Calendario

OJUEM | Segunda temporada 2025 | Programa 2

OJUEM | Segunda temporada 2025 | Programa 2

Luis Manuel Sánchez

Fotografía cortesía del artista

El segundo programa de la OJUEM presenta el estreno mundial de Metrallas de Emmin Sáyago, obra creada bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical. También se incluye el Concierto para salterio y orquesta de Eduardo Angulo, obra de 2017 escrita por encargo del salterista mexicano Atlas David Zaldívar, quien participa como solista. En la segunda parte del programa se interpreta la Sinfonía núm. 2 en re mayor, Op. 43 de Jean Sibelius. Compuesta entre 1901 y 1902, su estreno coincidió con una etapa de creciente tensión política en Finlandia.

Programa sujeto a cambios.

Este concierto se transmitirá en vivo.

Participantes

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Luis Manuel Sánchez, director huésped / Atlas David Zadívar, salterio

Programa

Emmin Sáyago (1991)
Metrallas*
Duración aproximada: 10 minutos

Eduardo Angulo (1954)
Concierto para salterio y orquesta
I. El caballero de oriente
II. La soldadelita
III. El incidente allende el puente
Duración aproximada: 22 minutos

Intermedio

Jean Sibelius (1865-1957)
Sinfonía núm. 2 en re mayor, Op. 43
I. Allegretto
II. Tempo andante, ma rubato
III. Vivacissimo
IV. Finale. Allegro moderato
Duración aproximada: 50 minutos

*Estreno mundial. Obra compuesta bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical

Duración total aproximada: 100 minutos

Semblanza de los participantes

Luis Manuel Sánchez, director huésped
Originario de la Ciudad de México, Luis Manuel Sánchez estudió tuba con Dwight Sullinger en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música, FaM) de la UNAM, donde se tituló con honores. Tomó clases de dirección con Ismael Campos y cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José R. Pascual-Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano. Ha dirigido a la Ópera de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y otros ensambles en Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos y Grecia. Fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal (2007-2015) y de la Orquesta Típica de la Ciudad de México (2017-2020), además de director musical asistente de la Compañía Nacional de Ópera. Ha grabado música para películas y 9 discos; uno, Vereda tropical con la Banda Sinfónica de la FaM, fue nominado al Grammy Latino en 2019. Ese año ganó el Concurso de Dirección de Bilbao Musiká en España. Es director de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y del Ensamble de Vientos y la Banda Sinfónica de la FaM.

Atlas David Zaldívar, salterio
Considerado uno de los principales exponentes e intérpretes de salterio en México, Atlas David Zaldívar ha desarrollado su carrera tanto de manera solista como integrante de orquestas y ensambles de cámara. Su repertorio abarca música tradicional mexicana, latinoamericana, contemporánea y clásica. Ha promovido la creación de obras nuevas para salterio, entre ellas el Concierto para salterio y orquesta de Eduardo Angulo. Estudió salterio con David Armas Jaramillo y obtuvo una licenciatura como guitarrista en la Facultad de Música de la UNAM, bajo la guía de Alejandro Salcedo. Actualmente cursa el ciclo propedéutico en composición en la misma facultad, con Leonardo Coral. Ha recibido clases magistrales de Leo Brouwer, Jorge González, Martin Pedreira, Antonio Rodríguez y Gerardo Tamez. Realizó estudios en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, Colombia. Desde 2010, es integrante de la Orquesta Típica de la Ciudad de México. Es fundador del ensamble Salterando y director del Festival de Salterio e Instrumentos Típicos Eulalio Armas. Como solista se ha presentado con la Orquesta Sinfónica de la UANL, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y Orquesta Filarmónica del Espacio Cultural Metropolitano de Tampico. También ha sido invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica del IPN, la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, la Orquesta de Guitarras de la Facultad de Música, entre otras. Además, se ha presentado en Suiza, Inglaterra, España, Colombia y Brasil. Ha participado en la grabación de varias producciones discográficas con diferentes agrupaciones y ha sido beneficiario de apoyos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha impartido talleres y conferencias sobre el salterio y su papel en la música mexicana.

25 de mayo
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
6:00 p. m.

General $50