Trío Osorio - Fujikawa - Markson
Mayumi Fujikawa, violín / Richard Markson, violonchelo / Jorge Federico Osorio, piano
Calendario

Trío Osorio - Fujikawa - Markson
Fotografía cortesía del ensamble
Música de cámara | Trío Osorio - Fujikawa - Markson

Trío Osorio - Fujikawa - Markson
Fotografía cortesía del ensamble
El trío integrado por Jorge Federico Osorio, Mayumi Fujikawa y Richard Markson presenta un programa que combina música contemporánea y dos obras emblemáticas del repertorio de cámara. El concierto comenzará con Soliloquy de la compositora israelí-estadounidense Shulamit Ran, una obra de un solo movimiento compuesta entre 1995 y 1997, inspirada en la creación de su ópera Between Two Worlds (The Dybbuk), basada en la famosa obra de teatro en yidis de S. Ansky del mismo nombre. La pieza toma como punto de partida el tema del soliloquio de Khonnon, protagonista condenado a un amor imposible. Además, interpretará el Trío núm. 2 de Johannes Brahms, completado en 1882 y considerado por el compositor como uno de sus mejores trabajos en música de cámara. Estructurado en cuatro movimientos, destaca por su escritura equilibrada entre los tres instrumentos y su segundo movimiento, un tema con variaciones de gran lirismo. La segunda parte del programa presenta el Trío en si bemol mayor, Op. 97, conocido como Archiduque, de Ludwig van Beethoven. Compuesto en 1811 y dedicado al archiduque Rodolfo de Austria, fue la última obra de Beethoven para trío con piano. Estrenada el 11 de abril de 1814 en Viena con el propio compositor al piano, marcó una de sus últimas presentaciones públicas debido a su creciente sordera.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo.
Johannes Brahms (1833-1897)
Trío para violín, violonchelo y piano núm. 2 en do mayor, Op. 87
I. Allegro
II. Andante con moto
III. Scherzo
IV. Finale: Allegro giocoso
Duración aproximada: 30 minutos
Shulamit Ran (1949)
Estreno en México de Soliloquy (Soliloquio)
Duración aproximada: 8 minutos
Intermedio
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Trío para violín, violonchelo y piano núm. 7 en si bemol mayor, Op. 97, Archiduque
I. Allegro moderato
II. Scherzo. Allegro
III. Andante cantabile, ma però con moto
IV. Allegro moderato
Duración aproximada: 40 minutos
Duración total aproximada: 78 minutos
Mayumi Fujikawa
Violín
Originaria de Japón, Mayumi Fujikawa se ha presentado escenarios de América, Asia y Europa. En Estados Unidos, debutó en el Lincoln Center de Nueva York con la Orquesta de Filadelfia bajo la batuta de Eugene Ormandy; desde entonces ha tocado con conjuntos en Boston, Chicago, Cleveland y Los Ángeles. Ha trabajado con Lorin Maazel, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Simon Rattle, André Previn y otros directores. Ha participado en festivales internacionales como los de Aldeburgh, Edimburgo, los Proms de Londres, Ravinia y Tanglewood. Interpretó los conciertos para violín de Mozart con la Orquesta de Cámara Escocesa en una serie de la BBC. Ha interpretado música de cámara con los pianistas Craig Sheppard, Michael Roll, Jorge Federico Osorio, André Previn, Peter Frankl y, más recientemente, con su hijo Oliver Markson. Junto con su esposo Richard Markson y Osorio, conforma un trío que ha sido reconocido por la crítica internacional. Sus grabaciones incluyen los conciertos para violín de Mozart, Bruch y Chaikovski, además de sonatas de Beethoven, Prokófiev y Fauré.
Richard Markson
Violonchelo
La carrera musical de Richard Markson quedó marcada a los 12 años, cuando fue invitado por Paul Tortelier a estudiar con él en París. Posteriormente, trabajó con Pierre Fournier, cuyo apoyo fue crucial en su desarrollo como solista. Tras su debut en Londres, que fue destacado por el periódico The Times, su trayectoria se expandió con conciertos en su natal Inglaterra, Estados Unidos y otros países de Europa, América y Asia. Ha interpretado música de cámara en giras mundiales en colaboración con su esposa Mayumi Fujikawa, además de Michael Roll, Peter Frankl, Nobuko Imai, Jean-Rodolphe Kars, Gerald Robbins, Cristina Ortiz, John O’Connor y Jorge Federico Osorio. Ha impartido clases en Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Japón. Es profesor emérito del Colegio de Música Trinity de Londres. Sus grabaciones incluyen las suites para violonchelo de Bach, las sonatas de Beethoven y Brahms, el concierto para violonchelo de Dvořák con la Orquesta Filarmónica de Querétaro y los de Haydn con los Philharmonic Players.
Jorge Federico Osorio
Piano
El pianista mexicano Jorge Federico Osorio comenzó el estudio del piano a los 5 años con su madre, Luz María Puente, para continuarlos en los conservatorios de México, París y Moscú. Ha dado giras por países de América, Europa y Asia. Como camerista ha tocado en trío con Mayumi Fujikawa y Richard Markson y ha colaborado con Yo-Yo Ma, Ani Kavafian, Elmar Oliveira y Henryk Szeryng. Ha recibido la Medalla Bellas Artes que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes en México, además de ser nombrado doctor honoris causa por parte de la Universidad Veracruzana. Entre los múltiples álbumes que ha grabado se incluyen los conciertos de Beethoven, Mozart, Ponce, Chávez y Schumann. Jorge Federico Osorio es Artista Steinway.
General $150
El trío integrado por Jorge Federico Osorio, Mayumi Fujikawa y Richard Markson presenta un programa que combina música contemporánea y dos obras emblemáticas del repertorio de cámara. El concierto comenzará con Soliloquy de la compositora israelí-estadounidense Shulamit Ran, una obra de un solo movimiento compuesta entre 1995 y 1997, inspirada en la creación de su ópera Between Two Worlds (The Dybbuk), basada en la famosa obra de teatro en yidis de S. Ansky del mismo nombre. La pieza toma como punto de partida el tema del soliloquio de Khonnon, protagonista condenado a un amor imposible. Además, interpretará el Trío núm. 2 de Johannes Brahms, completado en 1882 y considerado por el compositor como uno de sus mejores trabajos en música de cámara. Estructurado en cuatro movimientos, destaca por su escritura equilibrada entre los tres instrumentos y su segundo movimiento, un tema con variaciones de gran lirismo. La segunda parte del programa presenta el Trío en si bemol mayor, Op. 97, conocido como Archiduque, de Ludwig van Beethoven. Compuesto en 1811 y dedicado al archiduque Rodolfo de Austria, fue la última obra de Beethoven para trío con piano. Estrenada el 11 de abril de 1814 en Viena con el propio compositor al piano, marcó una de sus últimas presentaciones públicas debido a su creciente sordera.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo.
Trío Osorio - Fujikawa - Markson
Mayumi Fujikawa, violín / Richard Markson, violonchelo / Jorge Federico Osorio, piano
Johannes Brahms (1833-1897)
Trío para violín, violonchelo y piano núm. 2 en do mayor, Op. 87
I. Allegro
II. Andante con moto
III. Scherzo
IV. Finale: Allegro giocoso
Duración aproximada: 30 minutos
Shulamit Ran (1949)
Estreno en México de Soliloquy (Soliloquio)
Duración aproximada: 8 minutos
Intermedio
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Trío para violín, violonchelo y piano núm. 7 en si bemol mayor, Op. 97, Archiduque
I. Allegro moderato
II. Scherzo. Allegro
III. Andante cantabile, ma però con moto
IV. Allegro moderato
Duración aproximada: 40 minutos
Duración total aproximada: 78 minutos
Mayumi Fujikawa
Violín
Originaria de Japón, Mayumi Fujikawa se ha presentado escenarios de América, Asia y Europa. En Estados Unidos, debutó en el Lincoln Center de Nueva York con la Orquesta de Filadelfia bajo la batuta de Eugene Ormandy; desde entonces ha tocado con conjuntos en Boston, Chicago, Cleveland y Los Ángeles. Ha trabajado con Lorin Maazel, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Simon Rattle, André Previn y otros directores. Ha participado en festivales internacionales como los de Aldeburgh, Edimburgo, los Proms de Londres, Ravinia y Tanglewood. Interpretó los conciertos para violín de Mozart con la Orquesta de Cámara Escocesa en una serie de la BBC. Ha interpretado música de cámara con los pianistas Craig Sheppard, Michael Roll, Jorge Federico Osorio, André Previn, Peter Frankl y, más recientemente, con su hijo Oliver Markson. Junto con su esposo Richard Markson y Osorio, conforma un trío que ha sido reconocido por la crítica internacional. Sus grabaciones incluyen los conciertos para violín de Mozart, Bruch y Chaikovski, además de sonatas de Beethoven, Prokófiev y Fauré.
Richard Markson
Violonchelo
La carrera musical de Richard Markson quedó marcada a los 12 años, cuando fue invitado por Paul Tortelier a estudiar con él en París. Posteriormente, trabajó con Pierre Fournier, cuyo apoyo fue crucial en su desarrollo como solista. Tras su debut en Londres, que fue destacado por el periódico The Times, su trayectoria se expandió con conciertos en su natal Inglaterra, Estados Unidos y otros países de Europa, América y Asia. Ha interpretado música de cámara en giras mundiales en colaboración con su esposa Mayumi Fujikawa, además de Michael Roll, Peter Frankl, Nobuko Imai, Jean-Rodolphe Kars, Gerald Robbins, Cristina Ortiz, John O’Connor y Jorge Federico Osorio. Ha impartido clases en Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Japón. Es profesor emérito del Colegio de Música Trinity de Londres. Sus grabaciones incluyen las suites para violonchelo de Bach, las sonatas de Beethoven y Brahms, el concierto para violonchelo de Dvořák con la Orquesta Filarmónica de Querétaro y los de Haydn con los Philharmonic Players.
Jorge Federico Osorio
Piano
El pianista mexicano Jorge Federico Osorio comenzó el estudio del piano a los 5 años con su madre, Luz María Puente, para continuarlos en los conservatorios de México, París y Moscú. Ha dado giras por países de América, Europa y Asia. Como camerista ha tocado en trío con Mayumi Fujikawa y Richard Markson y ha colaborado con Yo-Yo Ma, Ani Kavafian, Elmar Oliveira y Henryk Szeryng. Ha recibido la Medalla Bellas Artes que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes en México, además de ser nombrado doctor honoris causa por parte de la Universidad Veracruzana. Entre los múltiples álbumes que ha grabado se incluyen los conciertos de Beethoven, Mozart, Ponce, Chávez y Schumann. Jorge Federico Osorio es Artista Steinway.
General $150