Austreberto Méndez, clarinete / Edy Román López, clarinete / Alfredo Isaac Aguilar, piano*
*Concertista de Bellas Artes
Calendario

Edy Román López
Fotografía cortesía del artista
Música de cámara | Concierto para dos clarinetes y piano

Edy Román López
Fotografía cortesía del artista
Este concierto articula un diálogo entre el repertorio clásico europeo y la música mexicana contemporánea a través de una singular dotación de dos clarinetes y piano. El programa incluye la Fantasía para clarinete y piano del compositor, director y violinista danés Carl Nielsen. Escrita en 1880, esta pieza temprana revela el interés de Nielsen por las posibilidades expresivas del clarinete, instrumento para el que también compuso uno de los conciertos más relevantes de su repertorio. La Sonata para clarinete y piano núm. 1 en fa menor de Johannes Brahms fue compuesta en 1894. Esta obra forma parte de un grupo de cuatro piezas dedicadas al clarinetista Richard Mühlfeld. La segunda parte del concierto está dedicada a la música original de Edy Román López. Formado en interpretación y composición, su catálogo abarca música de cámara, orquesta, banda sinfónica e instrumentos solistas. En esta ocasión se presentan las piezas Disociación e Introducción, Tema y Variaciones, además del estreno mundial de la Sonata núm. 1 para dos clarinetes y piano.
Programa sujeto a cambios.
Carl Nielsen (1865-1931)
Fantasía para clarinete y piano CNW 66
Duración aproximada: 5 minutos
Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata para clarinete y piano núm. 1 en fa menor, Op. 120
I. Allegro appassionato
II. Andante un poco adagio
III. Allegretto grazioso
IV. Vivace
Duración aproximada: 24 minutos
Intermedio
Edy Román López (1992)
Disociación
Duración aproximada: 6 minutos
Introducción, Tema y variaciones
Duración aproximada: 5 minutos
Sonata núm. 1 para dos clarinetes y piano*
I. Introducción y Tema
II. Promenade
III. Aves
IV. Fuga
V. Anhelo de días pasados
Duración aproximada: 14 minutos
*Estreno Mundial
Duración total aproximada: 60 minutos
Austreberto Méndez, clarinete
Originario del estado de Tlaxcala, comenzó su formación musical con su tío, Humberto Méndez Rivas. Posteriormente, continuó sus estudios en la Escuela de Música Ollin Yoliztli en la Ciudad de México, donde fue alumno de Christie Lundquist, David Jiménez y Luis Humberto Ramos. Ha asistido a clases con Anastasio Flores, Karl Leister, Alois Brandhofer, Michelle Zukovsky, Joaquim Valdepeñas y Michael Rusinek. En 1989 estudió en Tanglewood, Massachusetts, con Thomas Martin, integrante de la Sinfónica de Boston. Actualmente, se desempeña como docente en la Escuela de Música Ollin Yoliztli. Ha ofrecido recitales en diversos espacios de la Ciudad de México, otras regiones del país y en Massachusetts, Estados Unidos. En julio de este año participará como recitalista en el congreso de la International Clarinet Association (ICA), que se celebrará en Fort Worth, Texas.
Edy Román López, clarinete
Originario de la Ciudad de México, es licenciado concertista con especialidad en clarinete por la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Desde temprana edad estudió composición y piano. Cuenta con más de dos álbumes dedicados a la música de cámara e instrumento solista. Ha trabajado como arreglista y compositor. Sus obras han sido presentadas en México, Irlanda, Estados Unidos, Italia y Emiratos Árabes Unidos. En 2023 estrenó la obra El vuelo del cenzontle, comisionada para el ICA ClarinetFest en Denver, Colorado. Esta obra también se presentó en Dublín, Irlanda, en 2024. Actualmente se presenta en conciertos con repertorio clásico, romántico y contemporáneo, interpretando sus composiciones junto a diversos ensambles instrumentales. En julio de este año será representante de México en el ICA ClarinetFest 2025 en Fort Worth, Texas, con un programa conformado por obras de su autoría.
Alfredo Isaac Aguilar, piano
Ha desarrollado una intensa actividad como concertista en los últimos cinco años, presentándose como solista con orquestas y en agrupaciones de música de cámara. Actualmente participa en festivales y se presenta en distintos foros tanto en la Ciudad de México como en otros estados de la República Mexicana. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica de Chihuahua y la Orquesta de la Academia de Sofía, Bulgaria. Ha trabajado bajo la dirección de Enrique Arturo Diemecke, András Ligeti, Nada Matozevik, Jesús Medina, Román Revueltas, Marco Parisotto, Bartosz Zurakowski, Enrique Barrios y Eduardo García Barrios, entre otros. Realizó una maestría en interpretación en la UNAM. Forma parte del grupo de concertistas de Bellas Artes y es profesor en el Conservatorio Nacional de Música.

Este concierto articula un diálogo entre el repertorio clásico europeo y la música mexicana contemporánea a través de una singular dotación de dos clarinetes y piano. El programa incluye la Fantasía para clarinete y piano del compositor, director y violinista danés Carl Nielsen. Escrita en 1880, esta pieza temprana revela el interés de Nielsen por las posibilidades expresivas del clarinete, instrumento para el que también compuso uno de los conciertos más relevantes de su repertorio. La Sonata para clarinete y piano núm. 1 en fa menor de Johannes Brahms fue compuesta en 1894. Esta obra forma parte de un grupo de cuatro piezas dedicadas al clarinetista Richard Mühlfeld. La segunda parte del concierto está dedicada a la música original de Edy Román López. Formado en interpretación y composición, su catálogo abarca música de cámara, orquesta, banda sinfónica e instrumentos solistas. En esta ocasión se presentan las piezas Disociación e Introducción, Tema y Variaciones, además del estreno mundial de la Sonata núm. 1 para dos clarinetes y piano.
Programa sujeto a cambios.
Austreberto Méndez, clarinete / Edy Román López, clarinete / Alfredo Isaac Aguilar, piano*
*Concertista de Bellas Artes
Carl Nielsen (1865-1931)
Fantasía para clarinete y piano CNW 66
Duración aproximada: 5 minutos
Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata para clarinete y piano núm. 1 en fa menor, Op. 120
I. Allegro appassionato
II. Andante un poco adagio
III. Allegretto grazioso
IV. Vivace
Duración aproximada: 24 minutos
Intermedio
Edy Román López (1992)
Disociación
Duración aproximada: 6 minutos
Introducción, Tema y variaciones
Duración aproximada: 5 minutos
Sonata núm. 1 para dos clarinetes y piano*
I. Introducción y Tema
II. Promenade
III. Aves
IV. Fuga
V. Anhelo de días pasados
Duración aproximada: 14 minutos
*Estreno Mundial
Duración total aproximada: 60 minutos
Austreberto Méndez, clarinete
Originario del estado de Tlaxcala, comenzó su formación musical con su tío, Humberto Méndez Rivas. Posteriormente, continuó sus estudios en la Escuela de Música Ollin Yoliztli en la Ciudad de México, donde fue alumno de Christie Lundquist, David Jiménez y Luis Humberto Ramos. Ha asistido a clases con Anastasio Flores, Karl Leister, Alois Brandhofer, Michelle Zukovsky, Joaquim Valdepeñas y Michael Rusinek. En 1989 estudió en Tanglewood, Massachusetts, con Thomas Martin, integrante de la Sinfónica de Boston. Actualmente, se desempeña como docente en la Escuela de Música Ollin Yoliztli. Ha ofrecido recitales en diversos espacios de la Ciudad de México, otras regiones del país y en Massachusetts, Estados Unidos. En julio de este año participará como recitalista en el congreso de la International Clarinet Association (ICA), que se celebrará en Fort Worth, Texas.
Edy Román López, clarinete
Originario de la Ciudad de México, es licenciado concertista con especialidad en clarinete por la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Desde temprana edad estudió composición y piano. Cuenta con más de dos álbumes dedicados a la música de cámara e instrumento solista. Ha trabajado como arreglista y compositor. Sus obras han sido presentadas en México, Irlanda, Estados Unidos, Italia y Emiratos Árabes Unidos. En 2023 estrenó la obra El vuelo del cenzontle, comisionada para el ICA ClarinetFest en Denver, Colorado. Esta obra también se presentó en Dublín, Irlanda, en 2024. Actualmente se presenta en conciertos con repertorio clásico, romántico y contemporáneo, interpretando sus composiciones junto a diversos ensambles instrumentales. En julio de este año será representante de México en el ICA ClarinetFest 2025 en Fort Worth, Texas, con un programa conformado por obras de su autoría.
Alfredo Isaac Aguilar, piano
Ha desarrollado una intensa actividad como concertista en los últimos cinco años, presentándose como solista con orquestas y en agrupaciones de música de cámara. Actualmente participa en festivales y se presenta en distintos foros tanto en la Ciudad de México como en otros estados de la República Mexicana. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica de Chihuahua y la Orquesta de la Academia de Sofía, Bulgaria. Ha trabajado bajo la dirección de Enrique Arturo Diemecke, András Ligeti, Nada Matozevik, Jesús Medina, Román Revueltas, Marco Parisotto, Bartosz Zurakowski, Enrique Barrios y Eduardo García Barrios, entre otros. Realizó una maestría en interpretación en la UNAM. Forma parte del grupo de concertistas de Bellas Artes y es profesor en el Conservatorio Nacional de Música.
