Calendario

México 500 | Cinco siglos de Música |«Ye Ixquich Cahuitl» de Manuel Rocha Iturbide

México 500 | Cinco siglos de Música |«Ye Ixquich Cahuitl» de Manuel Rocha Iturbide

El título de esta obra en español es Todo este tiempo ha y hace alusión a los 500 años desde la caída de Tenochtitlan, así como a la particular acepción náhuatl cahuitl (tiempo), que es a la vez registro, acumulación del pasado y memoria.

Cahuitl es también tiempo sónico, y sintetizar en tan solo unos minutos la historia del México indígena, criollo, mestizo e inmigrante resulta imposible. La idea central de la obra está basada en los estratos geológicos y antropológicos de nuestra cultura, así como en nuestra naturaleza sincrética: somos un montón de pedacería de distintas culturas. ¿Cuál es la identidad del mexicano? La deconstrucción de las diferentes épocas de nuestra historia en una especie de pedacería sónica y abstracta tal vez pueda acercarnos a una posible esencia, siempre conformada por extremas dualidades (vida-muerte, violencia-abstinencia, indigenismo-europeísmo, mundo real-mundo divino).

La base continua y constante de esta obra, sobre la cual suceden varios eventos sónicos, es el estrato más bajo y profundo: el mundo indígena antiguo que se preserva no sólo en los códices, en los relatos y en los objetos precolombinos, sino también en las lenguas indígenas que subsisten. A pesar de mi histórica crítica a los distintos intentos de revivir una música prehispánica «inexistente», considero que esa visión del Anáhuac que tuvieron los españoles hace 500 años es una especie de sueño mítico que queremos aprehender, mirándonos en ese espejo oscuro, humeante y mítico de Tezcatlipoca para intentar reconocernos.

Participantes

Manuel Rocha Iturbide

Programa

Manuel Rocha Iturbide
Ye Ixquich Cahuitl
Obra comisionada para México 500
Manuel Rocha Iturbide, electrónica

Semblanza de los participantes

Manuel Rocha Iturbide es compositor, artista, investigador y docente. Es uno de los pioneros en México de la música electroacústica y del arte sonoro. Su trabajo creativo aborda el fenómeno sónico desde varias perspectivas: a partir de la imaginación pura, de guiones programáticos, de lo conceptual, del paisaje sonoro, o desde la experimentación con objetos sonoros. Se distingue por su labor creativa interdisciplinaria y por el uso de la fotografía, el video, la escultura y la instalación como complementos de su trabajo sonoro.
Página WEB: www.artesonoro.net

25 de noviembre
7:00 p. m.