Calendario

OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 4 | Música y medio ambiente Reciclaje | Charla previa

OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Programa 4 | Música y medio ambiente Reciclaje | Charla previa

Orquesta Filarmónica de la UNAM

Fotografía de Música UNAM / Paola F. Rodríguez

En su Segunda temporada 2025, la OFUNAM continuará la exploración de la relación entre la música y el medio ambiente, con un enfoque en el reciclaje. Esta charla ampliará la información sobre las composiciones programadas en el concierto y analizará cómo cada pieza, al igual que los procesos naturales, genera nuevas posibilidades creativas y sonoras. Esta reflexión invita a considerar cómo las acciones humanas, tal como los ciclos naturales, pueden transformar el entorno, destacando en la música una herramienta para generar conciencia y promover un futuro más sostenible.

Participantes

Srba Dinic, director huésped / Maribel Pedraza y Gabriela Orta, integrantes del ensamble de percusiones Barra libre

Programa

Charla introductoria al concierto.

Duración total aproximada: 30 minutos

Semblanza de los participantes

Srba Dinic, director huésped
Srba Dinic estudió piano y música de cámara en Belgrado, y dirección en Bonn y Skopje. Comenzó su carrera internacional en Basilea en 1995, y desde entonces ha sido director musical de la Ópera de Berna (2007-2011), director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (2013-2019), director de la orquesta de cámara Strings of St. George (2014-2019), y la orquesta y ópera de Braunschweig, Alemania (2017). Ha colaborado con exponentes de la ópera, como Anna Netrebko, Diana Damrau y Ramón Vargas, y se ha presentado en más de veinte países alrededor del mundo con la Staatskapelle Dresden, la Orquesta de Verona y la Orquesta del Teatro Colón, entre muchas otras. En México ha dirigido a la Filarmónica de la Ciudad de México y la Filarmónica de la UNAM, además de producciones de La bohème, Turandot, Rigoletto, Don Giovanni y Mefistófeles, entre otras óperas. Desde 2023, es profesor asociado en la Universidad de Belgrado.

Maribel Pedraza y Gabriela Orta, integrantes del ensamble de percusiones Barra Libre
Integrado por Maribel Pedraza, Kaoru Miyasaka y Gabriela Orta, el Trío de Percusión Barra Libre se fundó en 2013 y desde entonces ha explorado diversos géneros, como música sinfónica, popular, contemporánea y jazz. Su trabajo se centra en la promoción de repertorio para ensamble de percusión y la música de compositoras mexicanas y extranjeras. Se ha presentado en ciclos y festivales como La Mujer en la Música Mexicana, Camaríssima, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en foros como la Facultad de Música de la UNAM, el Centro Nacional de las Artes y la Sala Carlos Chávez. En 2014 participó en el concierto Música azteca imaginada en el Museo Nacional de Antropología e Historia, donde estrenó piezas de Mariana Villanueva y Javier Álvarez. Su espectáculo De aquí y de allá participó en el programa Teatros de la Ciudad en 2016. Colaboró en la banda sonora de la película La negrada (2018) y el año siguiente lanzó su primer disco Triciclo, grabado con el apoyo del Fonca. Ha colaborado con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Trabajó con Julieta Venegas en los Premios Spotify. El trío colabora de manera regular con María Monserrat Cruz, percusionista egresada del Conservatorio de las Rosas, quien ha participado en el Festival Europeo de la Juventud de Bruselas en Bélgica, entre otros encuentros.

14 de junio
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
6:40 p. m.

Requisito de ingreso a la charla:
presentar boleto del concierto del mismo día