Calendario

OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 5 | Música y medio ambiente Reciclaje

OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 5 | Música y medio ambiente Reciclaje

Ana María Patiño-Osorio

Fotografía de Óscar Bernal

El cuarto programa de la Segunda temporada 2025 de la OFUNAM incluye La nuit et l'amour, de Augusta Holmes. Nacida en París, tuvo como padrino al escritor Alfred de Vigny. No se le permitió estudiar en el Conservatorio de París, por lo que tomó clases privadas con músicos como Hyacinthe Klosé y César Franck, a quien consideró su verdadero maestro. Como otras compositoras del siglo XIX, publicó algunas de sus obras bajo seudónimo. La nuit et l'amour es un interludio orquestal de Ludus pro patria, cantata de gran escala para coro, orquesta y narrador, estrenada en 1888. Este fragmento es acompañado en la obra por un texto que alude a ángeles, vírgenes y amantes, evocando el estilo romántico francés del siglo XIX. Después se presenta Río abajo, obra del compositor colombiano Juan David Osorio. Esta obra fue comisionada por la Orquesta Iberacademy y su director Alejandro Posada en 2022. La pieza se asemeja a la corriente de un río y toma como referencia ritmos tradicionales de Colombia, como el fandango de lengua, el merengue de gaitas, el joropo y cantos indígenas de las regiones de la Guajira y el Amazonas. La segunda parte del programa incluyen Cuadros de una exposición de Modest Mussorgski en la orquestación de Maurice Ravel. Mussorgski compuso esta suite para piano en 1874 como un homenaje póstumo a su amigo, el arquitecto y pintor Viktor Hartmann. La obra representa una galería imaginaria de cuadros a través de distintas escenas musicales. En 1922, Ravel realizó una orquestación que se ha convertido en una de las versiones más interpretadas.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo por TV UNAM.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Ana María Patiño-Osorio, directora huésped

Programa

Augusta Holmes (1847-1903)
La nuit et l'amour (La noche y el amor)
Duración aproximada: 6 minutos

Juan David Osorio (1985)
Río abajo
Duración aproximada: 12 minutos

Intermedio

Modest Mussorgski (1839-1881)
Cuadros de una exposición
Orquestación: Maurice Ravel
I. Promenade
II. El gnomo
III. Promenade
IV. El viejo castillo
V. Promenade
VI. Tullerías
VII. Bydlo
VIII. Promenade
IX. Ballet de los pollitos en su cascarón
X. Samuel Goldenberg y Schmuyle
XI. El mercado de Limoges
XII. Catacumbas. Cum mortuis en lengua mortuoria
XIII. La cabaña con patas de gallina (Baba-Yagá)
XIV. La gran puerta de Kiev
Duración aproximada: 40 minutos

Duración total aproximada: 58 minutos

Semblanza de los participantes

Ana María Patiño-Osorio
Directora huésped
La directora colombiana Ana María Patiño-Osorio comenzó a estudiar saxofón antes de cambiar a dirección de orquesta en la Universidad EAFIT de Medellín. En 2021 ingresó a la Escuela Superior de las Artes de Zurich donde cursó una maestría en dirección orquestal con Johannes Schlaefli. Ha tomado clases magistrales con Matthias Pintscher, Thomas Adès y Olaris Elt. En 2024 ganó el segundo lugar, el Premio del Público y el Premio del Jurado Joven en el Concurso Malko para Jóvenes Directores de Copenhague en Dinamarca. Fue finalista del Concurso Internacional de Dirección Solti con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt en 2020, obtuvo el Premio Nacional a la Mejor Directora de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2021 y la beca de dirección del Dirigentenforum del Consejo Musical Alemán en 2019. Desde 2015 ha sido asistente de Roberto González-Monjas con la Orquesta Iberacademy de Medellín, a la que dirigió en la Semana Mozart de Salzburgo. Entre 2022 y 2024 fue directora asistente de la Orquesta de la Suisse Romande, donde trabajó con Jonathan Nott. También ha recibido invitaciones para dirigir a la Orquesta de Cámara de Lausana, la Sinfónica Nacional de Uruguay, la Sinfonía por el Perú, la Orquesta Nacional de Bordeaux, la Camerata de Ginebra, la Sinfónica de la Radio y Televisión Croata y la Filarmónica de Sofía en Bulgaria.

22 de junio
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
12:00 p. m.

Primer piso $240
Orquesta y coro $160
Segundo piso $100