Calendario

Música en Territorio Puma | AMA | ¡Tarantella!

Música en Territorio Puma | AMA | ¡Tarantella!

Eunice Padilla

Fotografía de Música UNAM / Carlos Alvar

"Baile usted como en Valencia, usted como en Cataluña, vuesamerced la 'tarantela'. Y así bailan", dice el entremés Las fiestas de Palacio de Agustín Moreto, en referencia a este baile cuya finalidad era curar a los tarantulados, es decir, aquellos picados por la tarántula. Su origen se atribuye a la ciudad de Tarento, en el sur de Italia, durante la Edad Media, y como gran parte de la música italiana, ejerció una profunda influencia en la música occidental. En otras palabras, la tarantela funciona como una metáfora de este programa de la Academia de Música Antigua, cuyo objetivo es ofrecer un breve panorama de la música barroca del sur de Italia y su impacto en el Barroco temprano.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Academia de Música Antigua / Eunice Padilla, directora artística / Ethel González-Horta, directora de coro / Paola Gutiérrez y Nurani Huet, preparadoras vocales

Programa

¡Tarantella!

Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Canzon seconda a 2: canto e basso “La Capriola”
Duración aproximada: 4 minutos

Domenico Gabrielli (1659-1690)
Canon en re
Duración aproximada: 2 minutos

Francesco Turini (1595-1656)
Sonata a 3: Il Corisino
Duración aproximada: 4 minutos

Cristofaro Caresana (ca. 1640-1709)
Cantata La Pastorale
A 5 voces, dos violines y bajo continuo
Duración aproximada: 15 minutos

Bartolomé de Selma y Salaverde (1595-1640)
Canzon 11 a 2: basso e soprano
Duración aproximada: 5 minutos

Giovanni Battista Vitali (1632-1692)
Sonata a 5: La Scalabrina Op. 5 núm. 12
Duración aproximada: 5 minutos

Cristofaro Caresana (ca. 1640-1709)
Cantata La Tarantella
A 5 voces, dos violines y bajo continuo
Duración aproximada: 17 minutos

Duración total aproximada: 70 minutos

Semblanza de los participantes

Academia de Música Antigua
La Academia de Música Antigua (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de Hispanoamérica. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.

Eunice Padilla, directora artística
Eunice Padilla es graduada de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, actualmente Facultad de Música (FaM). Obtuvo maestrías en interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y el doctorado en tecnología musical en la FaM. Ha recibido premios y distinciones académicas a lo largo de su carrera, entre las que se puede mencionar las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda además de la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Ha ofrecido recitales y conciertos en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América, Asia y Europa. Desde 1997 pertenece al ensamble La Fontegara, con el que tiene varias producciones discográficas. Estuvo a cargo del programa semanal Bajo continuo, transmitido a través de Opus 94.5 FM del Instituto Mexicano de la Radio. Además de su actividad como concertista, es profesora en la FaM. Ha sido tutora de bajo continuo de la Academia de Música Antigua desde su fundación.

Academia de Música Antigua

Eunice Padilla, directora artística

Violines
Alan Ávila
Claudio Santiago
Jesús Arroyo
Paul Martínez

Violas
Sebastián Gil

Violonchelos
Ulises Juárez
Paoly Ferrel

Violas da gamba
Diego Segoviano

Flautas de pico
Aurora Estudillo

Continuo (clavecín y órgano)
Zulema Vásquez
Alberto Rosales
Ivanna Canul

Sopranos
Abril Soberanis
Fernanda Santoyo
Xanat Bautista
Azareel Ortega

Altos
Carol Lodela
Gabriela Silva
Salvador Márquez

Tenores
Alejandro López
Édgar Santiago
Pablo Pérez
Rabindranath Vite

Barítonos
Alejandro Lemus
Gerardo Vásquez
José del Mar
Pompeyo Lugo

Tutores
María Diez-Canedo, flauta de pico
Vincent Touzet, traverso
Raquel Masmano, violín
Fumiko Puna, violín y viola
Rafael Sánchez, violonchelo y viola da gamba
Eloy Cruz, tiorba y guitarra barroca
Melanie Flores y Daniel Ortega, continuo
Ethel González-Horta, coro
Marduk Salam, canto y fonética
Paola Gutiérrez y Nurani Huet, preparadoras vocales

Créditos institucionales

Guadalupe Alonso
Titular de la Casa Universitaria del Libro

13 de junio
Casa Universitaria del Libro
6:00 p. m.
Entrada libre