Dúo Salles-Barrenechea
Mariana Salles, violín / Lúcia Barrenechea, piano
Calendario

Dúo Salles-Barrenechea
Fotografía cortesía de las artistas
Música de cámara | Recital de violín y piano | Dúo Salles-Barrenechea

Dúo Salles-Barrenechea
Fotografía cortesía de las artistas
En este concierto, el Dúo Salles-Barrenechea presenta un repertorio para violín y piano que reúne obras de compositoras brasileñas del siglo XX y XXI, junto con una pieza del compositor mexicano Leonardo Coral, en un homenaje a la diversidad musical de ambos países. Este programa, en gran parte conformado por estrenos en México, abarca distintos estilos y enfoques compositivos que exploran las posibilidades expresivas de esta formación camerística. Helza Cameu (1903-1995), pionera en la música sinfónica y de cámara en Brasil, está representada con Preludio y Poema, piezas que reflejan su estilo lírico y su exploración tímbrica. De Claudia Caldeira (1974) se presenta Flores del norte, una obra que evoca a diferentes mujeres brasileñas en una suite de miniaturas contrastantes, mientras que Ilza Nogueira (1948) presenta Seis epitafios para Arnold, una adaptación libre de la Seis pequeñas piezas para piano Op. 19 de Arnold Schoenberg. También se incluye música de Marisa Rezende (1944), Suzi Magalhães (1965) y Catarina Domenici (1965), quienes aportan distintas perspectivas sobre la sonoridad contemporánea en la música brasileña.
Programa sujeto a cambios.
Helza Cameu (1903-1995)
Preludio para violín y piano*
Duración aproximada: 5 minutos
Helza Cameu
Poema para violín y piano* (1958)
Duración aproximada: 10 minutos
Claudia Caldeira (1974)
Flores del norte* (2024)
I. Irmã Adelaide
II. Nicinha
III. Maria do Espírito Santo
IV. Irmã Dorothy
Duración aproximada: 5 minutos
Leonardo Coral (1962)
Piezas fantásticas (2003)
I. Preludio
II. La muerte danzando
III. Cristales
IV. La noche de los tiempos
V. Danza de fuego
Duración aproximada: 10 minutos
Intermedio
Ilza Nogueira (1948)
Seis epitafios para Arnold* (2024)
I. O dia chegará (El día llegará)
II. Nem claro e nem escuro (Ni claro ni oscuro)
III. Louvai! (¡Alabad!)
IV. Vigiai! (¡Mirad!)
V. Iluminai! (¡Ilumina!)
VI. O último crepúsculo (El último amanecer)
Duración aproximada: 6 minutos
Marisa Rezende (1944)
Nós* (1981)
Duración aproximada: 4 minutos
Suzi Magalhães (1965)
Flauteano* (2011)
I. Alegre
II. Melancólico
III. Baião
Duración aproximada: 10 minutos
Catarina Domenici (1965)
Para Beatriz* (2024)
Duración aproximada: 7 minutos
* Estreno en México
Duración total aproximada: 57 minutos
Dúo Salles-Barrenechea
Integrado por la violinista Mariana Salles y la pianista Lúcia Barrenechea, el Dúo Salles-Barrenechea reúne a dos profesoras de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO). Su trabajo se ha centrado en la interpretación y difusión del repertorio para violín y piano, con énfasis en la música brasileña y latinoamericana. El dúo ha intepretado la obra integral para violín y piano de César Guerra-Peixe y se ha presentado en la Sala Villa-Lobos, el Teatro de la Universidad Federal Fluminense, el Conservatorio de la Universidad Federal de Minas Gerais, la Sala Cecília Meirelles y otros escenarios de Brasil. Además del repertorio tradicional para violín y piano, el dúo ha profundizado en la música de compositoras latinoamericanas. En 2024, realizó una gira por Argentina dedicada a la obra de compositoras de Brasil y Argentina.Mariana Salles da clases de diversas materias en la UNIRIO, donde realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado. Fue primer violín solista de la Orquesta del Teatro Municipal de Río de Janeiro (1996-2000), integrante del Cuarteto de la Universidad Federal Fluminense y del Cuarteto Paulo Bosisio. Ha participado en grabaciones de Djavan, Gal Costa, Caetano Veloso, Titãs e Ivete Sangalo, así como en bandas sonoras de cine y televisión. Su repertorio incluye conciertos de Max Bruch, Felix Mendelssohn, Johannes Brahms y compositores brasileños como Radamés Gnattali, David Korenchendler y Ricardo Tacuchian. Ha grabado música de Claudio Santoro y Glauco Velásquez, entre otros. Ha escrito dos libros sobre técnicas violinísticas. Actualmente es integrante de los ensambles Abstrai y Plurisons.Lúcia Barrenechea es profesora en el Instituto Villa-Lobos de la UNIRIO, donde coordina actividades de investigación y supervisa el programa de posgrado en música. Estudió en la Universidad Federal de Goiás, cursó una maestría en la Universidad de Boston y un doctorado en la Universidad de Iowa. Regularmente ofrece recitales y es solista con diversas orquestas brasileñas. Ha realizado giras internacionales y ha impartido clases en diversos festivales de Brasil. Desde 1989, integra el Dúo Barrenechea junto con el flautista Sérgio Barrenechea, con quien ha grabado la obra completa para flauta y piano de Francisco Mignone, un álbum de música francesa y el disco Brasileiríssimo. Su discografía incluye Saracoteio, con repertorio brasileño para piano solo, un álbum de tríos con Mariana Salles y Marcelo Salles y música para violonchelo y piano de Villa-Lobos con Hugo Pilger.
En este concierto, el Dúo Salles-Barrenechea presenta un repertorio para violín y piano que reúne obras de compositoras brasileñas del siglo XX y XXI, junto con una pieza del compositor mexicano Leonardo Coral, en un homenaje a la diversidad musical de ambos países. Este programa, en gran parte conformado por estrenos en México, abarca distintos estilos y enfoques compositivos que exploran las posibilidades expresivas de esta formación camerística. Helza Cameu (1903-1995), pionera en la música sinfónica y de cámara en Brasil, está representada con Preludio y Poema, piezas que reflejan su estilo lírico y su exploración tímbrica. De Claudia Caldeira (1974) se presenta Flores del norte, una obra que evoca a diferentes mujeres brasileñas en una suite de miniaturas contrastantes, mientras que Ilza Nogueira (1948) presenta Seis epitafios para Arnold, una adaptación libre de la Seis pequeñas piezas para piano Op. 19 de Arnold Schoenberg. También se incluye música de Marisa Rezende (1944), Suzi Magalhães (1965) y Catarina Domenici (1965), quienes aportan distintas perspectivas sobre la sonoridad contemporánea en la música brasileña.
Programa sujeto a cambios.
Dúo Salles-Barrenechea
Mariana Salles, violín / Lúcia Barrenechea, piano
Helza Cameu (1903-1995)
Preludio para violín y piano*
Duración aproximada: 5 minutos
Helza Cameu
Poema para violín y piano* (1958)
Duración aproximada: 10 minutos
Claudia Caldeira (1974)
Flores del norte* (2024)
I. Irmã Adelaide
II. Nicinha
III. Maria do Espírito Santo
IV. Irmã Dorothy
Duración aproximada: 5 minutos
Leonardo Coral (1962)
Piezas fantásticas (2003)
I. Preludio
II. La muerte danzando
III. Cristales
IV. La noche de los tiempos
V. Danza de fuego
Duración aproximada: 10 minutos
Intermedio
Ilza Nogueira (1948)
Seis epitafios para Arnold* (2024)
I. O dia chegará (El día llegará)
II. Nem claro e nem escuro (Ni claro ni oscuro)
III. Louvai! (¡Alabad!)
IV. Vigiai! (¡Mirad!)
V. Iluminai! (¡Ilumina!)
VI. O último crepúsculo (El último amanecer)
Duración aproximada: 6 minutos
Marisa Rezende (1944)
Nós* (1981)
Duración aproximada: 4 minutos
Suzi Magalhães (1965)
Flauteano* (2011)
I. Alegre
II. Melancólico
III. Baião
Duración aproximada: 10 minutos
Catarina Domenici (1965)
Para Beatriz* (2024)
Duración aproximada: 7 minutos
* Estreno en México
Duración total aproximada: 57 minutos
Dúo Salles-Barrenechea
Integrado por la violinista Mariana Salles y la pianista Lúcia Barrenechea, el Dúo Salles-Barrenechea reúne a dos profesoras de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO). Su trabajo se ha centrado en la interpretación y difusión del repertorio para violín y piano, con énfasis en la música brasileña y latinoamericana. El dúo ha intepretado la obra integral para violín y piano de César Guerra-Peixe y se ha presentado en la Sala Villa-Lobos, el Teatro de la Universidad Federal Fluminense, el Conservatorio de la Universidad Federal de Minas Gerais, la Sala Cecília Meirelles y otros escenarios de Brasil. Además del repertorio tradicional para violín y piano, el dúo ha profundizado en la música de compositoras latinoamericanas. En 2024, realizó una gira por Argentina dedicada a la obra de compositoras de Brasil y Argentina.Mariana Salles da clases de diversas materias en la UNIRIO, donde realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado. Fue primer violín solista de la Orquesta del Teatro Municipal de Río de Janeiro (1996-2000), integrante del Cuarteto de la Universidad Federal Fluminense y del Cuarteto Paulo Bosisio. Ha participado en grabaciones de Djavan, Gal Costa, Caetano Veloso, Titãs e Ivete Sangalo, así como en bandas sonoras de cine y televisión. Su repertorio incluye conciertos de Max Bruch, Felix Mendelssohn, Johannes Brahms y compositores brasileños como Radamés Gnattali, David Korenchendler y Ricardo Tacuchian. Ha grabado música de Claudio Santoro y Glauco Velásquez, entre otros. Ha escrito dos libros sobre técnicas violinísticas. Actualmente es integrante de los ensambles Abstrai y Plurisons.Lúcia Barrenechea es profesora en el Instituto Villa-Lobos de la UNIRIO, donde coordina actividades de investigación y supervisa el programa de posgrado en música. Estudió en la Universidad Federal de Goiás, cursó una maestría en la Universidad de Boston y un doctorado en la Universidad de Iowa. Regularmente ofrece recitales y es solista con diversas orquestas brasileñas. Ha realizado giras internacionales y ha impartido clases en diversos festivales de Brasil. Desde 1989, integra el Dúo Barrenechea junto con el flautista Sérgio Barrenechea, con quien ha grabado la obra completa para flauta y piano de Francisco Mignone, un álbum de música francesa y el disco Brasileiríssimo. Su discografía incluye Saracoteio, con repertorio brasileño para piano solo, un álbum de tríos con Mariana Salles y Marcelo Salles y música para violonchelo y piano de Villa-Lobos con Hugo Pilger.