Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / José Areán, director titular / Irvine Arditti, violín
Calendario

José Areán
Fotografía de Música UNAM / Paola Flores Rodríguez
OJUEM | Conciertos de verano 2025 | Programa 2

José Areán
Fotografía de Música UNAM / Paola Flores Rodríguez
El segundo programa de los Conciertos de Verano de la OJUEM inicia con la obertura de El holandés errante de Richard Wagner, estrenada en 1843. Escrita como preludio de su ópera homónima, esta pieza introduce algunos de los principales temas de la partitura, articulando desde el comienzo el conflicto entre la tempestad y la redención de un marinero condenado a vagar eternamente por los mares. En conmemoración del centenario del nacimiento de Luciano Berio, se presenta Corale (1981), obra para violín solista y orquesta basada en su Sequenza VIII para violín solo. En esta versión ampliada, el violín conserva un papel protagónico, desplegando una escritura virtuosa y exigente que será interpretada por el violinista británico Irvine Arditti. La segunda parte del programa presenta la Primera sinfonía de Brahms, cuyo proceso de composición se extendió durante más de una década. Estrenada en 1876, esta obra estuvo marcada por las dudas del compositor ante el legado sinfónico de Beethoven.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo.
Richard Wagner (1813-1883)
Obertura de El holandés errante
Duración aproximada: 10 minutos
Luciano Berio (1925-2003)
Corale
Sobre la Sequenza VIII
Duración aproximada: 16 minutos
Irvine Arditti, violín
Intermedio
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía núm. 1 en do menor, Op. 68
I. Un poco sostenuto – Allegro
II. Andante sostenuto
III. Un poco allegretto e grazioso
IV. Adagio – Più andante – Allegro non troppo, ma con brio
Duración aproximada: 47 minutos
Duración total aproximada: 80 minutos
José Areán, director titular
Originario de la Ciudad de México, José Areán estudió en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM y se graduó con honores del Conservatorio de Viena. Comenzó su carrera en 1996 como director musical asistente en la Ópera de Bellas Artes, donde más tarde fue nombrado director artístico, puesto que desempeñó de 2007 a 2009. En el ámbito operístico ha trabajado con cantantes como Plácido Domingo, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Ainhoa Arteta y María Katzarava. Ha sido director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, director artístico de la Filarmónica de la Ciudad de México, de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Entre 2002 y 2007 se desempeñó como director artístico y director general del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Como director invitado, se ha presentado en escenarios de Europa, Asia y América Latina al frente de orquestas como la Filarmónica de Tokio, la Staatsorchester Braunschweig, la Sinfónica Nacional de Colombia, el Ensamble Phoenix Basel, la Sinfónica del SODRE y la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, entre otras. Ha dirigido solistas como Irvine Arditti, Philippe Quint, Sarah Chang, Valentina Lisitsa, Giora Feidman y Joaquín Achúcarro. Desde 2006 colabora con el programa Escenarios en la televisión cultural mexicana. Sus grabaciones han sido publicadas por los sellos Urtext y BMG.
Irvine Arditti, violín
Irvine Arditti ha desarrollado una extensa trayectoria en la interpretación de música contemporánea. Nació en Londres en 1953 e inició sus estudios en la Royal Academy of Music a los 16 años. En 1976 ingresó a la London Symphony Orchestra y, dos años después, fue nombrado codirector de concertino. En 1980 dejó la orquesta para dedicarse por completo al Cuarteto Arditti, ensamble que fundó mientras era estudiante. A lo largo de su carrera ha estrenado obras de numerosos compositores, entre ellos Iannis Xenakis, Toshio Hosokawa, Brian Ferneyhough, Luca Francesconi, James Dillon, Jonathan Harvey, Brice Pauset, Roger Reynoodls y Salvatore Sciarrino. Ha colaborado con orquestas y ensambles como BBC Symphony Orchestra, Royal Concertgebouw Orchestra, London Sinfonietta, Ensemble Modern, Orchestre National de Paris, Munich Philharmonic y Ensemble Signal. Su discografía supera los 200 álbumes con el Arditti Quartet y cuenta con grabaciones como solista que incluyen obras de Elliott Carter, Julio Estrada y Franco Donatoni. Destacan sus registros de La Lontananza de Luigi Nono y los Freeman Etudes de John Cage. En 2017 recibió el Grand Prix in honorem de la Academia Charles Cros. Es autor, junto con Robert Platz, del libro The Techniques of Violin Playing, publicado en 2013. En 2023, la editorial Schott Mainz publicó su autobiografía, donde documenta su actividad en la música contemporánea y sus colaboraciones con diversos compositores.
General $50
El segundo programa de los Conciertos de Verano de la OJUEM inicia con la obertura de El holandés errante de Richard Wagner, estrenada en 1843. Escrita como preludio de su ópera homónima, esta pieza introduce algunos de los principales temas de la partitura, articulando desde el comienzo el conflicto entre la tempestad y la redención de un marinero condenado a vagar eternamente por los mares. En conmemoración del centenario del nacimiento de Luciano Berio, se presenta Corale (1981), obra para violín solista y orquesta basada en su Sequenza VIII para violín solo. En esta versión ampliada, el violín conserva un papel protagónico, desplegando una escritura virtuosa y exigente que será interpretada por el violinista británico Irvine Arditti. La segunda parte del programa presenta la Primera sinfonía de Brahms, cuyo proceso de composición se extendió durante más de una década. Estrenada en 1876, esta obra estuvo marcada por las dudas del compositor ante el legado sinfónico de Beethoven.
Programa sujeto a cambios.
Este concierto se transmitirá en vivo.
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / José Areán, director titular / Irvine Arditti, violín
Richard Wagner (1813-1883)
Obertura de El holandés errante
Duración aproximada: 10 minutos
Luciano Berio (1925-2003)
Corale
Sobre la Sequenza VIII
Duración aproximada: 16 minutos
Irvine Arditti, violín
Intermedio
Johannes Brahms (1833-1897)
Sinfonía núm. 1 en do menor, Op. 68
I. Un poco sostenuto – Allegro
II. Andante sostenuto
III. Un poco allegretto e grazioso
IV. Adagio – Più andante – Allegro non troppo, ma con brio
Duración aproximada: 47 minutos
Duración total aproximada: 80 minutos
José Areán, director titular
Originario de la Ciudad de México, José Areán estudió en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM y se graduó con honores del Conservatorio de Viena. Comenzó su carrera en 1996 como director musical asistente en la Ópera de Bellas Artes, donde más tarde fue nombrado director artístico, puesto que desempeñó de 2007 a 2009. En el ámbito operístico ha trabajado con cantantes como Plácido Domingo, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Ainhoa Arteta y María Katzarava. Ha sido director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, director artístico de la Filarmónica de la Ciudad de México, de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Entre 2002 y 2007 se desempeñó como director artístico y director general del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Como director invitado, se ha presentado en escenarios de Europa, Asia y América Latina al frente de orquestas como la Filarmónica de Tokio, la Staatsorchester Braunschweig, la Sinfónica Nacional de Colombia, el Ensamble Phoenix Basel, la Sinfónica del SODRE y la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, entre otras. Ha dirigido solistas como Irvine Arditti, Philippe Quint, Sarah Chang, Valentina Lisitsa, Giora Feidman y Joaquín Achúcarro. Desde 2006 colabora con el programa Escenarios en la televisión cultural mexicana. Sus grabaciones han sido publicadas por los sellos Urtext y BMG.
Irvine Arditti, violín
Irvine Arditti ha desarrollado una extensa trayectoria en la interpretación de música contemporánea. Nació en Londres en 1953 e inició sus estudios en la Royal Academy of Music a los 16 años. En 1976 ingresó a la London Symphony Orchestra y, dos años después, fue nombrado codirector de concertino. En 1980 dejó la orquesta para dedicarse por completo al Cuarteto Arditti, ensamble que fundó mientras era estudiante. A lo largo de su carrera ha estrenado obras de numerosos compositores, entre ellos Iannis Xenakis, Toshio Hosokawa, Brian Ferneyhough, Luca Francesconi, James Dillon, Jonathan Harvey, Brice Pauset, Roger Reynoodls y Salvatore Sciarrino. Ha colaborado con orquestas y ensambles como BBC Symphony Orchestra, Royal Concertgebouw Orchestra, London Sinfonietta, Ensemble Modern, Orchestre National de Paris, Munich Philharmonic y Ensemble Signal. Su discografía supera los 200 álbumes con el Arditti Quartet y cuenta con grabaciones como solista que incluyen obras de Elliott Carter, Julio Estrada y Franco Donatoni. Destacan sus registros de La Lontananza de Luigi Nono y los Freeman Etudes de John Cage. En 2017 recibió el Grand Prix in honorem de la Academia Charles Cros. Es autor, junto con Robert Platz, del libro The Techniques of Violin Playing, publicado en 2013. En 2023, la editorial Schott Mainz publicó su autobiografía, donde documenta su actividad en la música contemporánea y sus colaboraciones con diversos compositores.
General $50