Raúl Zambrano, guitarra / Abd El Hadi Sabag, piano
Calendario

Raúl Zambrano
Fotografía de José Pita Juárez
"La memoria en el papel" Recital-conferencia sobre el proyecto editorial Manuel M. Ponce

Raúl Zambrano
Fotografía de José Pita Juárez
Manuel M. Ponce (1882-1948) es una de las figuras centrales de la música mexicana del siglo XX. Compositor, pianista, maestro y promotor cultural, dejó una obra extensa que abarca géneros de concierto y de tradición popular. Desde 1998, su archivo personal se resguarda en la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, donde se creó el proyecto editorial Manuel M. Ponce, iniciativa dedicada a la conservación, investigación y difusión de su legado documental y musical. Este recital-conferencia presenta una selección de piezas editadas a partir de los manuscritos resguardados en dicho acervo, evocando el diálogo entre Ponce y Segovia: uno con la voz del piano y el otro con la de la guitarra. Entre ellas se encuentran transcripciones que Ponce realizó sobre obras atribuidas en su época a compositores barrocos como Silvius Leopold Weiss y Alessandro Scarlatti, en su interés por enriquecer el repertorio guitarrístico de concierto. El programa incluye además dos mazurkas —una para piano y otra en versión para guitarra—, género que Ponce cultivó desde sus primeros años y que mantuvo en su catálogo como forma breve de inspiración lírica. Se interpretan también el Prélude y dos movimientos de la Sonata para guitarra y clavecín, obra completada en París en 1926, conocida gracias a la correspondencia entre Ponce y Segovia. El programa concluye con el estreno mundial de dos Pièces para guitarra y clavecín, en arreglo de Raúl Zambrano.
Programa sujeto a cambios.
Manuel M. Ponce (1882-1948)
Selecciones de Vier Kleinen Fugen für den Anfäger
-Vier Kleinen Fugen 1
-Vier Kleinen Fugen 2
Duración aproximada: 5 minutos
Selecciones de la Suite en la menor (atribuida a Silvius Leopold Weiss)
-Prélude
-Sarabande
Duración aproximada: 7 minutos
Selecciones de la Suite en re (atribuida a Alessandro Scarlatti)
-Preambule
-Sarabande
Duración aproximada: 10 minutos
Mazurka (versión para guitarra)
Duración aproximada: 4 minutos
Mazurka española (versión para piano)
Duración aproximada: 4 minutos
Prélude para guitarra y clavecín
Duración aproximada: 3 minutos
Sonata para guitarra y clavecín
I. Allegro moderato
II. Andantino
Duración aproximada: 13 minutos
Pièces para guitarra y clavecín*
-Air de danse
-Courante
Arreglo: Raúl Zambrano
Duración aproximada: 7 minutos
*Estreno mundial
Duración total aproximada: 80 minutos
Raúl Zambrano, guitarra
Alumno de Manuel López Ramos, Raúl Zambrano se especializó en la interpretación de la música para guitarra de Manuel M. Ponce. En 1994, fundó el Cuarteto de guitarras Manuel M. Ponce. Ha colaborado con diversos conjuntos musicales en México y en el extranjero. Ha llevado a cabo proyectos de divulgación musical en asociación con Opus 94 y Radio UNAM. Compositores como Juan Trigos, Hebert Vázquez, Eduardo Angulo, Emil Awad, Georgina Derbez y Horacio Uribe le han dedicado obras. Es autor de los libros Historia mínima de la música en Occidente (2011) y El eco de lo que ya no existe. Ensayos sobre música, evocación y memoria (2021). Además, ha contribuido con ediciones críticas para el Proyecto Editorial Manuel M. Ponce de la Facultad de Música de la UNAM. Su discografía abarca repertorio clásico y estrenos de obras contemporáneas tanto en solitario, como con orquesta o con su cuarteto.
Abd El Hadi Sabag, piano
El pianista Abd El Hadi Sabag es egresado de la Escuela Superior de Música y la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli, que le otorgó mención honorífica al concluir sus estudios. Ha tomado clases con Guadalupe Parrondo, Ana María Tradatti, Fernando García Torres y José Luis García Corona. Además, se especializó en órgano barroco con Ofelia Gómez y Gustavo Delgado. Ganó el Concurso Mejor Intérprete 1994 de la Escuela Vida y Movimiento, y al año siguiente debutó con la Orquesta Filarmónica de Querétaro bajo la dirección de Luis Herrera de la Fuente. Actualmente, es maestro de piano y pianista acompañante en la Escuela Vida y Movimiento. Parte de su actividad profesional se ha enfocado en el ámbito operístico en colaboraciones con la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano, Artescénica, Tempus Fugit, Torre de Viento, el Festival Impulso de la UNAM, el INBAL, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica Nacional, entre otras. En los últimos años, ha incursionado en proyectos multidisciplinarios entre los que se incluyen producciones escénicas.

Manuel M. Ponce (1882-1948) es una de las figuras centrales de la música mexicana del siglo XX. Compositor, pianista, maestro y promotor cultural, dejó una obra extensa que abarca géneros de concierto y de tradición popular. Desde 1998, su archivo personal se resguarda en la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, donde se creó el proyecto editorial Manuel M. Ponce, iniciativa dedicada a la conservación, investigación y difusión de su legado documental y musical. Este recital-conferencia presenta una selección de piezas editadas a partir de los manuscritos resguardados en dicho acervo, evocando el diálogo entre Ponce y Segovia: uno con la voz del piano y el otro con la de la guitarra. Entre ellas se encuentran transcripciones que Ponce realizó sobre obras atribuidas en su época a compositores barrocos como Silvius Leopold Weiss y Alessandro Scarlatti, en su interés por enriquecer el repertorio guitarrístico de concierto. El programa incluye además dos mazurkas —una para piano y otra en versión para guitarra—, género que Ponce cultivó desde sus primeros años y que mantuvo en su catálogo como forma breve de inspiración lírica. Se interpretan también el Prélude y dos movimientos de la Sonata para guitarra y clavecín, obra completada en París en 1926, conocida gracias a la correspondencia entre Ponce y Segovia. El programa concluye con el estreno mundial de dos Pièces para guitarra y clavecín, en arreglo de Raúl Zambrano.
Programa sujeto a cambios.
Raúl Zambrano, guitarra / Abd El Hadi Sabag, piano
Manuel M. Ponce (1882-1948)
Selecciones de Vier Kleinen Fugen für den Anfäger
-Vier Kleinen Fugen 1
-Vier Kleinen Fugen 2
Duración aproximada: 5 minutos
Selecciones de la Suite en la menor (atribuida a Silvius Leopold Weiss)
-Prélude
-Sarabande
Duración aproximada: 7 minutos
Selecciones de la Suite en re (atribuida a Alessandro Scarlatti)
-Preambule
-Sarabande
Duración aproximada: 10 minutos
Mazurka (versión para guitarra)
Duración aproximada: 4 minutos
Mazurka española (versión para piano)
Duración aproximada: 4 minutos
Prélude para guitarra y clavecín
Duración aproximada: 3 minutos
Sonata para guitarra y clavecín
I. Allegro moderato
II. Andantino
Duración aproximada: 13 minutos
Pièces para guitarra y clavecín*
-Air de danse
-Courante
Arreglo: Raúl Zambrano
Duración aproximada: 7 minutos
*Estreno mundial
Duración total aproximada: 80 minutos
Raúl Zambrano, guitarra
Alumno de Manuel López Ramos, Raúl Zambrano se especializó en la interpretación de la música para guitarra de Manuel M. Ponce. En 1994, fundó el Cuarteto de guitarras Manuel M. Ponce. Ha colaborado con diversos conjuntos musicales en México y en el extranjero. Ha llevado a cabo proyectos de divulgación musical en asociación con Opus 94 y Radio UNAM. Compositores como Juan Trigos, Hebert Vázquez, Eduardo Angulo, Emil Awad, Georgina Derbez y Horacio Uribe le han dedicado obras. Es autor de los libros Historia mínima de la música en Occidente (2011) y El eco de lo que ya no existe. Ensayos sobre música, evocación y memoria (2021). Además, ha contribuido con ediciones críticas para el Proyecto Editorial Manuel M. Ponce de la Facultad de Música de la UNAM. Su discografía abarca repertorio clásico y estrenos de obras contemporáneas tanto en solitario, como con orquesta o con su cuarteto.
Abd El Hadi Sabag, piano
El pianista Abd El Hadi Sabag es egresado de la Escuela Superior de Música y la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli, que le otorgó mención honorífica al concluir sus estudios. Ha tomado clases con Guadalupe Parrondo, Ana María Tradatti, Fernando García Torres y José Luis García Corona. Además, se especializó en órgano barroco con Ofelia Gómez y Gustavo Delgado. Ganó el Concurso Mejor Intérprete 1994 de la Escuela Vida y Movimiento, y al año siguiente debutó con la Orquesta Filarmónica de Querétaro bajo la dirección de Luis Herrera de la Fuente. Actualmente, es maestro de piano y pianista acompañante en la Escuela Vida y Movimiento. Parte de su actividad profesional se ha enfocado en el ámbito operístico en colaboraciones con la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano, Artescénica, Tempus Fugit, Torre de Viento, el Festival Impulso de la UNAM, el INBAL, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica Nacional, entre otras. En los últimos años, ha incursionado en proyectos multidisciplinarios entre los que se incluyen producciones escénicas.
