Calendario

Jazz en la UNAM | Daniel Vadillo Trío

Jazz en la UNAM | Daniel Vadillo Trío

Daniel Vadillo Trío

Fotografía cortesía del artista

En este programa, Daniel Vadillo Trío presenta composiciones inéditas de su segunda producción discográfica Finito, junto a piezas de su primer álbum Sin lugar. Este proyecto explora temáticas como la pérdida, la angustia, la muerte y el desamor, siempre desde una perspectiva optimista, a través de una propuesta que establece un diálogo entre el jazz contemporáneo, la música cubana, la aproximación mexicana al bolero, así como elementos del rock, pop y la música brasileña.

Programación sujeta a cambios.

Participantes

Daniel Vadillo Trío
Daniel Vadillo, piano / Aarón Cruz, contrabajo / Hiram Griss, batería

Programa

Daniel Vadillo (1989)
Selecciones del álbum Sin lugar
- Sin lugar
- Corazón pasión
- Jaqueca- Diablo y yo
Duración aproximada: 25 minutos

Emmanuel del Real (1969)
Aviéntame
Duración aproximada: 5 minutos

Daniel Vadillo
Selecciones del álbum Finito
- Finito
- Camino de La Haya
- Angustia
- Inevitable
- Zoltar
- Otoño
Duración aproximada: 30 minutos

Agustín Lara (1897-1970)
Azul
Duración aproximada: 5 minutos

Duración total aproximada: 65 minutos

Semblanza de los participantes

Daniel Vadillo
Compositor y pianista originario de la Ciudad de México. Comenzó su formación musical con su abuelo Segundo Vadillo, profesor del Conservatorio Nacional de Música, y con diversos maestros particulares. En 2009 ingresó al Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM), donde obtuvo la licenciatura en Composición y Teoría Musical, así como los títulos Amus LCM y LMus LCM, avalados por la Universidad de West London. Completó el Diploma en Composición para Cine y Artes Escénicas del Núcleo Integral de Composición (NICO). Realizó una maestría en Música del Mundo en Codarts (Conservatorio de Rotterdam), misma que concluyó en 2017. Ha participado en festivales internacionales como el North Sea Jazz Festival y el Floripa Jazz Festival. Se ha presentado en escenarios como el Dolby Theatre de Los Ángeles. Ha colaborado con Horacio "El Negro" Hernández, Panagiotis Andreou y Tony Glausi. Es integrante de la agrupación Dantor, con la que ha realizado giras en México, Brasil y Canadá. En 2021 recibió el Premio del Público al mejor arreglo en el Primer Premio de Jazz Joven con el ensamble Descarga Sputnik.

Aarón Cruz
Bajista y contrabajista con más de tres décadas de trayectoria en la música popular mexicana. Ha colaborado con proyectos de diversos géneros, con un énfasis en el jazz. Ha formado parte de agrupaciones como Cráneo de Jade, Héctor Infanzón Trío, Eugenio Toussaint Trío, Enrique Nery Trío, Iraida Noriega Quinteto, H3A, Abraham Barrera Trío, Alex Mercado Trío, X-pression Quartet y la Orquesta Moderna de Rosino Serrano, entre otros. Como músico de sesión y de gira ha trabajado con Son de Madera, Lila Downs, Ely Guerra, Ximena Sariñana, Omar Rodríguez-López, Francisco Céspedes, Eugenia León, Javier Bátiz y Armando Manzanero. También ha colaborado con músicos internacionales como Ernest Reijseger, Tobias Delius, Georg Hoffman, Dave Fiuczynski, John Medeski, Billy Martin, Cyro Baptista, Steven Bernstein, Brian Allen y Dred Scott. Actualmente participa en los proyectos independientes A Love Electric (fusión jazz-rock), Dantor Quinteto (jazz y world music), Tempus Fugit Cuarteto (jazz original) y Daniel Vadillo Trío (jazz original). Es músico de sesión en grabaciones de diversos géneros y soundtracks. Además, imparte clases en instituciones privadas y de manera particular. Desde 2015, la Fonoteca Nacional resguarda la Colección Aarón Cruz, que reúne sus grabaciones.

Hiram Guzmán Gris
Originario de Puebla, es baterista con formación en diversos géneros como jazz, fusión, jazz latino, pop, funk y rock. Inició su educación musical a los nueve años con clases particulares de piano y más tarde ingresó a la Marching Band Aguiluchos, con la que realizó giras en Francia, Alemania y Estados Unidos. Estudió en la academia BATAK con Beto Díaz y cursó tres semestres en el técnico en música clásica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En 2012 ingresó al Centro de Estudios Jazzuv de la Universidad Veracruzana, donde completó la licenciatura en Estudios de Jazz en 2017. Ha trabajado con músicos como Héctor Infanzón, Agustín Bernal, Héctor Rodríguez, Roberto Verástegui, Rafael Alcalá, Aldemar Valentín, Tim Mayer, Edgar Dorantes, Jordi Albert, Beto Cobos, Francisco Cruz, Christian Balderas, Juanjo Gómez, Marcos Milagres y Aarón Cruz. Ha realizado presentaciones con Oscar Stagnaro, Yasek Manzano, Roberto Aymes, Yamandu Costa y Paul Reed Smith, entre otros. Es miembro de la agrupación Dantor, con la que ha realizado giras en México, Brasil, Canadá y Europa. También forma parte de Piña Trío, con el cual grabó el disco Mudanza. Participó en la grabación del álbum Un Solo Mundo de Maya Burns. Actualmente cuenta con patrocinio de Yamaha en baterías.

04 de mayo
Anfiteatro Simón Bolívar, Colegio de San Ildefonso
12:00 p. m.

General $100