konrad Elser, Konstanze Eickhorst, Mauricio Náder y Argentina Durán, entre otros. Ha ganado el segundo lugar, el premio a la mejor interpretación de obra obligatoria y el premio del público en el Concurso Nacional para Piano Mariano Elizaga, el tercer lugar en el Nacional de Piano Claudio Herrera y diversos reconocimientos en el Concurso Interno de Piano de la Facultad de Música de la UNAM. En 2021, debutó como solista con la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni en el Teatro Ocampo de Morelia. Se ha presentado en escenarios de Durango, la Ciudad de México y Morelia. Ha aparecido en programas de radio de la Universidad de Guadalajara y Radio UNAM. Además de su carrera solista, interpreta música de cámara, con énfasis en repertorio mexicano contemporáneo, obras de compositoras y la colaboración con otras disciplinas artísticas. Además de México, se ha presentado en Perú y Suiza.
![](https://musica.unam.mx/uploads/creditos/Logos_FIP_Yamaha.png)
General $50
En el segundo concierto de su Primera temporada 2025, la OJUEM presenta el estreno mundial de Difrasismo del compositor Luis Daniel Jiménez Rojas, obra creada bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical. Además, incluye el Concierto para piano en sol mayor de Maurice Ravel, obra escrita entre 1929 y 1931, inspirada por el jazz y el estilo neoclásico y que será interpretada por la pianista Katya Trejo, en el marco del Festival internacional de piano. En la segunda parte del concierto, la orquesta interpretará la Sinfonía núm. 5 Jean Sibelius, una obra compuesta entre 1915 y 1919, que refleja el interés del compositor por la naturaleza y la mitología nórdica. Descrita por el compositor como una "confesión de fe”, esta sinfonía fue creada en medio de su lucha con problemas de salud y el caos de la Primera Guerra Mundial, así como la independencia de Finlandia.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo.
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Gaétan Kuchta, director huésped
Katya Trejo, piano
Luis Daniel Jiménez (1994)
Estreno mundial de Difrasismo
Obra compuesta bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical.
Duración aproximada: 10 minutos
Maurice Ravel (1875-1937)
Concierto para piano en sol mayor
I. Allegramente
II. Adagio assai
III. Presto
Duración aproximada: 25 minutos
Katya Trejo, piano
Intermedio
Jean Sibelius (1865-1957)
Sinfonía núm. 5 en mi bemol mayor, Op. 82
I. Tempo molto moderato
II. Andante mosso, quasi allegretto
III. Allegro molto
Duración aproximada: 32 minutos
Duración total aproximada: 67 minutos
Gaétan Kuchta
Director huésped
Originario de Francia, Gaétan Kuchta estudió trombón y dirección orquestal de manera simultánea. En el Conservatorio de Dijón fue alumno de Pierre Cao. Continuó su formación con Jean-Sébastien Béreau y con Helene Bouchez. Ha tomado clases magistrales con Hervé Klopfenstein. Ha dirigido más de 300 conciertos y su repertorio abarca aproximadamente 200 obras. Ha colaborado con Leticia Moreno, Régis Pasquier, Allen Vizzutti, Fabrice Millischer, Goran Filipec, Rodolfo Ritter, Anna Gockel, Julie Sévilla-Fraysse e Ilya Yakushev, entre otros solistas. Ha sido director invitado de la Orquesta Filarmónica Real de Lieja, la Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica de Xalapa y la Orquesta del Estado de Moscú. Desde 2022, colabora en Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, donde imparte clases de dirección y dirige a la Sinfónica Juan José Landaeta. De 2016 a 2022 fue director musical de la Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en México. Desde 2020, ha impartido clases en el Conservatorio Nacional de Música y la Universidad Veracruzana. Actualmente es maestro de dirección de orquesta en el Conservatorio de Pau.
Katya Trejo
Piano
Egresada con honores de la licenciatura en piano de la Facultad de Música de la UNAM, Katya Trejo ha tomado clases magistrales con Vadym Kholodenko, Jorge Federico Osorio, Philippe Entremont, Anne-Marie McDermott, Konrad Elser, Konstanze Eickhorst, Mauricio Náder y Argentina Durán, entre otros. Ha ganado el segundo lugar, el premio a la mejor interpretación de obra obligatoria y el premio del público en el Concurso Nacional para Piano Mariano Elizaga, el tercer lugar en el Nacional de Piano Claudio Herrera y diversos reconocimientos en el Concurso Interno de Piano de la Facultad de Música de la UNAM. En 2021, debutó como solista con la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni en el Teatro Ocampo de Morelia. Se ha presentado en escenarios de Durango, la Ciudad de México y Morelia. Ha aparecido en programas de radio de la Universidad de Guadalajara y Radio UNAM. Además de su carrera solista, interpreta música de cámara, con énfasis en repertorio mexicano contemporáneo, obras de compositoras y la colaboración con otras disciplinas artísticas. Además de México, se ha presentado en Perú y Suiza.
![](https://musica.unam.mx/uploads/creditos/Logos_FIP_Yamaha.png)
General $50