Calendario

Presentación discográfica y concierto - Raigambre: compositoras mexicanas del periodo romántico

Presentación discográfica y concierto - Raigambre: compositoras mexicanas del periodo romántico

Pierre-Arnaud Le Guérinel y Ana Rosalía Ramos

Fotografía de Ámbar Cantú Gorra

La presentación discográfica y concierto del álbum Raigambre: compositoras mexicanas del periodo romántico reúne obras de autoras del siglo XIX y principios del XX, rescatadas mediante investigación histórica y labor interpretativa. Publicado por el sello Urtext, este disco forma parte de los proyectos de la compañía Ópera: Nuestra Herencia Olvidada, dedicada a la recuperación del patrimonio musical mexicano. Este proyecto se realizó con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Es la segunda producción discográfica de la compañía, que ha desarrollado giras en España, Francia y distintas ciudades mexicanas, y ha impulsado reposiciones de obras nacionales, como la ópera Atala de Miguel Meneses. El programa incluye piezas para piano solo y canciones para voz y piano de compositoras originarias de distintas regiones del país. Participan la soprano Ana Rosalía Ramos, la mezzosoprano Rosa Muñoz y el pianista Pierre-Arnaud Le Guérinel. La musicóloga Montserrat Pérez-Lima contextualiza la trayectoria y obra de las autoras incluidas en el disco.

Programa sujeto a cambios.

Participantes

Ana Rosalía Ramos, soprano / Rosa Muñoz, mezzosoprano / Pierre-Arnaud Le Guérinel, piano / Montserrat Pérez-Lima, musicóloga

Programa

Guadalupe Olmedo (1854-1889)
Luz, pensamiento poético para piano
Duración aproximada: 4 minutos

Guadalupe Olmedo (1854-1889
L’ultimo fior, para voz y piano
Duración aproximada: 4 minutos

Guadalupe Unda (1866-1948)
Mayo, melodía para voz y piano
Duración aproximada: 2 minutos

Clotilde Crombé (1845-1901)
Los patinadores, polca mazurca para piano
Duración aproximada: 3 minutos

Ignacia Ilizaliturri (1808-1851)
La mirada del amor, para voz y piano
Duración aproximada: 3 minutos

María Fajardo (1874-1936)
Aves y flores, danza para voz y piano
Duración aproximada: 4 minutos

Ángela Guillén (1846-1899)
Melodía poética para piano solo
Duración aproximada: 3 minutos

Refugio Ponce (1880-1956)
Remembranzas, vals para voz y piano
Duración aproximada: 2 minutos

Leticia Euroza (1888-1979)
Playas de blanca arena, para voz y piano
Duración aproximada: 3 minutos

Beatriz Carrillo (1857-1941)
Al ver tus ojos, schottisch para piano
Duración aproximada: 3 minutos

Elena G. de Beltrán (ca.1896-¿?)
Ya no queda ninguna, para voz y piano
Duración aproximada: 3 minutos

María Elisa Curiel (1922-1979)
Desesperanza, para voz y piano
Duración aproximada: 3 minutos

María Garfias (1849-1918)
Melodía para piano
Duración aproximada: 3 minutos

María Pérez Redondo (1862-1937)
Lo que es amor, romanza para voz y piano
Duración aproximada: 4 minutos

María Grever (1885-1951)
El ruiseñor, para voz y piano
Duración aproximada: 3 minutos

Leticia Euroza (1888-1979)
Tus ojos de esmeralda, dúo de voz y piano
Duración aproximada: 3 minutos

Duración total aproximada 65 minutos

Semblanza de los participantes

Ana Rosalía Ramos, soprano
Licenciada en canto por el Conservatorio Nacional de Música de México. Obtuvo el primer lugar en los concursos Olivia Gorra (2015) y ACADEMIA (2016) en Rusia, y una mención de honor en Trujillo (2017). Ha participado en proyectos de recuperación de ópera mexicana como Catalina de Guisa (2019) y Amour à Paris (2020). Es fundadora de Ópera: Nuestra Herencia Olvidada, con la que ha promovido repertorio nacional dentro y fuera del país. En 2021 realizó su debut en Europa y en 2023 presentó su primer álbum. En 2024 reestrenó Atala y próximamente presentará su segundo disco, Raigambre, con obras de compositoras mexicanas.

Rosa Muñoz, mezzosoprano
Debutó en 2020 como Ulrica en Un ballo in maschera de Verdi en el CENART y participó en “Ópera en tu Sofá” de la Ópera de San Diego. En 2021 cantó en la reapertura de la Ópera de Bellas Artes. Desde 2022 colabora con Ópera: Nuestra Herencia Olvidada. En 2023 interpretó a Amneris en Aida de Verdi en el Teatro Bicentenario y el Teatro Juárez. Participó como solista en el Réquiem de Verdi con la Ulster Orchestra y en la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Sinfónica Nacional.

Pierre-Arnaud Le Guérinel, pianista
Pianista francés radicado en Oaxaca. Se formó en los conservatorios de Versailles y Boulogne-Billancourt, y obtuvo el segundo premio en el Concurso Internacional de Piano de Brest (2008). Ha ofrecido recitales en Europa y México, y se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca y la de Campeche. Su repertorio abarca desde lo clásico hasta la música contemporánea, el jazz y la chanson. Además, es docente, posee formación en musicología y etnomusicología por la Sorbona, y se dedica a la investigación en dicha área. En 2023 recibió el Laurel de Oro al Mérito Cultural Ramón Valdiosera Berman.

Montserrat Pérez-Lima, musicóloga
Musicóloga mexicana especializada en música del siglo XIX y compositoras mexicanas. Egresada del Conservatorio Nacional de Música y con estudios de maestría en Comunicación por la UNAM. Ha investigado repertorios históricos y colaboró en proyectos como los Cuadernos de Música UNAM. Desarrolla contenidos para medios culturales y participa en actividades académicas. Su proyecto Retratos Sonoros rescata y difunde repertorios de compositoras de diferentes épocas y latitudes.

28 de agosto
Sala Carlos Chávez
7:00 p. m.
Entrada libre