Bertha Granados, soprano / Sergio Vázquez, piano
Calendario

Bertha Granados
Fotografía cortesía de la artista
Música vocal | Las facetas de la mujer en la ópera

Bertha Granados
Fotografía cortesía de la artista
El amor, la tragedia y la muerte han definido los destinos de muchas protagonistas en la ópera. Este concierto de música vocal explora la construcción de un imaginario en el que la voz femenina es el vehículo de emociones extremas. La soprano Bertha Granados y el pianista Sergio Vázquez presentan algunas de las arias más representativas del repertorio operístico, comenzando con Casta diva de Norma (1831) de Vincenzo Bellini, donde la protagonista suplica a la luna en un acto de fe y resignación. En Piangete voi?… Al dolce guidami de Anna Bolena (1830), Donizetti retrata el tormento de la reina antes de su ejecución. Puccini da voz a una despedida íntima en Donde lieta uscì de La bohème (1896), mientras que Verdi muestra el drama amoroso de Leonora en Il trovatore (1853) y de Aida (1871), dos mujeres atrapadas por su destino. El programa también incluye dos transcripciones para piano: las Variaciones sobre Non più mesta de Henri Herz y la Paráfrasis de concierto sobre el cuarteto de Rigoletto de Franz Liszt. En Ecco, respiro appena... Io son l'umile ancella de Adriana Lecouvreur (1902) de Francesco Cilea, una actriz de la Comédie-Française defiende su arte como único medio de expresión antes de ser envenenada por su adversaria en una disputa amorosa. Finalmente, de la ópera Ernani (1844) de Verdi se presenta a Elvira en un dilema entre el deber y el deseo.
Vincenzo Bellini (1801-1835)
Casta diva, de Norma
Duración aproximada: 6 minutos
Gaetano Donizzeti (1797-1848)
Piangete voi?... Al dolce guidame, de Anna Bolena
Duración aproximada: 10 minutos
Henri Herz (1803-1888)
Variaciones sobre Non piu mesta de La Cenerentola de Rossini
Duración aproximada: 11 minutos
Giacomo Puccini (1858-1924)
Donde lieta uscì, de La bohème
Duración aproximada: 3 minutos
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Tacea la notte placida…Di tale amor, de Il trovatore
Duración aproximada: 6 minutos
Intermedio
Franz Liszt (1811- 1886)
Paráfrasis de concierto sobre el cuarteto de Rigoletto de Verdi
Duración aproximada: 7 minutos
Giuseppe Verdi
Qui Radamès verra…O cieli, de Aida
Duración aproximada: 7 minutos
Francesco Cilea (1866-1950)
Ecco respiro appena…io son l’umile Angela, de Adriana Lecouvreur
Duración aproximada: 4 minutos
Giuseppe Verdi
Surta e la notte…Ernani involami, de Ernani
Duración aproximada: 7 minutos
Duración total aproximada: 64 minutos
Bertha Granados, soprano
Originaria de la Ciudad de México, comenzó sus estudios de canto con Enrique Jaso, en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM. Debutó en la Temporada de Ópera de Bellas Artes en el papel principal de Norma de Verdi, desde entonces ha desarrollado su carrera en escenarios de México, Guatemala, Costa Rica, Alemania, Bulgaria, Rumania e Italia. Ha interpretado los roles principales en óperas de Verdi, Puccini, Mozart y Bellini. En México, ha participado en la Temporada de Ópera de Bellas Artes, el Festival Internacional Tamaulipas, el Festival Alfonso Ortiz Tirado y el Centro Nacional de las Artes. En Guatemala y Costa Rica participó en producciones de Norma, Tosca y El rapto en el serrallo. Además, se presentó en el Teatro Romano di Ostia Antica, la Stagione Lirica di San Gimignano y el Circuito Lirico della Sicilia en Italia. Ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de la UNAM y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con la que interpretó la Novena Sinfonía de Beethoven.
Sergio Vázquez, piano
Pianista y coach vocal, ha desarrollado su carrera en el ámbito del recital solista, la ópera y la música de cámara. Comenzó sus estudios en Torreón con Elizabeth Guerrero y continuó en la Ciudad de México con Alberto Cruzprieto y Jorge Federico Osorio. Ha tomado cursos y clases magistrales con Pierre Laurent Aimard, Alfons Kontarsky y Guadalupe Parrondo. Su trabajo en el ámbito vocal lo ha llevado a colaborar con cantantes como Ramón Vargas, Sumi Jo, Francisco Araiza, Ainhoa Arteta, Fernando de la Mora y Javier Camarena, y con los principales coaches de teatros como el Metropolitan Opera House, Covent Garden y Teatro alla Scala. Ha colaborado como clavecinista en diversas producciones operísticas. Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Degollado y el Teatro Juárez, además de festivales como el Internacional Cervantino y el del Centro Histórico. Ha tocado en diferentes ciudades, entre ellas Londres, París, Madrid, Zagreb, La Habana y diversas localidades de Estados Unidos. Ha colaborado con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica del Estado de México y la Orquesta Carlos Chávez, bajo la dirección de Ramón Shade, Félix Carrasco, Enrique Patrón y Juan Carlos Lomónaco, entre otros. Su discografía incluye La mélodie mexicaine, Canciones de Jalisco, Así es mi tierra con Gustavo Cuautli, Soirée musicale con Carla López-Speziale y el álbum solista Saudade, con obras de Francisco Mignone y Heitor Villa-Lobos. Actualmente es pianista de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes y del Sistema Nacional de Fomento Musical.
El amor, la tragedia y la muerte han definido los destinos de muchas protagonistas en la ópera. Este concierto de música vocal explora la construcción de un imaginario en el que la voz femenina es el vehículo de emociones extremas. La soprano Bertha Granados y el pianista Sergio Vázquez presentan algunas de las arias más representativas del repertorio operístico, comenzando con Casta diva de Norma (1831) de Vincenzo Bellini, donde la protagonista suplica a la luna en un acto de fe y resignación. En Piangete voi?… Al dolce guidami de Anna Bolena (1830), Donizetti retrata el tormento de la reina antes de su ejecución. Puccini da voz a una despedida íntima en Donde lieta uscì de La bohème (1896), mientras que Verdi muestra el drama amoroso de Leonora en Il trovatore (1853) y de Aida (1871), dos mujeres atrapadas por su destino. El programa también incluye dos transcripciones para piano: las Variaciones sobre Non più mesta de Henri Herz y la Paráfrasis de concierto sobre el cuarteto de Rigoletto de Franz Liszt. En Ecco, respiro appena... Io son l'umile ancella de Adriana Lecouvreur (1902) de Francesco Cilea, una actriz de la Comédie-Française defiende su arte como único medio de expresión antes de ser envenenada por su adversaria en una disputa amorosa. Finalmente, de la ópera Ernani (1844) de Verdi se presenta a Elvira en un dilema entre el deber y el deseo.
Bertha Granados, soprano / Sergio Vázquez, piano
Vincenzo Bellini (1801-1835)
Casta diva, de Norma
Duración aproximada: 6 minutos
Gaetano Donizzeti (1797-1848)
Piangete voi?... Al dolce guidame, de Anna Bolena
Duración aproximada: 10 minutos
Henri Herz (1803-1888)
Variaciones sobre Non piu mesta de La Cenerentola de Rossini
Duración aproximada: 11 minutos
Giacomo Puccini (1858-1924)
Donde lieta uscì, de La bohème
Duración aproximada: 3 minutos
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Tacea la notte placida…Di tale amor, de Il trovatore
Duración aproximada: 6 minutos
Intermedio
Franz Liszt (1811- 1886)
Paráfrasis de concierto sobre el cuarteto de Rigoletto de Verdi
Duración aproximada: 7 minutos
Giuseppe Verdi
Qui Radamès verra…O cieli, de Aida
Duración aproximada: 7 minutos
Francesco Cilea (1866-1950)
Ecco respiro appena…io son l’umile Angela, de Adriana Lecouvreur
Duración aproximada: 4 minutos
Giuseppe Verdi
Surta e la notte…Ernani involami, de Ernani
Duración aproximada: 7 minutos
Duración total aproximada: 64 minutos
Bertha Granados, soprano
Originaria de la Ciudad de México, comenzó sus estudios de canto con Enrique Jaso, en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM. Debutó en la Temporada de Ópera de Bellas Artes en el papel principal de Norma de Verdi, desde entonces ha desarrollado su carrera en escenarios de México, Guatemala, Costa Rica, Alemania, Bulgaria, Rumania e Italia. Ha interpretado los roles principales en óperas de Verdi, Puccini, Mozart y Bellini. En México, ha participado en la Temporada de Ópera de Bellas Artes, el Festival Internacional Tamaulipas, el Festival Alfonso Ortiz Tirado y el Centro Nacional de las Artes. En Guatemala y Costa Rica participó en producciones de Norma, Tosca y El rapto en el serrallo. Además, se presentó en el Teatro Romano di Ostia Antica, la Stagione Lirica di San Gimignano y el Circuito Lirico della Sicilia en Italia. Ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de la UNAM y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con la que interpretó la Novena Sinfonía de Beethoven.
Sergio Vázquez, piano
Pianista y coach vocal, ha desarrollado su carrera en el ámbito del recital solista, la ópera y la música de cámara. Comenzó sus estudios en Torreón con Elizabeth Guerrero y continuó en la Ciudad de México con Alberto Cruzprieto y Jorge Federico Osorio. Ha tomado cursos y clases magistrales con Pierre Laurent Aimard, Alfons Kontarsky y Guadalupe Parrondo. Su trabajo en el ámbito vocal lo ha llevado a colaborar con cantantes como Ramón Vargas, Sumi Jo, Francisco Araiza, Ainhoa Arteta, Fernando de la Mora y Javier Camarena, y con los principales coaches de teatros como el Metropolitan Opera House, Covent Garden y Teatro alla Scala. Ha colaborado como clavecinista en diversas producciones operísticas. Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Degollado y el Teatro Juárez, además de festivales como el Internacional Cervantino y el del Centro Histórico. Ha tocado en diferentes ciudades, entre ellas Londres, París, Madrid, Zagreb, La Habana y diversas localidades de Estados Unidos. Ha colaborado con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica del Estado de México y la Orquesta Carlos Chávez, bajo la dirección de Ramón Shade, Félix Carrasco, Enrique Patrón y Juan Carlos Lomónaco, entre otros. Su discografía incluye La mélodie mexicaine, Canciones de Jalisco, Así es mi tierra con Gustavo Cuautli, Soirée musicale con Carla López-Speziale y el álbum solista Saudade, con obras de Francisco Mignone y Heitor Villa-Lobos. Actualmente es pianista de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes y del Sistema Nacional de Fomento Musical.