Jesús Suaste, barítono
Arturo Suaste, piano
Calendario

Jesús Suaste
Fotografía cortesía del artista
Música vocal | Canciones de Carlos Guastavino | Jesús Suaste, barítono

Jesús Suaste
Fotografía cortesía del artista
Carlos Guastavino (1912-2000) es una de las figuras centrales de la música argentina del siglo XX. Nacido en la provincia de Santa Fe, desarrolló una prolífica producción que abarca obras para orquesta, piano solo, coros y música de cámara, pero es en la canción de cámara donde dejó su huella más profunda. Su catálogo vocal, con más de 150 canciones, refleja su afinidad por la poesía y los ritmos de la música popular de Argentina. En este programa, el barítono Jesús Suaste y el pianista Arturo Suaste interpretan una selección de sus canciones más representativas, entre ellas La rosa y el sauce, una de sus piezas más emblemáticas, y Pampamapa, basada en un poema de Hamlet Lima Quintana. A 25 años de su fallecimiento, esta antología pone en perspectiva la vigencia y el valor de su obra.
Carlos Guastavino (1912-2000)
Bonita rama de sauce
Duración aproximada: 3 minutos
La siempre viva (Canción del Litoral)
Duración aproximada 4 minutos
Cita
Duración aproximada: 3 minutos
Cuatro canciones coloniales
I. Cuando acaba de llover
II. Préstame tu pañuelito
III. Ya me voy a retirar
IV. Las puertas de la mañana
Duración aproximada: 13 minutos
Pampamapa
Duración aproximada: 5 minutos
Intermedio
Milonga de dos hermanos
Duración aproximada: 3 minutos
La tempranera
Duración aproximada: 5 minutos
Selecciones de Flores argentinas
- El clavel del aire blanco
- Cortadera, plumerito
- La flor de aguapé
- ¡Qué linda la madreselva!
Duración aproximada: 11 minutos
La rosa y el sauce
Duración aproximada: 3 minutos
Mi viña de Chapanay (Cueca)
Duración aproximada: 3 minutos
Duración total aproximada: 54 minutos
Jesús Suaste, barítono
Originario de la Ciudad de México, Jesús Suaste ha desarrollado una trayectoria de más de cuatro décadas en la interpretación operística. Ha interpretado más de 112 roles principales y se ha presentado en los principales teatros, festivales y con las orquestas más destacadas de México, además de colaborar con artistas como Plácido Domingo, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Paul Plishka, Juan Pons y Gilda Cruz Romo. Su discografía incluye 13 grabaciones. Ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos premios en los concursos de canto Francisco Araiza, Carlo Morelli y Alfredo Kraus en España. Ha recibido la Medalla Mozart otorgada por la Embajada de Austria en México y la Fundación Cultural Domecq, la Medalla Bellas Artes en 2012 y la Medalla Alfonso Ortiz Tirado en 2024, entre otras distinciones. Fue reconocido como Cantante del Año en 1990 y 1991. También fue premiado como comentarista radiofónico por sus programas de ópera por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música. Entre 2009 y 2019 dirigió la Compañía de Ópera de Morelos, con la que presentó 18 montajes operísticos y diversas galas líricas. Ha ofrecido conciertos conmemorativos en el Palacio de Bellas Artes por sus 25, 30 y 40 años de carrera. En 2022 recibió un Doctorado Honoris Causa del Claustro de Universidades de la Ciudad de México. Fue coordinador artístico y coach vocal del Estudio de Ópera de Bellas Artes. Actualmente es profesor de canto en la Facultad de Música de la UNAM.
Arturo Suaste, piano
Nacido en la Ciudad de México, Arturo Suaste comenzó su formación musical en el Centro Morelense de las Artes en Cuernavaca, donde estudió composición, orquestación, guitarra, piano y canto con profesores como Mariana Villanueva, Arturo Márquez y Joel Almazán. En 2008 fue aceptado en la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de México (OSIM) bajo la dirección de Sergio Ramírez Cárdenas. Ese mismo año ingresó a la licenciatura en Música con especialidad en piano en el Centro Morelense de las Artes. Participó como pianista en la gira de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tepoztlán en Francia, junto a la cual visitó ciudades como Burdeos, Jonzac y Pons. Comenzó sus estudios en dirección orquestal en el Instituto Universitario de Bellas Artes bajo la tutela de Anatoly Zatin y fundó la Orquesta Sinfónica Juvenil Flademmex, que participó en el Élan International Music Festival en Dallas, Texas. En 2013 ingresó a la Universidad Estatal de Wichita para estudiar dirección orquestal con Boris Bayner, dirección de bandas con Victor Markovich y piano con Julie Bees. En 2014 cursó el diplomado en dirección musical “De rerum música” con Sergio Cárdenas. En 2016 inició un Performance Diploma en Chicago College for Performing Arts de Roosevelt University con Adam Neiman. Ha desarrollado proyectos educativos como el Coro de Niños Inmigrantes en Chicago y el Proyecto ContraCanto para mujeres jóvenes en Atlacholoaya, Morelos. Ha participado en la grabación de la ópera Despertar al sueño de Federico Ibarra y ha ofrecido recitales y conciertos en diversos foros en México, Estados Unidos y Cuba.
Carlos Guastavino (1912-2000) es una de las figuras centrales de la música argentina del siglo XX. Nacido en la provincia de Santa Fe, desarrolló una prolífica producción que abarca obras para orquesta, piano solo, coros y música de cámara, pero es en la canción de cámara donde dejó su huella más profunda. Su catálogo vocal, con más de 150 canciones, refleja su afinidad por la poesía y los ritmos de la música popular de Argentina. En este programa, el barítono Jesús Suaste y el pianista Arturo Suaste interpretan una selección de sus canciones más representativas, entre ellas La rosa y el sauce, una de sus piezas más emblemáticas, y Pampamapa, basada en un poema de Hamlet Lima Quintana. A 25 años de su fallecimiento, esta antología pone en perspectiva la vigencia y el valor de su obra.
Jesús Suaste, barítono
Arturo Suaste, piano
Carlos Guastavino (1912-2000)
Bonita rama de sauce
Duración aproximada: 3 minutos
La siempre viva (Canción del Litoral)
Duración aproximada 4 minutos
Cita
Duración aproximada: 3 minutos
Cuatro canciones coloniales
I. Cuando acaba de llover
II. Préstame tu pañuelito
III. Ya me voy a retirar
IV. Las puertas de la mañana
Duración aproximada: 13 minutos
Pampamapa
Duración aproximada: 5 minutos
Intermedio
Milonga de dos hermanos
Duración aproximada: 3 minutos
La tempranera
Duración aproximada: 5 minutos
Selecciones de Flores argentinas
- El clavel del aire blanco
- Cortadera, plumerito
- La flor de aguapé
- ¡Qué linda la madreselva!
Duración aproximada: 11 minutos
La rosa y el sauce
Duración aproximada: 3 minutos
Mi viña de Chapanay (Cueca)
Duración aproximada: 3 minutos
Duración total aproximada: 54 minutos
Jesús Suaste, barítono
Originario de la Ciudad de México, Jesús Suaste ha desarrollado una trayectoria de más de cuatro décadas en la interpretación operística. Ha interpretado más de 112 roles principales y se ha presentado en los principales teatros, festivales y con las orquestas más destacadas de México, además de colaborar con artistas como Plácido Domingo, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Paul Plishka, Juan Pons y Gilda Cruz Romo. Su discografía incluye 13 grabaciones. Ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos premios en los concursos de canto Francisco Araiza, Carlo Morelli y Alfredo Kraus en España. Ha recibido la Medalla Mozart otorgada por la Embajada de Austria en México y la Fundación Cultural Domecq, la Medalla Bellas Artes en 2012 y la Medalla Alfonso Ortiz Tirado en 2024, entre otras distinciones. Fue reconocido como Cantante del Año en 1990 y 1991. También fue premiado como comentarista radiofónico por sus programas de ópera por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música. Entre 2009 y 2019 dirigió la Compañía de Ópera de Morelos, con la que presentó 18 montajes operísticos y diversas galas líricas. Ha ofrecido conciertos conmemorativos en el Palacio de Bellas Artes por sus 25, 30 y 40 años de carrera. En 2022 recibió un Doctorado Honoris Causa del Claustro de Universidades de la Ciudad de México. Fue coordinador artístico y coach vocal del Estudio de Ópera de Bellas Artes. Actualmente es profesor de canto en la Facultad de Música de la UNAM.
Arturo Suaste, piano
Nacido en la Ciudad de México, Arturo Suaste comenzó su formación musical en el Centro Morelense de las Artes en Cuernavaca, donde estudió composición, orquestación, guitarra, piano y canto con profesores como Mariana Villanueva, Arturo Márquez y Joel Almazán. En 2008 fue aceptado en la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de México (OSIM) bajo la dirección de Sergio Ramírez Cárdenas. Ese mismo año ingresó a la licenciatura en Música con especialidad en piano en el Centro Morelense de las Artes. Participó como pianista en la gira de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tepoztlán en Francia, junto a la cual visitó ciudades como Burdeos, Jonzac y Pons. Comenzó sus estudios en dirección orquestal en el Instituto Universitario de Bellas Artes bajo la tutela de Anatoly Zatin y fundó la Orquesta Sinfónica Juvenil Flademmex, que participó en el Élan International Music Festival en Dallas, Texas. En 2013 ingresó a la Universidad Estatal de Wichita para estudiar dirección orquestal con Boris Bayner, dirección de bandas con Victor Markovich y piano con Julie Bees. En 2014 cursó el diplomado en dirección musical “De rerum música” con Sergio Cárdenas. En 2016 inició un Performance Diploma en Chicago College for Performing Arts de Roosevelt University con Adam Neiman. Ha desarrollado proyectos educativos como el Coro de Niños Inmigrantes en Chicago y el Proyecto ContraCanto para mujeres jóvenes en Atlacholoaya, Morelos. Ha participado en la grabación de la ópera Despertar al sueño de Federico Ibarra y ha ofrecido recitales y conciertos en diversos foros en México, Estados Unidos y Cuba.