Calendario

Música del mundo | Pasatono Orquesta

Música del mundo | Pasatono Orquesta

Pasatono Orquesta

Fotografía de Annette Pérez

Pasatono Orquesta, agrupación formada hace 27 años por músicos oaxaqueños migrantes, ha dedicado su labor a interpretar y reinterpretar las tradiciones musicales de Oaxaca. Su repertorio recupera sonoridades tradicionales y las articula con otros lenguajes musicales, creando un estilo propio. El concierto Migrante 27 es la síntesis de la música migrante, del exilio y trashumancia, experiencias presentes en la vida de muchos oaxaqueños, donde la música acompaña tanto momentos de alegría como de tristeza. Este concierto propone una mirada a las músicas y poéticas vinculadas con la Oaxaca actual.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Pasatono Orquesta
Rubén Luengas, director, bajo quinto y voz / Patricia García, primer violín / Verónica Acevedo, violín / Rodrigo Pereyra, violín y voz / Edgar Serralde, jarana y voz / Pablo Márquez, percusiones / Emmanuel Bautista, trompeta / René González, clarinete, saxofón / Froylan Bautista, trombón / Israel Mendoza, contrabajo / Pablo Maya, producción

Programa

Pasatono Orquesta
Fusión de sonidos de la Mixteca

Duración total aproximada: 90 minutos

Semblanza de los participantes

Pasatono Orquesta
Pasatono Orquesta es un ensamble con 27 años de trayectoria dedicado a la investigación, interpretación y creación de música vinculada con las tradiciones de Oaxaca. Su trabajo integra repertorios tradicionales como la chilena, el danzón, la marcha y el pasodoble, en diálogo con géneros como el jazz dixieland. Desde sus inicios, sus integrantes, formados como etnomusicólogos en la entonces Escuela Nacional de Música de la UNAM, han documentado y aprendido directamente de músicos tradicionales oaxaqueños, considerados depositarios de repertorios y saberes locales. A partir de ese diálogo, el grupo ha desarrollado un lenguaje propio que articula lo antiguo con lo contemporáneo y lo local con expresiones musicales de otros contextos. Pasatono se ha presentado en espacios como el Lincoln Center de Nueva York, el Kennedy Center de Washington, el Getty Museum de Los Ángeles, y en universidades e instituciones culturales de Estados Unidos como Oregon University, Stanford University, el Smithsonian American Art Institute, Folklife Festival en Washington D.C. y recientemente en NOJAZZ de Nueva Orleans. Paralelamente, mantiene su participación en celebraciones comunitarias en diversas localidades de Oaxaca, como los fandangos en la comunidad de El Jicaral, Coicoyán de las Flores o Tezoatlán de Segura y en su natal Luna.

06 de septiembre
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p. m.

Primer piso $200
Orquesta A, B y Coro $140
Segundo piso $100