Calendario

Charla | Ravelaciones y raveldías - 150 años de Maurice Ravel | Elisa Schmelkes

Charla | Ravelaciones y raveldías - 150 años de Maurice Ravel | Elisa Schmelkes

Elisa Schmelkes

Fotografía cortesía de la artista

Maurice Ravel fue reconocido en vida como uno de los mejores orquestadores de la historia. Estudió minuciosamente el timbre de cada instrumento en relación con distintos conjuntos orquestales, lo que le permitió alcanzar una maestría única en la escritura sinfónica. También se le conocía por haber heredado el espíritu rebelde de su madre vasca, una actitud que lo llevó a abandonar el conservatorio y forjar su propio camino artístico. A pesar de su dominio del lenguaje orquestal, Ravel compuso relativamente pocas obras para orquesta. Su perfeccionismo lo llevaba a trabajar con extremo cuidado cada partitura, lo que limitó la cantidad de piezas que produjo en este género. No obstante, las obras que dejó siguen siendo estudiadas y apreciadas hasta el día de hoy. En sus últimos años, Ravel padeció una enfermedad neurodegenerativa conocida como afasia cerebral, que afecta las capacidades lingüísticas y cognitivas. Se ha sugerido que este padecimiento puede intensificar ciertos procesos creativos y provocar una fijación con la repetición, característica que habría influido en la composición de Bolero, la obra que lo catapultó a la fama internacional. Bolero es una pieza singular en la historia de la música, construida a partir de la repetición incesante de un mismo tema, cuya única variación se encuentra en la orquestación, que se despliega en un gran crescendo a lo largo de diecisiete minutos. Esta charla virtual recorrerá la trayectoria de Ravel, desde sus años en el Conservatorio de París hasta sus últimas composiciones, su relación con figuras como Claude Debussy, y su legado en la música para piano, de cámara y orquesta, a 150 años de su nacimiento.

Participantes

Elisa Schmelkes

Programa

Duración total aproximada: 60 minutos

Semblanza de los participantes

Elisa Schmelkes es compositora, directora coral, editora y comunicadora. Además de su trayectoria en la música coral, desde 2017 es investigadora y divulgadora musical a través de sus programas de radio Clásica para desmañanarse y No puedo, tengo ensayo en Ibero 90.9 FM. Desde 2021 escribe notas para los programas de Música UNAM, y desde 2023 se encarga del guion y la conducción de las transmisiones de los conciertos de la Orquesta Filarmónica de la UNAM por TV UNAM y Radio UNAM. Titulada por el Trinity College de Londres, sus obras corales han sido interpretadas por cientos de cantantes en América y Europa, en escenarios como la Philharmonie de Berlín.

12 de junio
Transmisión en línea
7:00 p. m.