Calendario

Programa Coral Universitario

Programa Coral Universitario

Diana V. Sáez

Fotografía cortesía de la artista

El Programa Coral Universitario dedica este programa a la música de América Latina, con especial atención a Puerto Rico. Bajo la dirección de Diana V. Sáez, originaria de la isla, el coro presenta un repertorio que incluye adaptaciones de canciones del folclore colombiano, brasileño y dominicano, además de obras originales de compositores latinoamericanos como Eduardo Falú y María Elena Walsh. Este concierto nos acerca a la riqueza cultural, lingüística y sonora del continente.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Diana V. Sáez, directora
Programa Coral Universitario / Ana Patricia Carbajal, coordinadora
Escuela Nacional de Trabajo Social / Claudia Salgado, directora
Facultad de Psicología / Melina Arellano, directora
Instituto de Geología / Julio César Soliz
FES Aragón y FES Zaragoza / Arturo Salvadores, director
FES Cuautitlán / Luis Alberto Alvarado
Coro de la ENALLT / Eduardo Hernández, director
Dirección General de Estudios de Posgrado / Gabriela Franco, directora
Facultad de Ciencias / Eduardo Hernández, director
Facultad de Contaduría y Administración / Edgar Domínguez, director
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales / María Ivet Guillén, directora
FES Iztacala / Luis Alberto Manzano
Alejandra Romero, percusiones

Programa

María Elena Walsh (1930-2011)
La cigarra
Versión coral: Diana V. Sáez
Duración aproximada: 3 minutos

Canción del floclore brasileño
O meu maracatú
Versión coral: Daniel Alfonso Jr.
Duración aproximada: 4 minutos

Canción del folclore colombiano
Maquerule
Versión coral: Julián Gómez Giraldo
Duración aproximada: 4 minutos

Merengue del folclore dominicano
Morena ya lo ves
Versión coral: Juan Tony Guzmán
Duración aproximada: 5 minutos

Melodía tomada a Eduardo Falú (1923-2013)
Una pena nuevamente
Versión coral: Carlos Guastavino
Duración aproximada: 3 minutos

Suzzette Ortiz
El sol brillará otra vez
Duración aproximada: 5 minutos

Rafael Hernández Marín (1892-1965)
Capullito de alelí
Versión coral: Rubén Colón Tarrats
Duración aproximada: 4 minutos

Canto Afrocubano
Yemayá
Versión coral: Diana V. Sáez
Duración aproximada: 5 minutos

Diana V. Sáez y Suzzette Ortiz
Canto é Libertá
Duración aproximada: 4 minutos

Diana V. Sáez y Suzzette Ortiz
Temporal
Duración aproximada: 4 minutos

Duración total aproximada: 60 minutos

Semblanza de los participantes

Diana V. Sáez, directora
Diana V. Sáez es Directora de Actividades Corales en la Universidad de Towson, en Baltimore, Maryland, donde tiene a su cargo el Coro Universitario, el Coro de Mujeres y la Sociedad Coral. Anteriormente dirigió el Coro de Mujeres de la Universidad Católica durante seis años y fue directora artística del Coro del Banco Mundial-FMI por dieciséis años. Su trabajo se ha centrado en la música coral latinoamericana. Fue fundadora y directora artística de Cantigas, un coro de cámara creado con el propósito de difundir repertorio coral de tradición latinoamericana y española. Cantigas se presentó durante 25 años en escenarios de Norteamérica y América Latina, incluyendo Colombia, Argentina, Venezuela, Puerto Rico y Cuba. Sus composiciones y arreglos corales han sido publicados por Hal Leonard, Boosey & Hawkes y La Voz. Además, ha publicado artículos en el Maryland Music Educator Journal y en la antología Choral Perspectives: Insights from American Choral Conductor-Teachers.

Programa Coral Universitario
El Programa Coral Universitario (PCU) tiene como misión fortalecer la difusión de la cultura mediante la participación de los estudiantes universitarios en grupos corales y contribuir así a su formación integral. A lo largo de más de dos décadas transcurridas desde su creación, el PCU ha ofrecido espacios de enriquecimiento, intercambio y aprendizaje al generar las condiciones necesarias para la práctica del canto colectivo en distintas comunidades universitarias. Gracias al trabajo continuo de los 14 coros formados en las distintas escuelas y facultades de la UNAM que participan en el PCU, este programa acomete una de las misiones sustantivas de la UNAM al tiempo que promueve la formación artística, la integración comunitaria y el surgimiento de nuevos valores.

29 de junio
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
6:00 p. m.

General $50