Calendario

Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM

Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM

Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM

Fotografía de Iris Dacia Llanos Pimentel

La Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM ofrece un programa integrado por tres obras del siglo XX que exploran la diversidad estilística del repertorio sinfónico moderno. El programa incluye Vieille prière bouddhique (Antigua oración budista), una obra para tenor, coro, y orquesta compuesta por Lili Boulanger entre 1914 y 1917. Se trata de la musicalización de un texto budista que expresa un mensaje de paz y tolerancia. Además, interpretará las Variaciones Enigma, Op. 36 de Edward Elgar, una obra orquestal compuesta en 1899, estructurada en catorce variaciones sobre un tema original. Cada variación está dedicada a personas cercanas al compositor, representadas mediante distintas transformaciones melódicas y orquestales. La segunda parte del concierto incluye Gloria para soprano, coro y orquesta de Francis Poulenc, una obra de 1959 que le fue comisionada por la Fundación Koussevitzky en homenaje al director de orquesta Serguéi Koussevitzky y su esposa Natalie. El concierto contará con la participación del Coro de la FaM, el Coro de la Unidad de Posgrado de la UNAM y el Coro Sinfónico del Sistema Nacional de Fomento Musical. Los solistas serán alumnos de la Facultad de Música seleccionados mediante un concurso interno.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM / Samuel Pascoe, director
Coro de la Facultad de Música de la UNAM / Ana Patricia Carbajal, directora ⁠
Coro de la Unidad de Posgrado / Gabriela Franco, directora
Coro del Sistema Nacional de Fomento Musical / Alejandro León, director
Coro Promúsica / César Castro y Samuel Pascoe, directores

Programa

Lili Boulanger (1893-1918)
Vieille prière bouddhique. Prière quotidienne pour tout l'univers (Antigua oración budista. Oración cotidiana para todo el universo) para tenor, coro y orquesta
Duración aproximada: 8 minutos

Edward Elgar (1857-1934)
Variaciones Enigma, Op.36
Tema (Andante)
Variación I. L'istesso tempo "C.A.E."
Variación II. Allegro "H.D.S-P."
Variación III. Allegretto "R.B.T."
Variación IV. Allegro di molto "W.M.B."
Variación V. Moderato "R.P.A."
Variación VI. Andantino "Ysobel"
Variación VII. Presto "Troyte"
Variación VIII. Allegretto "W.N."
Variación IX. Adagio "Nimrod"
Variación X. Intermezzo: Allegretto "Dorabella"
Variación XI. Allegro di molto "G.R.S."
Variación XII. Andante "B.G.N."
Variación XIII. Romanza: Moderato "* * *"
Variación XIV. Finale: Allegro Presto "E.D.U."
Duración aproximada: 36 minutos

Intermedio

Francis Poulenc (1899-1963)
Gloria, para soprano, coro y orquesta
I. Gloria
II. Laudamus te
III. Domine Deus
IV. Domine fili unigenite
V. Domine Deus, Agnus Dei
VI. Qui sedes ad dexteram Patris
Duración aproximada: 28 minutos

Duración total aproximada: 72 minutos

Semblanza de los participantes

Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM
La Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía está conformada principalmente por estudiantes de nivel licenciatura de la Facultad de Música de la UNAM. Su objetivo es didáctico y formativo, proporcionando a sus integrantes la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas y artísticas a través del estudio y ejecución de obras sinfónicas, tanto mexicanas como del repertorio universal. En colaboración con el Taller de Ópera de la Facultad, la orquesta presenta anualmente una producción operística. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado bajo la dirección de músicos como Armando Sayas, Gordon Campbell, José Areán y Sergio Cárdenas. Desde 2018, su director es Samuel Pascoe.

Samuel Pascoe, director
Director y compositor mexicano, Samuel Pascoe estudió piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Es maestro en dirección coral y composición por el Colegio del Coro Westminster de Princeton y doctor en dirección de orquesta por la Universidad de Boston. Actualmente trabaja en la Facultad de Música de la UNAM, donde es profesor y director de la Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía desde 2018. Ha dirigido el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, el Ensamble Kontempo y la Orquesta All Campus de la Universidad de Boston, entre otras. Ha sido director huésped de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica de Arizona y la Camerata de las Américas, entre otras.

30 de mayo
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p. m.

General $50