Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM / Luis Manuel Sánchez, director titular
Northern Arizona University Wind Symphony / Stephen Meyer, director invitado
Shane Werts, oboe
Calendario

Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
Fotografía de Mariana Cornejo
Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM

Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
Fotografía de Mariana Cornejo
La Banda Sinfónica de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM presenta un programa que recorre distintos enfoques y tradiciones dentro del repertorio para banda. En este concierto se realizará el estreno en México de Solemnitas de Franco Cesarini. Compuesta en 2002, Solemnitas está inspirada en la festividad anual de la ciudad suiza de Burgdorf. También se interpretará Legacy, concierto para oboe y banda del compositor español Óscar Navarro. Compuesto en 2015, este concierto traza un recorrido musical que incluye la música popular española y la tradición sinfónica del siglo XIX. Esta obra se presenta por primera vez en la Ciudad de México, con la participación del oboísta Shane Werts como solista y la dirección de Stephen Meyer. La segunda parte del concierto incluye la suite de Carmina Burana de Carl Orff, obra compuesta entre 1935 y 1936, basada en poemas medievales que versan sobre los placeres terrenales, la fortuna y la naturaleza. En esta ocasión se presenta en un arreglo para banda sinfónica de John Krance. Este concierto es resultado de la colaboración entre la FaM y la Kitt School of Music de la Universidad del Norte de Arizona, y cuenta con la participación de alumnos que forman parte de la Northern Arizona University Wind Symphony.
Programa sujeto a cambios.
Franco Cesarini (1961)
Solemnitas*
Duración aproximada: 7 minutos
*Estreno en México
Óscar Navarro (1981)
Legacy, concierto para oboe y banda
Duración aproximada: 22 minutos
Shane Werts, oboe
Intermedio
Carl Orff (1895-1982)
Suite de Carmina Burana
Arreglo: John Krance
I. O Fortuna, velut Luna (Oh Fortuna, cambiante como la luna)
II. Fortune plango vulnera (Lamento los golpes de la Fortuna)
III. Ecce gratum (He aquí la primavera)
IV. Tanz: Uf dem anger (Danza: en el prado)
V. Floret silva nobilis (Florece el bosque noble)
VI. Were diu werlt alle min (Si todo el mundo fuera mío)
VII. Amor volat undique (El amor vuela por doquier)
VIII. Ego sum abbas (Yo soy el abad)
IX. In taberna quando sumus (Cuando estamos en la taberna)
X. In trutina (En la encrucijada)
XI. Dulcissime (Dulcísimo muchacho)
XII. Ave, formosissima (Salve, hermosísima)
XIII. Fortuna, Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)
Duración aproximada: 30 minutos
Duración total aproximada: 59 minutos
Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
La Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM se formó en 1997 como un espacio para que los estudiantes de instrumentos de aliento madera, metal y percusión interpretaran repertorio sinfónico y fortalecieran su formación musical. Con el tiempo, obtuvo reconocimiento institucional y se integró al plan de estudios como parte de las materias de Conjuntos Instrumentales y Orquestales. Desde su creación, ha contado con la dirección de distintos maestros como José Antonio Serón, Enrique Ulloa, Ismael Campos Tinoco (2000-2004), Paul Conrad (2005), Samuel Pascoe (2006-2008) y Luis Manuel Sánchez, quien la dirige desde 2008. Ha trabajado con directores invitados como Matthew J. George, Fernando Lozano, José Luis Bustillos, Jeff Hodapp, Roger Bobo y Joan Iborra. Se ha presentado en diversos foros, como la Sala Nezahualcóyotl, el Palacio de Minería, el Anfiteatro Simón Bolívar y la Torre de Rectoría de la UNAM, además de escenarios en estados como Morelos, Estado de México, Tabasco, Michoacán, Puebla y Jalisco. En 2018 participó en la grabación del disco Vereda Tropical, junto con Olga Cerpa, la Banda Municipal de Las Palmas de Gran Canaria y la Jazz Band del Amadeo Roldán de La Habana, que obtuvo el Premio Internacional en los Cubadisco 2019. En 2022 grabó Rumba Fugata de Arturo Márquez con los Barcelona Clarinet Players para un proyecto discográfico internacional. Actualmente, la Banda Sinfónica cuenta con más de 80 alumnos y se dedica a la difusión del repertorio original para orquesta de alientos. Cada semestre realiza el estreno en México de aproximadamente ocho obras, lo que la posiciona como una de las agrupaciones de alientos con mayor actividad en el país.
Luis Manuel Sánchez Rivas
Director Titular Banda Sinfónica FaM UNAM
Luis Manuel Sánchez Rivas es egresado de la Facultad de Música de la UNAM, donde estudió tuba con Dwight Sullinger y dirección con Ismael Campos. Ha complementado su formación con cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano. Ha sido director huésped en diversas agrupaciones, entre ellas la Ópera de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Filarmónica Mexiquense, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. También ha colaborado con ensambles internacionales como la Banda Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Banda Sinfónica Integrada de las Américas en Colombia y el Darmouth College Wind Ensemble en Estados Unidos. Fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal (2007-2015) y de la Orquesta Típica de la Ciudad de México (2017-2020). De 2019 a 2023 fue director musical asistente de la Compañía Nacional de Ópera, donde dirigió el estreno en América de Juana sin Cielo de Alberto Demestres y el estreno mundial de Zorros Chinos de Lorena Orozco. Cuenta con ocho producciones discográficas y en 2019 obtuvo el primer lugar en el Concurso de Dirección de Bilbao Musiká. Desde 2008 es director titular de la Banda Sinfónica de la FaM UNAM y en 2023 asumió la dirección titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
Stephen Meyer
Director invitado
Stephen Meyer es director de bandas y profesor asociado de música en la Universidad del Norte de Arizona. Anteriormente, trabajó en la Escuela de Música Crane de SUNY Potsdam y en la Universidad de Carolina del Sur. Como director de bandas en la Escuela Secundaria Clear Creek, su ensamble, el Clear Creek Wind Ensemble, fue destacado en la Midwest Clinic en 2013. Ganó en tres ocasiones el National Wind Band Honors y fue finalista en dos ocasiones para el premio The American Prize a la Interpretación de Ensamble de Viento. Antes de su trabajo en Clear Creek, enseñó en Harrison High School en el condado de Cobb, Georgia, y colaboró con la Asociación de Educadores de Música de Georgia y la Universidad de Georgia. Durante su tiempo como codirector, el grupo fue finalista en Bands of America en 2007 y participó en el Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy's en 2009. Es director musical de The Tempe Winds, una banda semiprofesional en Tempe, Arizona, y dirige la Orquesta de Viento en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Phoenix. Se graduó con honores de la Escuela Jacobs de la Universidad de Indiana con una licenciatura en Educación Musical. Luego obtuvo una maestría y un doctorado de la Universidad de Michigan. Es autor de varios libros, incluidos Rehearsing the High School Band, Rehearsing the Middle School Band y Rehearsing the Marching Band.
Shane Werts
Oboe
Shane Werts es profesor asistente de oboe en la Escuela de Música Kitt de la Universidad del Norte de Arizona y oboista en la Orquesta Sinfónica de Flagstaff y la Orquesta Sinfónica de Amarillo. Obtuvo un doctorado y una maestría en música en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana y su licenciatura en Educación Musical en la Universidad Estatal de Colorado. A lo largo de su carrera, ha desempeñado funciones en diversas agrupaciones, como la Orquesta Sinfónica de Grand Junction y la Universidad Estatal de Colorado Pueblo. Ha trabajado con numerosas orquestas en los Estados Unidos, entre ellas la Orquesta Cívica de Chicago, la Sinfónica del Nuevo Mundo y la Orquesta Nacional de Repertorio, entre otras. También ha realizado giras internacionales, con programas de música de cámara en países como Alemania, Austria, Eslovaquia y Hungría. Su trabajo discográfico incluye la grabación del álbum Ruggles, Stucky, Harbison, nominado al Grammy en 2018, con la Orquesta del Festival del Instituto Orquestal Nacional. Ha participado en conferencias de la International Double Reed Society y la Asociación de Educadores de Música de Colorado Springs. Actualmente, es parte del equipo directivo del Festival de Música de Snake River y ha sido presidente de la Orquesta Comunitaria de Summit. Es un artista de Howarth.
General $50
La Banda Sinfónica de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM presenta un programa que recorre distintos enfoques y tradiciones dentro del repertorio para banda. En este concierto se realizará el estreno en México de Solemnitas de Franco Cesarini. Compuesta en 2002, Solemnitas está inspirada en la festividad anual de la ciudad suiza de Burgdorf. También se interpretará Legacy, concierto para oboe y banda del compositor español Óscar Navarro. Compuesto en 2015, este concierto traza un recorrido musical que incluye la música popular española y la tradición sinfónica del siglo XIX. Esta obra se presenta por primera vez en la Ciudad de México, con la participación del oboísta Shane Werts como solista y la dirección de Stephen Meyer. La segunda parte del concierto incluye la suite de Carmina Burana de Carl Orff, obra compuesta entre 1935 y 1936, basada en poemas medievales que versan sobre los placeres terrenales, la fortuna y la naturaleza. En esta ocasión se presenta en un arreglo para banda sinfónica de John Krance. Este concierto es resultado de la colaboración entre la FaM y la Kitt School of Music de la Universidad del Norte de Arizona, y cuenta con la participación de alumnos que forman parte de la Northern Arizona University Wind Symphony.
Programa sujeto a cambios.
Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM / Luis Manuel Sánchez, director titular
Northern Arizona University Wind Symphony / Stephen Meyer, director invitado
Shane Werts, oboe
Franco Cesarini (1961)
Solemnitas*
Duración aproximada: 7 minutos
*Estreno en México
Óscar Navarro (1981)
Legacy, concierto para oboe y banda
Duración aproximada: 22 minutos
Shane Werts, oboe
Intermedio
Carl Orff (1895-1982)
Suite de Carmina Burana
Arreglo: John Krance
I. O Fortuna, velut Luna (Oh Fortuna, cambiante como la luna)
II. Fortune plango vulnera (Lamento los golpes de la Fortuna)
III. Ecce gratum (He aquí la primavera)
IV. Tanz: Uf dem anger (Danza: en el prado)
V. Floret silva nobilis (Florece el bosque noble)
VI. Were diu werlt alle min (Si todo el mundo fuera mío)
VII. Amor volat undique (El amor vuela por doquier)
VIII. Ego sum abbas (Yo soy el abad)
IX. In taberna quando sumus (Cuando estamos en la taberna)
X. In trutina (En la encrucijada)
XI. Dulcissime (Dulcísimo muchacho)
XII. Ave, formosissima (Salve, hermosísima)
XIII. Fortuna, Imperatrix Mundi (Fortuna, emperatriz del mundo)
Duración aproximada: 30 minutos
Duración total aproximada: 59 minutos
Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
La Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM se formó en 1997 como un espacio para que los estudiantes de instrumentos de aliento madera, metal y percusión interpretaran repertorio sinfónico y fortalecieran su formación musical. Con el tiempo, obtuvo reconocimiento institucional y se integró al plan de estudios como parte de las materias de Conjuntos Instrumentales y Orquestales. Desde su creación, ha contado con la dirección de distintos maestros como José Antonio Serón, Enrique Ulloa, Ismael Campos Tinoco (2000-2004), Paul Conrad (2005), Samuel Pascoe (2006-2008) y Luis Manuel Sánchez, quien la dirige desde 2008. Ha trabajado con directores invitados como Matthew J. George, Fernando Lozano, José Luis Bustillos, Jeff Hodapp, Roger Bobo y Joan Iborra. Se ha presentado en diversos foros, como la Sala Nezahualcóyotl, el Palacio de Minería, el Anfiteatro Simón Bolívar y la Torre de Rectoría de la UNAM, además de escenarios en estados como Morelos, Estado de México, Tabasco, Michoacán, Puebla y Jalisco. En 2018 participó en la grabación del disco Vereda Tropical, junto con Olga Cerpa, la Banda Municipal de Las Palmas de Gran Canaria y la Jazz Band del Amadeo Roldán de La Habana, que obtuvo el Premio Internacional en los Cubadisco 2019. En 2022 grabó Rumba Fugata de Arturo Márquez con los Barcelona Clarinet Players para un proyecto discográfico internacional. Actualmente, la Banda Sinfónica cuenta con más de 80 alumnos y se dedica a la difusión del repertorio original para orquesta de alientos. Cada semestre realiza el estreno en México de aproximadamente ocho obras, lo que la posiciona como una de las agrupaciones de alientos con mayor actividad en el país.
Luis Manuel Sánchez Rivas
Director Titular Banda Sinfónica FaM UNAM
Luis Manuel Sánchez Rivas es egresado de la Facultad de Música de la UNAM, donde estudió tuba con Dwight Sullinger y dirección con Ismael Campos. Ha complementado su formación con cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano. Ha sido director huésped en diversas agrupaciones, entre ellas la Ópera de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Filarmónica Mexiquense, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. También ha colaborado con ensambles internacionales como la Banda Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Banda Sinfónica Integrada de las Américas en Colombia y el Darmouth College Wind Ensemble en Estados Unidos. Fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal (2007-2015) y de la Orquesta Típica de la Ciudad de México (2017-2020). De 2019 a 2023 fue director musical asistente de la Compañía Nacional de Ópera, donde dirigió el estreno en América de Juana sin Cielo de Alberto Demestres y el estreno mundial de Zorros Chinos de Lorena Orozco. Cuenta con ocho producciones discográficas y en 2019 obtuvo el primer lugar en el Concurso de Dirección de Bilbao Musiká. Desde 2008 es director titular de la Banda Sinfónica de la FaM UNAM y en 2023 asumió la dirección titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
Stephen Meyer
Director invitado
Stephen Meyer es director de bandas y profesor asociado de música en la Universidad del Norte de Arizona. Anteriormente, trabajó en la Escuela de Música Crane de SUNY Potsdam y en la Universidad de Carolina del Sur. Como director de bandas en la Escuela Secundaria Clear Creek, su ensamble, el Clear Creek Wind Ensemble, fue destacado en la Midwest Clinic en 2013. Ganó en tres ocasiones el National Wind Band Honors y fue finalista en dos ocasiones para el premio The American Prize a la Interpretación de Ensamble de Viento. Antes de su trabajo en Clear Creek, enseñó en Harrison High School en el condado de Cobb, Georgia, y colaboró con la Asociación de Educadores de Música de Georgia y la Universidad de Georgia. Durante su tiempo como codirector, el grupo fue finalista en Bands of America en 2007 y participó en el Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy's en 2009. Es director musical de The Tempe Winds, una banda semiprofesional en Tempe, Arizona, y dirige la Orquesta de Viento en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Phoenix. Se graduó con honores de la Escuela Jacobs de la Universidad de Indiana con una licenciatura en Educación Musical. Luego obtuvo una maestría y un doctorado de la Universidad de Michigan. Es autor de varios libros, incluidos Rehearsing the High School Band, Rehearsing the Middle School Band y Rehearsing the Marching Band.
Shane Werts
Oboe
Shane Werts es profesor asistente de oboe en la Escuela de Música Kitt de la Universidad del Norte de Arizona y oboista en la Orquesta Sinfónica de Flagstaff y la Orquesta Sinfónica de Amarillo. Obtuvo un doctorado y una maestría en música en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana y su licenciatura en Educación Musical en la Universidad Estatal de Colorado. A lo largo de su carrera, ha desempeñado funciones en diversas agrupaciones, como la Orquesta Sinfónica de Grand Junction y la Universidad Estatal de Colorado Pueblo. Ha trabajado con numerosas orquestas en los Estados Unidos, entre ellas la Orquesta Cívica de Chicago, la Sinfónica del Nuevo Mundo y la Orquesta Nacional de Repertorio, entre otras. También ha realizado giras internacionales, con programas de música de cámara en países como Alemania, Austria, Eslovaquia y Hungría. Su trabajo discográfico incluye la grabación del álbum Ruggles, Stucky, Harbison, nominado al Grammy en 2018, con la Orquesta del Festival del Instituto Orquestal Nacional. Ha participado en conferencias de la International Double Reed Society y la Asociación de Educadores de Música de Colorado Springs. Actualmente, es parte del equipo directivo del Festival de Música de Snake River y ha sido presidente de la Orquesta Comunitaria de Summit. Es un artista de Howarth.
General $50