Calendario

Jornadas de mujeres en la música | Música de cámara | Trío de clarinete, violonchelo y piano

Jornadas de mujeres en la música | Música de cámara | Trío de clarinete, violonchelo y piano

Luz del Carmen Águila

Fotografía cortesía de la artista

En el marco de las Jornadas de mujeres en la música, el trío integrado por Alejandro Moreno (clarinete), Luz del Carmen Águila (violonchelo) y Svetlana Logounova (piano) presenta un programa que recorre las obras de tres compositoras de distintas épocas y da muestra de las múltiples perspectivas y enfoques que han aportado a la música de cámara. El concierto incluye el Trío en mi bemol mayor Op. 44, de Louise Farrenc. Compuesto en 1856 y publicado en 1861 por Éditions Farrenc, fue dedicado a Adolphe Leroy, profesor del Conservatorio de París. De Clara Schumann se interpretará el Trío en sol menor Op. 17, compuesto en 1846 durante un periodo en el que la pianista y compositora se encontraba temporalmente retirada de las giras debido a su cuarto embarazo. Esta obra, considerada su mayor contribución a la música de cámara, destaca por un equilibrio entre lirismo y contrapunto que crea un diálogo íntimo entre los instrumentos. El programa finalizará con el estreno mundial de I Ching de la compositora mexicana Leticia Armijo, inspirada en el antiguo texto chino que reflexiona sobre la interacción entre los conceptos de Yang y Ying.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Alejandro Moreno, clarinete / Luz del Carmen Águila, violonchelo / Svetlana Logounova, piano

Programa

Louise Farrenc (1804-1875)
Trío en mi bemol mayor, Op. 44
I. Andante, allegro moderato
II. Adagio
III. Minuetto
IV. Finale
Duración aproximada: 26 minutos

Intermedio

Clara Wieck (Schumann) (1819-1896)
Trío en sol menor, Op. 17
I. Allegro moderato
II. Scherzo
III. Andante
IV. Allegreto
Duración aproximada: 28 minutos

Leticia Armijo (1961)
Estreno mundial de I Ching
I. Yang
II. Ying
Duración aproximada: 15 minutos

Duración total aproximada: 69 minutos

Semblanza de los participantes

Alejandro Moreno
Clarinete
Integrante del Cuarteto Nacional de Clarinetes de México, el Ensamble Due Voci (clarinete y guitarra) y el Ensamble Maderaire (cuarteto de alientos), Alejandro Moreno también da clases desde niños hasta alumnos de maestría en el Conservatorio Nacional de Música. En la misma institución es coordinador de posgrado, coordinador general del seminario internacional y del Concurso Nacional de Clarinete. Asimismo, es organizador del Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo.

Luz del Carmen del Águila
Violonchelo
Luz del Carmen Águila comenzó su formación musical en el Conservatorio de Puebla, su ciudad natal. Posteriormente estudió en la Universidad de Shenandoah en Estados Unidos y la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ha sido solista con la Orquesta del Conservatorio de la Ciudad de Puebla, la Orquesta de Cámara de Orizaba, la Filarmónica de Acapulco y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Formó parte del Cuarteto de la Ciudad de México. Actualmente es integrante de la Orquesta Sinfónica de Minería, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Idée Fixe, Tempus Fugit, el Ensamble Siqueiros y el Cuarteto Arcano, con los que se presentado en escenarios de México y el extranjero.

Svetlana Logounova
Piano
Originaria de Alma-Ata en Kazajistán, en la antigua Unión Soviética, Svetlana Logounova comenzó su formación musical a los 5 años. Estudió en la escuela musical de Baiseitova y se graduó en el Instituto Pedagógico Musical Gnessin de Moscú, donde obtuvo un título de maestría. Radica en México desde 1989, donde ha ofrecido conciertos y recitales en diversas ciudades, además de haber realizado giras por Europa. Ha recibido invitaciones para tocar con la Orquesta Sinfónica de Córdoba, presentarse el Palau de la Música de Barcelona y colaborar con la Academia Coral Italiana, los Tallis Scholars y Peter Phillips. Actualmente imparte clases en el Conservatorio Nacional de Música y el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

XXXI Encuentro Internacional - XXVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte
09 de marzo
Anfiteatro Simón Bolívar, Colegio de San Ildefonso
12:00 p. m.

General $50