Orquesta Filarmónica de la UNAM
Sylvain Gasançon, director huésped
Calendario

El director huésped Sylvain Gasançon presenta un interesante programa que comienza por Le rite de la nuit noire, la reflexión musical del compositor François Meïmoun sobre el viaje de Antonin Artaud a México. Le sigue el Poema de cuento de hadas de Sofía Gubaidulina en la que cuenta la historia de un gis de pizarrón que sueña con dibujar paisajes. El concierto concluye con la emotiva Sinfonía núm. 4 de Robert Schumann.
François Meïmoun (1979)
Le rite de la nuit noire* (El rito de la noche negra)
Duración aproximada: 20 minutos
Sofía Gubaidulina (1931)
Märchenpoem (Poema de cuento de hadas) Duración aproximada: 12 minutos
Robert Schumann (1810-1856)
Sinfonía núm. 4 en re menor, Op. 120
I. Ziemlich langsam - Lebhaft
II. Romanze: Siemlich langsam
III. Scherzo: LebhaftIV. Langsam - Lebhaft
Duración aproximada: 29 minutos
Duración total aproximada: 61 minutos
* Estreno en México
Sylvain Gasançon
Director huésped
Sylvain Gasançon se ha establecido como un director de importante proyección dentro de la escena internacional. Nacido en Metz, Francia, comenzó sus estudios de dirección con el maestro Jean-Sébastien Béreau y los continuó en el Mozarteum de Salzburgo, la Academia Chigiana de Siena y el Centro Nacional de las Artes en Ottawa. Se graduó del Conservatorio Superior Nacional de París y posteriormente obtuvo el título de maestro en musicología de la Universidad de París. Ha dirigido más de treinta orquestas, entre ellas la Orquesta del Estado de San Petersburgo, la Orquesta de Bretaña, y la Hong Kong Philharmonic. Mantiene una estrecha relación con el continente americano; ha dirigido la Orquesta del Estado de São Paulo (OSESP), la Filarmónica de Buenos Aires, la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Nacional de Chile y Sodre en Montevideo, y en México ha estado al frente de la Sinfónica Nacional, la OFUNAM y la Orquesta del Palacio de Bellas Artes, entre otras. Fue ganador del Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Eduardo Mata en México (2005) y del Segundo Premio del Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006).
Sede:
Sala Nezahualcóyotl
El director huésped Sylvain Gasançon presenta un interesante programa que comienza por Le rite de la nuit noire, la reflexión musical del compositor François Meïmoun sobre el viaje de Antonin Artaud a México. Le sigue el Poema de cuento de hadas de Sofía Gubaidulina en la que cuenta la historia de un gis de pizarrón que sueña con dibujar paisajes. El concierto concluye con la emotiva Sinfonía núm. 4 de Robert Schumann.
Orquesta Filarmónica de la UNAM
Sylvain Gasançon, director huésped
François Meïmoun (1979)
Le rite de la nuit noire* (El rito de la noche negra)
Duración aproximada: 20 minutos
Sofía Gubaidulina (1931)
Märchenpoem (Poema de cuento de hadas) Duración aproximada: 12 minutos
Robert Schumann (1810-1856)
Sinfonía núm. 4 en re menor, Op. 120
I. Ziemlich langsam - Lebhaft
II. Romanze: Siemlich langsam
III. Scherzo: LebhaftIV. Langsam - Lebhaft
Duración aproximada: 29 minutos
Duración total aproximada: 61 minutos
* Estreno en México
Sylvain Gasançon
Director huésped
Sylvain Gasançon se ha establecido como un director de importante proyección dentro de la escena internacional. Nacido en Metz, Francia, comenzó sus estudios de dirección con el maestro Jean-Sébastien Béreau y los continuó en el Mozarteum de Salzburgo, la Academia Chigiana de Siena y el Centro Nacional de las Artes en Ottawa. Se graduó del Conservatorio Superior Nacional de París y posteriormente obtuvo el título de maestro en musicología de la Universidad de París. Ha dirigido más de treinta orquestas, entre ellas la Orquesta del Estado de San Petersburgo, la Orquesta de Bretaña, y la Hong Kong Philharmonic. Mantiene una estrecha relación con el continente americano; ha dirigido la Orquesta del Estado de São Paulo (OSESP), la Filarmónica de Buenos Aires, la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Nacional de Chile y Sodre en Montevideo, y en México ha estado al frente de la Sinfónica Nacional, la OFUNAM y la Orquesta del Palacio de Bellas Artes, entre otras. Fue ganador del Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Eduardo Mata en México (2005) y del Segundo Premio del Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006).
Sede:
Sala Nezahualcóyotl